De estudiante a profesor para niños y niñas con talento

Rodolfo Ramírez, Escuela de Talentos Alta UACh
Rodolfo Ramírez fue parte de la primera generación de estudiantes de la Escuela de Talentos Alta UACh y actualmente, en paralelo a cursar Medicina, decidió volver a colaborar con la institución como tallerista.

Con 110 nuevos ingresos comenzó el año de actividades de la Escuela de Talentos Alta UACh. La ceremonia de apertura sirvió además como uno de los principales hitos de un 2019 también dedicado a la celebración de la primera década de funcionamiento de la institución que dirige el Doctor Marcos Urra.

Alta UACh es un referente regional y nacional de un modelo educativo orientado a detectar los intereses de niños y jóvenes en diversas áreas del conocimiento, invitándolos de esta forma a participar en talleres y cursos cuyos contenidos les permiten reforzar sus habilidades en ciencias, deportes, arte y cultura. Esta labor es en colaboración con el Ministerio de Educación.

Quienes acceden a la Escuela de Talentos y sus actividades en dependencias de la Universidad Austral de Chile, son escolares de diversos establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos. Paillaco es una de las comunas que es parte de esta red y Rodolfo Ramírez, uno de los alumnos de la primera generación de esta enriquecedora experiencia formativa. Actualmente está en séptimo año de Medicina y cursa su internado en el Hospital Base Valdivia. Es hijo de Rodolfo Ramírez y Sonia Caamaño; y el hermano menor de Loreto, Pamela y Daniela, de quienes destaca el gran apoyo recibido.

Fue entre los años 2010 y 2012 que resultó elegido para Alta UACh. Era estudiante del Liceo Rodulfo Amando Phillipi y decidió aprovechar la oportunidad para tomar cursos de ciencias, especialmente de microbiología, zoología y arte terapia. En cierta forma, eso le sirvió para orientar sus intereses por la medicina y en particular por la salud mental, lo que espera coronar al terminar su carrera como psiquiatra.
"Cuando me enteré de que se había creado este programa, me interesó mucho participar. Recuerdo que fueron a mi colegio a promoverlo y nos hablaron de la posibilidad de ser escogidos y eso me entusiasmó. Siempre quise ser parte de esto, porque iba a tener la oportunidad de conocer la universidad y ver materias que no abordábamos en la sala de clases", dice.
En aquel entonces las clases eran los viernes en la tarde y los sábados por la mañana. De Paillaco viajaba un grupo de ocho estudiantes. Los primeros cursos que tomó Ramírez fueron sobre glóbulos blancos y cambio climático.
"Ya me venía gustando la ciencia. En el liceo uno ve cosas generales y de manera muy superficial. En cambio, lo interesante de Alta UACh es que las cosas son mucho más específicas, con mucho más detalle y complementando lo que veíamos en las clases regulares", explica. Y agrega: "A eso hay que sumar la experiencia de que todo ocurre dentro de la universidad, entonces uno se siente mucho más empoderado. Haber sido alumno de la Escuela de Talentos fue muy estimulante, algo de lo que me siento muy orgulloso".
Con 24 años de edad, Rodolfo Ramírez complementa sus ocupaciones universitarias con las de tallerista en Alta UACh los sábados de 10:45 a 12:30 horas. Es responsable de transmitir su pasión: la salud mental en "Una bella normalidad, una cosa de locos" al que asisten alumnos de enseñanza media.
"Para mí se trata de devolver la mano. Cuando yo fui alumno, sentía que los profesores realmente estaban interesados en que yo aprendiera lo que me estaban enseñando, pero más allá de que se tratara de algún contenido específico o de estar listo para una prueba. Eso es transformador, y ahora, al ser profesor, busco generar esa misma sensación de cuando yo era alumno. Siento que soy un aporte para los intereses de los niños y jóvenes. Además, esta experiencia me saca del ajetreo diario".
-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
120 participantes en jornada regional de convivencia escolar
https://www.paislobo.cl/2019/06/convivencia-escolar-regional.html
-------------------------------------------

¿Cuál es la clave para hacer que la transmisión de conocimientos sea más efectiva? Ramírez aclara:
"Lo principal es responder cómo me hubiera gustado que me la hubiesen enseñado, o sea, qué herramientas habría usado yo para que muchas cosas que son complejas, resulten ser entretenidas y fáciles de entender. A veces, las respuestas a eso están en los ejemplos cotidianos, en cosas cercanas. El humor también es fundamental. Hacer este tipo de modificaciones tiene que ver también con dejar de lado lo rígido que es la educación tradicional donde todo se mide con notas o actitudes como por ejemplo estar solamente atento a lo que ocurre en la pizarra. Hay que cambiar eso, hay que dejar de formar personas competentes en lo teórico. El mundo real no funciona de la manera en la que te lo enseñan en el colegio, por eso muchos fallan cuando buscan nuevas formas de aprender", puntualiza.
En sus diez años lectivos Alta UACh ha formado a más de 3.000 alumnos con altas capacidades intelectuales de la Región de Los Ríos, de sus 12 comunas, los cuales, tal como Rodolfo Ramírez, ya egresan de las universidades chilenas. Y como lo expresa el futuro psiquiatra, esperan entregar sus talentos profesionales al servicio del desarrollo regional y del país.



Fuente de la información: Prensa Proyecto Talento en Tu Escuela
Siguiente Anterior
*****