Manuka inicia campaña de donación de terneros en el sur de Chile

Según lo informado a Paislobo Prensa: La empresa comenzó este martes un proceso de selección para que pequeños agricultores dedicados a la crianza y engorda de estos animales, postulen para adquirir gratuitamente un máximo de cinco bovinos machos.
La compañía chilena de capitales neozelandeses, Manuka, inició este martes las postulaciones para todos aquellos pequeños agricultores dedicados a la crianza y engorda de bovinos de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, que deseen adquirir de forma gratuita los terneros machos que la institución dona anualmente en el marco de su Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería.
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la compañía realizará dos procesos abiertos de selección, uno entre abril y mayo (partos de otoño) y otro entre agosto y septiembre (partos de primavera), con el objetivo de ampliar a 1.600 la cantidad de bovinos entregados, aumentando así el número de familias beneficiadas con esta iniciativa única en el país.
Hasta ahora, los principales receptores de estos animales han sido la Red de la Leche y de la Carne, miembros de las cooperativas Newen as Mapu y Asmapu Itropulli, y habitantes de Purranque, San Juan de la Costa y Curaco de Vélez.
¿Viste esta nota?↓
El emprendimiento en Chile
https://www.paislobo.cl/2019/04/el-emprendimiento-en-chile.html
-------------------------------------------
Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran, ser agricultor o productor silvoagropecuario pequeño, contar con infraestructura básica para realizar labores de crianza, tener el capital necesario para cubrir gastos de alimentación y medicamentos para los bovinos, contar con un medio de transporte y chofer acreditados por el SAG al momento de trasladar los terneros, y estar inscrito en el Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG.
Además, los interesados deberán llenar un formulario de postulación, previa solicitud al correo electrónico donaciones@manuka.cl, y adjuntar una boleta de servicios básicos que acredite nombre y domicilio del agricultor, fotos del lugar donde se ubicarán los animales y fotocopia de certificados de cursos relacionados con la crianza, entre otros documentos.
Cabe destacar que los terneros, de 10 días de vida, se entregan en óptimas condiciones de salud únicamente a quienes cuentan con las capacidades y recursos necesarios para mantener a estos animales, lo que ha permitido sustentar el plan y favorecer a cientos de habitantes de la zona.
El Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería, que se enmarca en las políticas de Responsabilidad Social Empresarial de Manuka, entregó cerca de 500 bovinos en 2015. En 2016 se donaron poco más de 600, mientras que en 2017 la cifra bordeó los 1.500. En 2018, en tanto, el número de ejemplares otorgados gratuitamente superó los 1.200.
Información enviada a PL por: Alejandra Clavería
La compañía chilena de capitales neozelandeses, Manuka, inició este martes las postulaciones para todos aquellos pequeños agricultores dedicados a la crianza y engorda de bovinos de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, que deseen adquirir de forma gratuita los terneros machos que la institución dona anualmente en el marco de su Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería.
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la compañía realizará dos procesos abiertos de selección, uno entre abril y mayo (partos de otoño) y otro entre agosto y septiembre (partos de primavera), con el objetivo de ampliar a 1.600 la cantidad de bovinos entregados, aumentando así el número de familias beneficiadas con esta iniciativa única en el país.
Hasta ahora, los principales receptores de estos animales han sido la Red de la Leche y de la Carne, miembros de las cooperativas Newen as Mapu y Asmapu Itropulli, y habitantes de Purranque, San Juan de la Costa y Curaco de Vélez.
“Sin embargo, a partir de este año queremos incrementar el número de beneficiados y aportar con un grano de arena para que más familias del sur de Chile mejoren su economía y calidad de vida”, explica Aniriam Manríquez, Gerente de Personas de Manuka.
“Para ello, buscaremos cerrar acuerdos con municipios y nuevas agrupaciones, aunque el traspaso final de animales se realizará de forma directa con cada beneficiado, para resguardar el cumplimiento de las exigencias que cada uno de ellos deberá cumplir, como garantizar el cuidado y seguridad de cada bovino”, detalla la ejecutiva.-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
El emprendimiento en Chile
https://www.paislobo.cl/2019/04/el-emprendimiento-en-chile.html
-------------------------------------------
Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran, ser agricultor o productor silvoagropecuario pequeño, contar con infraestructura básica para realizar labores de crianza, tener el capital necesario para cubrir gastos de alimentación y medicamentos para los bovinos, contar con un medio de transporte y chofer acreditados por el SAG al momento de trasladar los terneros, y estar inscrito en el Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG.
Además, los interesados deberán llenar un formulario de postulación, previa solicitud al correo electrónico donaciones@manuka.cl, y adjuntar una boleta de servicios básicos que acredite nombre y domicilio del agricultor, fotos del lugar donde se ubicarán los animales y fotocopia de certificados de cursos relacionados con la crianza, entre otros documentos.
Cabe destacar que los terneros, de 10 días de vida, se entregan en óptimas condiciones de salud únicamente a quienes cuentan con las capacidades y recursos necesarios para mantener a estos animales, lo que ha permitido sustentar el plan y favorecer a cientos de habitantes de la zona.
El Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería, que se enmarca en las políticas de Responsabilidad Social Empresarial de Manuka, entregó cerca de 500 bovinos en 2015. En 2016 se donaron poco más de 600, mientras que en 2017 la cifra bordeó los 1.500. En 2018, en tanto, el número de ejemplares otorgados gratuitamente superó los 1.200.
Información enviada a PL por: Alejandra Clavería