Más de 6 mil mascotas se inscribieron en Osorno
Más de seis mil perros y gatos ha inscrito Osorno en el Registro Nacional de Mascotas, desde la puesta en marcha de la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, más conocida como Ley Cholito.
El Jefe del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Osorno, Raúl Sporman, afirmó que:
Para quienes aún no han inscrito a sus perros o gatos, y quieran realizar este proceso en la municipalidad,
Desde agosto del 2018 comenzó a regir la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, conocida popularmente como ley Cholito, normativa que obliga a los dueños de perros y gatos a inscribirlos en el Registro Nacional de Mascotas, trabajo que en la comuna de Osorno realiza el municipio, a través de su Oficina de Medio Ambiente, ubicadas en calle Amthauer 933, tercer piso.
Si bien desde el 12 de febrero de este 2019 comenzó la fiscalización por la inscripción de mascotas en el mencionado registro nacional, se aclaró que el proceso no ha cerrado,
El Jefe del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Osorno, Raúl Sporman, afirmó que:
“Cifra que nos encumbraría como una de las comunas con mayores índices en cumplimiento a la normativa vigente en la Región de Los Lagos”,El profesional agregó que este no es un tema nuevo para la corporación edilicia, ya que desde el año 2010 se trabaja fuertemente en la tenencia responsable de las mascotas,
“Por ello es que ha sido más fácil avanzar en este proceso de inscripción animales domésticos, quedándonos muchos desafíos aún, pues seguiremos registrando a las mascotas de aquellas familias que aún no lo han hecho”.Sporman agregó que el trámite se puede realizar de forma virtual en la web www.registratumascota.cl, pero también de forma presencial en las oficinas del Departamento de Medio Ambiente, donde se le prestará la asistencia necesaria.
Para quienes aún no han inscrito a sus perros o gatos, y quieran realizar este proceso en la municipalidad,
“Deben llevar el Comprobante de Existencia de la mascota, que emite su Veterinario, documento que muestra las características; condiciones y el número de microchip o placa identificatoria del animal, entre otros detalles. Nosotros con esos antecedentes podemos terminar de realizar el proceso de inscripción”, indicó.El jefe de Medio Ambiente aclaró que si bien el microchips es la mejor forma de identificar a la mascota, pero no es la única,
“Toda vez que la normativa también permite que el proceso se pueda realizar con un dispositivo externo, lo que en ambos casos debe ser supervisado por un veterinario, ya que este profesional tiene que emitir un certificado que valida los datos del animal”.Ley de tenencia Responsable
Desde agosto del 2018 comenzó a regir la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, conocida popularmente como ley Cholito, normativa que obliga a los dueños de perros y gatos a inscribirlos en el Registro Nacional de Mascotas, trabajo que en la comuna de Osorno realiza el municipio, a través de su Oficina de Medio Ambiente, ubicadas en calle Amthauer 933, tercer piso.
Si bien desde el 12 de febrero de este 2019 comenzó la fiscalización por la inscripción de mascotas en el mencionado registro nacional, se aclaró que el proceso no ha cerrado,
“Y seguirá abierto todo el año, para los interesados en acudir al municipio de Osorno, donde podremos ayudarles a reconocer a sus felinos o canes en este catastro oficial”, subrayó Sporman.Fuente: Juan Paulo Angulo