Probables tormentas eléctricas en cordillera de la Zona Norte

Probables tormentas eléctricas en cordillera de la Zona Norte
Entre los días lunes 17 y jueves 20 de febrero, es probable el desarrollo de tormentas eléctricas en la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Se espera que la mayor actividad de este fenómeno meteorológico, se presente en horas de la tarde y noche del periodo antes mencionado.



MONITOREO REGIONAL

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por las Direcciones Regionales ONEMI Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, en relación al evento meteorológico, se informa lo siguiente:

Región de Arica y Parinacota
La condición de tiempo es de cielo mayormente nublado en las comunas de General Lagos, Putre y Arica y despejado en la comuna de Camarones.

Comuna de Arica
Interrumpido se mantiene el tránsito en la Ruta A-133 cruce Las Maitas, debido al cruce con el Río San José que se encuentra con caudal. De acuerdo a lo informado por la Encargada Comunal de Emergencias, el río presenta un bajo caudal, por lo que al momento no se registra afectación.

Comuna de Putre
Habilitado se encuentra el tránsito vehicular en el kilómetro 126 de la Ruta A-31, que une Belén-Ticnamar, la cual se mantuvo interrumpida por aumento de caudal de río y socavón en la vía.

Interrumpido continúa el tránsito a la altura del kilómetro 3 de la Ruta A-147, que une la localidad de Putre con la Ruta 11-CH, producto de las reparaciones por socavones. Cabe señalar, que se mantiene como vía alternativa la Ruta A-149.

Comuna de General Lagos
Interrumpidas se encuentran las rutas A-121 en el kilómetro 6 y A-135 Puquio-central en el kilómetro 73, debido a un aumento de caudal de río y rodados.

Además, se informa que a nivel regional las rutas se mantienen transitables, recomendándose circulación con precaución. Adicionalmente, en algunos sectores de las comunas de General Lagos y Putre el tránsito es para vehículos 4×4.

En tanto, los Pasos Fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se encuentran operativos.

Región de Tarapacá
La condición de tiempo es de cielo despejado en las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara y Camiña y nublado en la comuna Colchane.

Pozo Almonte
Interrumpidas se encuentran las rutas A-527 en el sector Quipisca, A-639 en los sectores Parca y Noasa, y A-855 en el kilómetro 58. Además, transitable solo para buses y camiones se mantiene la Ruta 5 Norte a la altura del kilómetro 1.693, debido a una bajada de agua sobre la calzada.

Comuna de Huara
Se mantienen 37 personas aisladas en la localidad de Laonzana, debido a la interrupción de la Ruta A-545 entre el kilómetro 10 y 15; 7 personas se encuentran aisladas en el sector de Huasquiña, debido a la interrupción de la Ruta A-495; y 5 personas también se encuentran aisladas en el sector de Coscaya, por la interrupción de la Ruta A-563.

Adicionalmente, se mantienen interrumpidas las rutas A-555 en el kilómetro 5 del sector Badén Carora.

Región de Antofagasta
La condición de tiempo es de cielo despejado en las comunas de Sierra Gorda, Tocopilla y Maria Elena, nubosidad parcial en las comunas de San Pedro de Atacama, Calama y Antofagasta y nublado en la comuna de Ollagüe.

Comuna de Calama
Habilitadas se encuentran las rutas B-233 entre el kilómetro 16 y 20 y la B-157 en el kilómetro 3, las cuales se mantuvieron interrumpidas producto de deslizamientos de material.

Comuna de Ollagüe
Habilitada se encuentra la Ruta 21-CH entre los kilómetros 90 y 100, la cual se mantuvo interrumpida, producto de deslizamiento de material en la vía.

San Pedro de Atacama
Habilitada se encuentra la Ruta CH-27, la cual se mantuvo interrumpida por bajada de río.

Interrumpidas se mantienen las rutas B-245 en el kilómetro 4 y la CH-23 by pass a la altura del kilómetro 10 por deslizamiento de material.


ALERTAS VIGENTES

Las respectivas Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la vigilancia, mediante el monitoreo constante de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando el Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Finalmente, la Dirección Meteorológica de Chile, SERNAGEOMIN y ONEMI, mantienen comunicación constante, con el fin de actualizar los pronósticos meteorológicos y de remoción en masa, para preparar al SNPC y poder atender oportunamente cualquier situación de emergencia que pueda suceder.

Fuente de la información: ONEMI
Siguiente Anterior
*****