Postulaciones para curso de lectura comprensiva y escritura en primero básico

Según lo informado a Paislobo Prensala convocatoria estará abierta hasta el 25 de marzo en el sitio web del CPEIP y está dirigida a profesores de lenguaje de este nivel.

En el marco del programa Leo Primero, que tiene como objetivo que todos los niños aprendan a leer en primero básico, es que el Mineduc a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), abrió la convocatoria para un curso semipresencial destinado a los profesores que hacen clases de Lenguaje en primero básico en establecimientos municipales y particulares subvencionado.

En total, son 1.200 cupos y los interesados pueden postular en el sitio web www.cpeip.cl . El curso se materializará a través de sesiones virtuales de trabajo que se dictarán de forma permanente; y, adicionalmente, con cinco sesiones presenciales de teoría y trabajo colaborativo entre pares. De esta manera, la idea es que los docentes puedan adquirir nuevos conocimientos, herramientas y estrategias para la enseñanza de la lectura comprensiva y escritura.
“Invitamos a todos los profesores que hacen clases de lenguaje en primero básico, a que postulen a las capacitaciones que realizará el CPEIP, ya que tienen por objetivo mejorar las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lecto-escritura. El llamado es a postular hasta el 25 de marzo y así mejorar la calidad de la educación y el nivel de lecto-escritura de nuestros niños”, subrayó la Seremi de educación, Claudia Trillo.
La autoridad regional, explicó que parte del trabajo del CPEIP está centrado en promover el aprendizaje profesional a través de acciones formativas, en este caso enfocadas en los profesores de primero básico, ya que tienen un papel crucial en el desempeño futuro de los estudiantes. A su vez, detalló que en los próximos tres años, esta iniciativa busca capacitar a 3.500 profesores de primero básico.

Asimismo, la Seremi destacó que aprender a leer en primero básico
“Es fundamental, porque se generan mejoras significativas en la vida personal, laboral, social y cívica de los estudiantes y la evidencia indica que, mientras antes se aprenda a leer comprensivamente, mayor será la capacidad del estudiante de aprender durante su etapa escolar”.

Estrategias de desarrollo de lectura

Entre los principales objetivos de este curso, además de enseñar estrategias de desarrollo de la lectura comprensiva en primero básico y escritura a través de distintas metodologías, se busca fortalecer en los docentes las destrezas que apunten al fomento y disfrute de la lectura de los niños(as), incorporando en el trabajo diario la diversidad de géneros discursivos y cómo se trabaja cada uno de ellos en el aula. A su vez, desarrollar las habilidades necesarias para hacer una planificación diaria, semanal y anual que considere todos los subprocesos y procesos lectores y de escritura, analizando su progresión.

Durante el proceso de selección, se priorizará a los profesores que hacen clases en escuelas con desempeño insuficiente y medio bajo, según la categorización que realiza la Agencia de la Calidad, aunque pueden postular docentes de todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de marzo y todos los antecedentes sobre cómo postular se pueden encontrar en la página web del CPEIP.



Información enviada a PL por: Comunicaciones Los Lagos

Siguiente Anterior
*****