“El Cóndor y la Huemula”, obra de teatro en Los Ríos

“El Cóndor y la Huemula”, obra de teatro en Los Ríos
Según lo informado a Paislobo Prensa: “El cóndor y la Huemula” tendrá funciones gratuitas en San José de la Mariquina y Lanco.

A un año de su presentación en la Lluvia de Teatro Infantil de Valdivia, la compañía La Guerrilla, marca su regreso al sur y por partida doble. Esta vez, repiten con el montaje “El cóndor y la Huemula”, pero frente a nuevas audiencias, ya que tendrán funciones en San José de la Mariquina (lunes 29, a las 10:30 y 12 horas, en el Auditorio Municipal); y en Lanco (martes 30, 10:30 horas, gimnasio Hermanos Salvadores Salvi). Cada función tendrá una duración de 50 minutos.

La obra, nominada a los premios Clap! y que ha pasado por escenarios como por ejemplo el FAM Fest Chile, está inspirada en el ensayo “Menos cóndor y más Huemul” escrito por Gabriela Mistral. El texto y la dirección corresponden a Hugo Mejías. La historia es sobre dos emblemáticos animales de la fauna nacional, inmortalizados como iconos patrios, pero que tienen mucho que contar en relación a la forma en que el resto los ve y al inminente peligro que implica la creciente contaminación ambiental.

-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
“Escuelas Abiertas”: Nuevo Fondo Concursable
https://www.paislobo.cl/2019/04/seremi-educacion-invita-postular-fondos.html
-------------------------------------------

Es en este contexto que una Huemula sube a una montaña de Los Andes en busca de refugio, pero se encuentra con un imponente cóndor que le niega cualquier ayuda. La obra es de corte familiar y la personificación de ambos animales y el drama de la sobrevivencia, abre la puerta a un análisis más profundo sobre otros temas.

“El Cóndor y la Huemula”, obra de teatro en Los Ríos
“Desde ese relato la obra ahonda en el significado del Escudo Nacional y el de las especies presentes. Analiza el hecho de la utilización masiva del Cóndor y el olvido del Huemul. Por otra parte, a través de transformar en género femenino al Huemul y trabajar con una Huemula, tocamos las temáticas de identidad e igualdad de género. La Huemula es el feminismo, lo comunitario, la razón, es el mundo nuevo que quiere nacer y el Cóndor es el machismo, el poder, la fuerza, el mundo antiguo que no quiere morir. Finalmente, la joven y moderna Huemula logra persuadir al viejo y anticuado cóndor de que es tiempo de ayudar y compartir”, dice Hugo Mejías.
El pasado 18 de abril la compañía La Guerrilla cumplió once años de trayectoria. Durante su historia ha desarrollado doce montajes de teatro familiar y adulto marcados por diversos rasgos característicos.

Su director, explica:
“En las puestas en escena siempre existe un compromiso político, social y humano eminente. Eso es precisamente lo que destaca en los trabajos familiares, pues, a través de una delicada labor de dramaturgia y dirección siempre se incluye un emplazamiento claro a alguna temática, en este caso, se emplaza el Escudo Nacional proponiendo el cambio del lema ‘Por la razón o la fuerza’ a ‘Por la fuerza de la razón. En cuanto al teatro adulto, lo que más nos destaca, es hacer tratamiento humano y no panfletario de las temáticas, aunque tengan un compromiso político claro. Trabajamos para todo público, no para los que piensan igual que nosotros, pues eso es endogamia teatral”.
“El Cóndor y la Huemula” es parte del programa de abril de la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos, proyecto financiado con recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.



Información enviada a PL por: Prensa Red de Espacios Culturales de Los Ríos

Siguiente Anterior
*****