Con solo una donación de sangre, puedes salvar tres vidas

Con solo una donación de sangre, puedes salvar tres vidas
Cuando donas no solo ayudas al resto, además beneficias a tu cuerpo. Conoce cómo hacerlo y qué riesgos o ventajas puede tener para nuestra salud.

Donar sangre es de gran ayuda, pero muchas veces tenemos dudas respecto de cómo hacerlo y qué riesgos o beneficios puede tener para nuestra salud.

El Doctor Claudio Zúñiga, Jefe del Banco de Sangre de Clínica INDISA, nos aclara las dudas más frecuentes que surgen a la hora de convertirnos en un donante de sangre.

¿Sabías qué donar sangre es un acto que no supone ningún riesgo para la salud y no es doloroso?

De hecho la cantidad que se extrae no supera el 10% de la sangre que circula por nuestro cuerpo, un porcentaje que no afecta el funcionamiento normal del organismo y que además en 48 horas aproximadamente éste repondrá el volumen extraído.

¿Qué debo hacer si quiero donar sangre?

Es muy sencillo, solo hay que acercarse al Banco de Sangre con su cédula de identidad y bien alimentado, donde será entrevistado por un tecnólogo médico quien evaluará el cumplimiento de los requisitos y luego procederá a hacer efectiva la donación.

¿Qué hacer si me piden ser donante?

Cuando se nos solicita ser donantes de sangre podemos entrar en un conflicto. Por una parte deseamos ayudar, pero por otro, también sentimos temor frente a la extracción de sangre. Tener este conflicto personal, casi ético, entre lo que se debe y lo que se quiere hacer y también, lo que se debe resolver, es sano para nuestra mente.

-------------------------------------------
¿Viste esta nota?↓
Con alto porcentaje de donantes voluntarios se celebró el Dia del Donante de Sangre en Osorno
https://www.paislobo.cl/2019/06/dia-donacion-sangre-osorno.html
-------------------------------------------

¿Qué beneficios hay al donar sangre?

Los beneficios de donar sangre son tanto para la salud física, como para el resto de la sociedad, y lo podemos dividir en: beneficios biológicos, psicológicos y sociales. Por parte de los biológicos, por ejemplo, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en aquellas personas que tienen exceso de hierro, que puede dar lugar a daño oxidativo excesivo, el cual es el principal causante del envejecimiento prematuro, ataques al corazón y derrames cerebrales, entre otros.

Por el lado de los sicológicos o emocionales, aumenta la empatía. Estudios científicos demuestran que el acto de donar, hace que se active la oxitocina, por lo tanto, se activa nuestro mecanismo de recompensa. Además al mostrar nuestra satisfacción por ayudar y poder compartirla con nuestros conocidos, podemos hacer que se animen a ser donantes.

En tanto, desde el punto de vista del aporte social, refuerza el valor de la vida, porque con una sola donación, podemos salvar tres vidas, que es lo más importante a la hora de donar sangre.

¿Es cierto que incluso mejora la autoestima?

Ser partícipe de mejorar la salud de alguien, o incluso salvar la vida, es algo que genera un sentimiento de alegría y satisfacción. Fortalecen el vínculo entre personas conocidas. Son muy frecuentes las circunstancias donde un grupo de personas afrontan ser donantes y receptores de sangre. Está comprobado que las personas involucradas restablecen un mejor vínculo afectivo o fortalecen el que ya tenían.


Fuente de la información: Javiera Horta
Foto. Comunicaciones del Hospital Base de Osorno
Siguiente Anterior
*****