Cómo prevenir en Halloween

Llegó “Halloween”!!, una celebración popular de culto a los muertos, tradicional de los países anglosajones. Los emigrantes irlandeses llevaron esta costumbre a Estados Unidos, donde poco a poco fue adquiriendo popularidad, mientras que en Chile, esta moda comenzó a propagarse en los años 80, cada 31 de octubre hasta hoy. Primero en los barrios altos de la capital, pero poco a poco se fue extendiendo en toda la sociedad.

Es el día de más conexión entre el mundo de los vivos con el reino de los muertos, dice la tradición, en la que niños y adolescentes celebran disfrazándose con atuendos terroríficos, máscaras, y luego salen a las calles para la recolección de dulces por los vecindarios.

Carabineros de Chile, a través del Laboratorio de Criminalística Labocar Valdivia, dependiente de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, ha comenzado una campaña denominada “SIN MIEDO”, enfocada a entregar recomendaciones preventivas, a objeto de garantizar una celebración feliz y tranquila.

Primero hacia los disfraces:

  • Es necesario que los disfraces y elementos que los componen sean adquiridos en el comercio establecido, asegurando que estos sean de procedencia conocida y que la información en el etiquetado esté escrita en español. 
  • Disfraces acorde a la edad de los pequeños menores de 3 años, ya que estos pueden contener alguna pieza pequeña que pueda representar algún riesgo de asfixia. 
  • Que sus características y material sean resistentes al calor y al fuego, en el caso de estar expuestos a una fuente de calor. Esto debe estar indicado en el etiquetado del producto, se les denomina ignífugos.
  • Los accesorios a utilizar, ya sean lanzas, cuchillos o flechas, se aconseja a adquirir de material flexible, así evitar causar lesiones en algún juego de la misma actividad.


Respecto al uso de cosméticos en pinturas de rostro:

  • Similares consejos de los disfraces, en cuanto al lugar de adquisición y acorde a la edad de los menores. 
  • Lo importante que deban enseñar el modo de empleo y otras indicaciones como advertencias y precauciones sobre el mismo uso o bien reacciones en la piel.


El momento de la recolección de dulces

  • Es importante que el horario utilizado en la recolección sea prudente y siempre acompañados siempre por adultos. 
  •  Aconsejar a los niños que deben recibir los dulces afuera de la puerta y jamás entrar a los domicilios.
  • No se deben saltar cercos que estén con sus portones cerrados y evitar las molestias de otros ciudadanos que no participan de la actividad. 
  • Los niños deben mantenerse siempre cerca de sus casas y evitar cruzar los límites del vecindario. 
  • Con respecto a las personas que no participan de la actividad, es aconsejable estar atento en sus domicilios, ya que delincuentes oportunistas pueden aprovecharse de la situación.


Fuente: Christian Peschke

Siguiente Anterior
*****