Bajo consumo de leche puede generar problemas
Según una nota aparecida en la Revista Mi Hijo, de la Sociedad Chilena de Pediatría. Texto completo del artículo.
La leche y sus derivados son un alimento imprescindible en la dieta de los niños y niñas, ya que aportan una serie de beneficios para su desarrollo, por su gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, calcio y vitamina D. Incluso, si no se consume la suficiente leche, pueden producirse problemas como huesos más débiles, bajos niveles de calcio y vitamina D, y la probabilidad de sufrir osteoporosis en la adultez. Por eso preocupa el bajo consumo de leche que registra nuestro país.
En períodos de crecimiento acelerado como en los niños, las necesidades de proteínas y de aminoácidos aumentan, ya que las proteínas son macro nutrientes esenciales para la formación de músculos, huesos, tejidos, síntesis de hormonas y enzimas, entre otras importantes funciones. De ahí que los lácteos fomentan un crecimiento y desarrollo adecuado de los niños, porque constituyen una fuente muy valiosa de proteínas de alto valor biológico.
Además, la leche es la fuente más importante de calcio en la dieta alimenticia, y el consumo de calcio en las cantidades recomendadas se relaciona finalmente con la formación de huesos sanos y fuertes.
A pesar de los innumerables beneficios, Chile sigue mostrando un bajo consumo de leche por persona, con 28 litros de leche líquida por año y 151 litros de lácteos en total (quesos, yogurt, mantequilla, quesillo, leche cultivada y otros). Esto es bajo considerando que el ideal es consumir cada año unos 230 litros de lácteos por persona, que es lo que consume el promedio de los países europeos y Estados Unidos. Incluso, si nos comparamos con otros países de Sudamérica como Colombia, Brasil, Perú y Argentina, estamos bajos.
-------------------------------------------

¿Viste esta nota?↓
Enfermedades Respiratorias: Consideraciones para este Invierno
https://www.paislobo.cl/2019/06/doctor-jose-luis-perez-sanchez.html
-------------------------------------------
A esto se suma una carencia de ingesta de calcio por parte de los escolares en nuestro país, tal como lo arrojó un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) que mostró que, en niños y jóvenes, solo se cubre un 40% de las necesidades de calcio.
Mito N° 1: “Tomar leche no es necesario”.
La leche es necesaria en todas las etapas de la vida, especialmente en niños y mujeres embarazadas, ya que ayuda a formar tejidos y es una fuente inmejorable de proteína y calcio.
Mito N°2: “La leche solo es importante durante la niñez”.
La leche es considerada, junto con el huevo, de los alimentos más perfectos de la naturaleza por contener casi todas las sustancias esenciales para la nutrición humana. De ahí que los especialistas en nutrición incluyan habitualmente lácteos para equilibrar las dietas en todas las edades.
Mito N°3: “La leche en polvo es mejor que la leche líquida”.
Estudios han demostrado que la leche líquida y la leche en polvo poseen el mismo nivel de aporte nutritivo, incluso respecto de sus porcentajes de materia grasa. Entre los principales beneficios de utilizar leche líquida están la correcta dosificación (porque viene lista), mayor higiene (porque no debe manipularse), y es más cómoda para consumir.
Fuente de la información: Karin Hernández
La leche y sus derivados son un alimento imprescindible en la dieta de los niños y niñas, ya que aportan una serie de beneficios para su desarrollo, por su gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, calcio y vitamina D. Incluso, si no se consume la suficiente leche, pueden producirse problemas como huesos más débiles, bajos niveles de calcio y vitamina D, y la probabilidad de sufrir osteoporosis en la adultez. Por eso preocupa el bajo consumo de leche que registra nuestro país.
En períodos de crecimiento acelerado como en los niños, las necesidades de proteínas y de aminoácidos aumentan, ya que las proteínas son macro nutrientes esenciales para la formación de músculos, huesos, tejidos, síntesis de hormonas y enzimas, entre otras importantes funciones. De ahí que los lácteos fomentan un crecimiento y desarrollo adecuado de los niños, porque constituyen una fuente muy valiosa de proteínas de alto valor biológico.
Además, la leche es la fuente más importante de calcio en la dieta alimenticia, y el consumo de calcio en las cantidades recomendadas se relaciona finalmente con la formación de huesos sanos y fuertes.
A pesar de los innumerables beneficios, Chile sigue mostrando un bajo consumo de leche por persona, con 28 litros de leche líquida por año y 151 litros de lácteos en total (quesos, yogurt, mantequilla, quesillo, leche cultivada y otros). Esto es bajo considerando que el ideal es consumir cada año unos 230 litros de lácteos por persona, que es lo que consume el promedio de los países europeos y Estados Unidos. Incluso, si nos comparamos con otros países de Sudamérica como Colombia, Brasil, Perú y Argentina, estamos bajos.
-------------------------------------------

Enfermedades Respiratorias: Consideraciones para este Invierno
https://www.paislobo.cl/2019/06/doctor-jose-luis-perez-sanchez.html
-------------------------------------------
A esto se suma una carencia de ingesta de calcio por parte de los escolares en nuestro país, tal como lo arrojó un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) que mostró que, en niños y jóvenes, solo se cubre un 40% de las necesidades de calcio.
Derribando mitos
Mito N° 1: “Tomar leche no es necesario”.
La leche es necesaria en todas las etapas de la vida, especialmente en niños y mujeres embarazadas, ya que ayuda a formar tejidos y es una fuente inmejorable de proteína y calcio.
Mito N°2: “La leche solo es importante durante la niñez”.
La leche es considerada, junto con el huevo, de los alimentos más perfectos de la naturaleza por contener casi todas las sustancias esenciales para la nutrición humana. De ahí que los especialistas en nutrición incluyan habitualmente lácteos para equilibrar las dietas en todas las edades.
Mito N°3: “La leche en polvo es mejor que la leche líquida”.
Estudios han demostrado que la leche líquida y la leche en polvo poseen el mismo nivel de aporte nutritivo, incluso respecto de sus porcentajes de materia grasa. Entre los principales beneficios de utilizar leche líquida están la correcta dosificación (porque viene lista), mayor higiene (porque no debe manipularse), y es más cómoda para consumir.
Fuente de la información: Karin Hernández