Juntos en la Prevención

Por Patricio Navarro Silva, Coordinador Regional de Seguridad Pública, Subsecretaría de Prevención del Delito.

Después de haber recorrido la Región de Los Lagos durante más de 10 meses, me he podido dar cuenta que la necesidad de información de la ciudadanía es indispensable para que entre todos, podamos enfrentar la lacra de la delincuencia. Los robos en todas sus manifestaciones jurídicas (lugar habitado o no, por sorpresa y/o con violencia) los delitos sexuales, los femicidios, los hurtos, la droga, ocupan a nuestros Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones durante todo el año.

Durante el 2018, se produjo en la Región una baja de los casos policiales de un 4%. Ello es buena noticia, sin embargo debemos aumentar nuestros esfuerzos a una baja aún mayor y disminuir la sensación de inseguridad de las personas. ¿Cómo lo hacemos? Aquí señalo algunas ofertas del Estado parar prevenir y contener en su caso:

a) Denuncia: Desde el año 2010 existe disponible el teléfono 600 400 0101 (Denuncia Seguro), Call Center absolutamente seguro. La persona que lo utilice jamás será citada a un tribunal ni su nombre, domicilio o cédula de identidad será conocido por nadie. El especialista atenderá en la Subsecretaria de Prevención del Delito en Santiago y derivará el asunto a la fiscalía respectiva. Se entrega un número de seguimiento al denunciante por si quiere saber el estado de su denuncia. El teléfono del cual llama nunca quedará registrado en parte alguna.

b) Apoyo: Existen en nuestra región lugares denominados CAVD, Centro de Apoyo a Victimas de Delitos, donde son atendidas las personas y su familias o los que pudieron verse afectados por un delito violento, estos centros están en Puerto Montt, Osorno, Ancud y Castro; son atendidos por psicólogos, asistentes sociales y abogados, quienes los ayudarán en la reparación de los daños ocasionados por la vivencia de algún delito y logren superar las consecuencias negativas de este hecho, pero lo más importante de todo que es de forma gratuita.

c) Integración: El Programa Lazos, que se encuentra en la comuna de Puerto Montt solamente por ahora, busca reintegrar a los niños, niñas y adolescentes que han tenido problemas con la justicia a que sean reincorporados a la vida cotidiana del estudio y de su hogar, para ellos hay psicólogos, asistentes sociales y terapeutas que trabajan con los jóvenes infractores de ley, su familia y entorno para entregarles herramientas de prevención y reinserción.

Así, como los antecedentes que es necesario que se conozcan por el ciudadano común, abogados, jueces y profesionales, es indispensable conocer también la enorme labor que desarrollan nuestros Carabineros, Investigaciones y la Armada. Carabineros cada 28 días se enfrenta a un verdadero “examen” con el denominado STOP, Sistema Táctico Operativo, hoy en el Congreso para su discusión legislativa, revisando con las autoridades civiles y demás entes asociados, la realidad delictual comuna por comuna de la Región. Ellos reciben el 94 % de la denuncias, las demás son de la PDI, sin perjuicio que la Armada en el ámbito de su competencia, trabaja codo a codo con las Fiscalías locales en aquellos hechos delictuales de nuestros costas marítimas, lacustres y fluviales.

Tenemos en nuestra Región muy buenos policías, fiscales y jueces, todos ellos están en el ámbito de la prevención y, en su caso, de la sanción. Pero sin la asociación con la ciudadanía, las autoridades comunales, establecimientos educacionales, Cámaras de Comercio, y todos y cada uno de los entes sociales, no es posible avanzar para la protección de nuestras familias. La única forma de que las calles, plazas y espacios públicos sean nuestros es con los ciudadanos y su apoyo decidido.

El Gobierno del Presidente Piñera y nuestro Intendente Harry Jürgensen, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito que lidera la abogada Katherine Martorell, estamos empeñados en que los delincuentes estén fuera de nuestras ciudades, no afecten a nuestros hijos con la droga y que la violencia contra la mujer cese en nuestra región, así como cualquier otro acto delictual.

Si usted quiere saber cómo está el delito en su ciudad visite el sitio web stop.carabinerosdechile.cl y para mayor información de los planes y programas de lleva adelante la Subsecretaría de Prevención del Delito visite http://www.seguridadpublica.gov.cl

Estamos seguros que gracias al trabajo de las policías y de la ciudadanía día a día podremos hacer de Chile un país más seguro y mejor.



Información enviada a PL por: Paola Castillo Constanzo

Siguiente Anterior
*****