🔴No denuncian contaminación por temor a represalias - Podcast 281 de ARDD
El cientista politico Ricardo Becerra Hinostroza, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno -y activo medioambientalista de la región de Los Lagos-, en conversación con Christian Lobo, estableció que mucha gente no denuncia o participa de denuncias de contaminación de ríos y lagos, por temor a represalias.
Becerra fue crítico de la posición monopólica de la Sanitaria ESSAL, su falta de inversión, renovación y anticipación. Dentro de un marco regulatorio al que considera débil.
🔴 Mas ARDD
Tras la emisión de este capitulo de ARDD, nos llegó el siguiente comunicado desde ESSAL:
“En relación a la activación de aliviaderos de tormenta en sector de Río Rahue, Osorno, ESSAL informa que dio aviso a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que procedería a realizar una evacuación de emergencia dentro de la normativa debido a la excesiva incorporación de aguas lluvias y napas al sistema de alcantarillado.
Junto con colaborar con la visita de inspección, se desplegó un equipo en terreno para desarrollar labores de limpieza y desinfección que finalizó durante la tarde de este martes. ESSAL reitera su disposición para colaborar técnicamente con las autoridades responsables de la gestión de aguas lluvias y napas subterráneas para avanzar en la solución a los problemas que genera el exceso de caudal que se incorpora a la red de alcantarillado, colapsando la infraestructura sanitaria, materia que ha expuesto ante las autoridades, en forma pública y en reuniones con la comunidad”.
Becerra fue crítico de la posición monopólica de la Sanitaria ESSAL, su falta de inversión, renovación y anticipación. Dentro de un marco regulatorio al que considera débil.
Tras la emisión de este capitulo de ARDD, nos llegó el siguiente comunicado desde ESSAL:
“En relación a la activación de aliviaderos de tormenta en sector de Río Rahue, Osorno, ESSAL informa que dio aviso a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que procedería a realizar una evacuación de emergencia dentro de la normativa debido a la excesiva incorporación de aguas lluvias y napas al sistema de alcantarillado.
Junto con colaborar con la visita de inspección, se desplegó un equipo en terreno para desarrollar labores de limpieza y desinfección que finalizó durante la tarde de este martes. ESSAL reitera su disposición para colaborar técnicamente con las autoridades responsables de la gestión de aguas lluvias y napas subterráneas para avanzar en la solución a los problemas que genera el exceso de caudal que se incorpora a la red de alcantarillado, colapsando la infraestructura sanitaria, materia que ha expuesto ante las autoridades, en forma pública y en reuniones con la comunidad”.