😷🇨🇱89,3% considera que se debe decretar cuarentena total
Según resultados del especial Pulso Ciudadano acerca del Coronavirus en Chile.
Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, Activa, realizó una primera medición de percepción de la población entre el 5 y 12 de marzo y ahora presenta una segunda medición especial de nuestro estudio de opinión, Pulso Ciudadano, realizada entre el 26 y 27 de marzo 2020.
Con una muestra de 1.851 entrevistas, esta medición fue realizada a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Un 48,8% de la población tiene nada o poca confianza en que el Gobierno podrá controlar la pandemia de COVID-19 en Chile.
Un 69% está muy de acuerdo / de acuerdo con la declaración del estado de excepción de catástrofe en Chile el pasado 18 de marzo. Sin embargo, un 38,7% considera que esta medida ha sido poco o nada efectiva.
Un 47,0% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con el toque de queda instaurado por el Gobierno en todo el país entre las 22.00 y 05.00hrs. Sin embargo, un 51,8 % considera que esta medida ha sido poco o nada efectiva.
Un 71,1 % está de acuerdo con la medida de suspensión de clases por 2 semanas y 2 semanas de vacaciones en abril, anunciado por el gobierno el miércoles 25 de marzo.
Un 60,2 % está muy de acuerdo/de acuerdo con que el Gobierno haya decretado cuarentena total en 7 comunas de la Región Metropolitana el miércoles 25 de marzo.
El 67,4% está de muy de acuerdo/ de acuerdo con la medida anunciada por el presidente Sebastian Piñera, el viernes 27 de marzo, relacionadas a los servicios básicos de Agua, Luz, telecomunicaciones para el 40% de los hogares más vulnerables del país.
Un 68,6% está Muy en desacuerdo/ en desacuerdo con el dictamen de la Dirección del Trabajo anunciado el jueves 26 de marzo.
Un 50,7% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo con el arriendo de Espacio Riesco para habilitarlo como recinto especial para atender a contagiados de Coronavirus.
Un 64,4% está muy de acuerdo/de acuerdo con que se haya tomado la decisión de postergar el Plebiscito para decidir una nueva Constitución para el 25 de octubre de 2020.
Un 58,7% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo en que se desarrolle la Teletón en los días 3 y 4 de abril 2020 independiente de su formato de transmisión y realización del evento.
La figura pública mejor evaluada, en la crisis del COVID-19 en chile, es la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches (48,8% evalúa como bueno/muy bueno su desempeño), en segundo lugar se encuentra la Ministra Vocera de Gobierno, Karla Rubilar (23,4% evalúa como bueno/muy bueno su desempeño) y luego se encuentra el Ministro de Hacienda Ignacio Briones (21,8% evalúa como bueno/muy bueno su desempeño).
El 65,3% evalúa como malo/muy malo el desempeño del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, seguido por el presidente Sebastián Piñera (61,4% malo/muy malo) y la ministra del Trabajo, María José Zaldívar (48,3% malo/muy malo).
Los principales miedos que existen en estos momentos dada la situación del Coronavirus son: que se contagie un familiar (81,0%), contagiarme con el virus (70,4%), que muera un familiar (68,8%).
Un 43,6% declara que no tiene la oportunidad de realizar cuarentena laboral, es decir, poder trabajar desde el hogar.
Un 45,2% de los chilenos siente inseguridad, un 38,3% siente miedo y un 35% siente angustia en estos momentos producto de la pandemia del COVID-19.
Un 30,2 % de los chilenos declara que ha tenido problemas de abastecimiento de productos de alimentación para el hogar un 89,4% considera que han subido los precios de los productos de alimentación.
Un 79,6% considera que la pandemia del COVID-19 afectará muy negativamente la economía del país.
Un 90,8% considera estar muy informado/informado acerca de cómo prevenir el contagio del Coronavirus mientras que un 81,3% cree que Chile no se encuentra preparado para evitar el contagio masivo del Coronavirus.
En relación con la información entregada por el Gobierno, un 39,5% considera que se ha entregado información clara para prevenir el Coronavirus pero un 56,3% declara que la información no ha sido muy clara.
Un 70,0% de los encuestados sostienen que el Gobierno ha reaccionado lentamente en dar soluciones frente a la pandemia, un 17,6% considera que no ha reaccionado en dar soluciones. Mientras que un 46,6% declara que el desempeño del Ministro de Salud en informar y entregar recomendaciones para prevenir el contagio de Coronavirus ha sido malo/muy malo, el 27,5% que ha sido regular y un 25,9% que ha sido bueno/muy bueno.
Un 48,7% considera que se encuentra en mediano riesgo de contraer Coronavirus, mientras que un 29,7% en alto riesgo y un 21,6% en bajo riesgo.
Un 64,4% está muy de acuerdo/de acuerdo con que se haya tomado la decisión de postergar el Plebiscito para decidir una nueva Constitución para el 25 de octubre de 2020 y un 18,4% está en muy en desacuerdo/en desacuerdo.
El miércoles 18 de marzo el Gobierno decretó Estado de excepción constitucional de catástrofe, por 90 días, para tener un mayor control de ciertas medidas para enfrentar la pandemia del Coronavirus. Un 69,0% está muy de acuerdo/de acuerdo con esta medida, mientras que un 38,7% considera que esta medida en poco o nada efectiva y un 36,6% que ha sido medianamente efectiva.
A partir del domingo 22 de marzo el Gobierno decretó Toque de Queda, entre las 22:00 horas y las 05:00 AM por tiempo indefinido, un 47,0% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo y un 40,8% muy en desacuerdo/en desacuerdo. El 51,8% considera que esta medida es poco o nada efectiva.
Un 71,1% está muy de acuerdo/de acuerdo con la suspensión de clases decretada por el Gobierno durante el mes de abril.
Un 60,3% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con que el Gobierno haya decretado toque de queda total en siete comunas del país.
Al preguntarle a las personas su nivel de acuerdo con el arriendo de Espacio Riesco para habilitarlo como recinto especial para atender a contagiados de Coronavirus, un 50,7% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo.
En relación con el dictamen de la Dirección del Trabajo (DT), que exime a los empleadores del pago de sueldo de sus trabajadores en caso de que éstos no puedan cumplir sus funciones debido a la cuarentena, un 68,6% se encuentra muy en desacuerdo/en desacuerdo.
El presidente anunció el viernes 27 de marzo, una serie de medidas con relación a los servicios básicos. Un 64,7% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con ellas.
Un 48,8% tiene poca o nada confianza en que el Gobierno podrá superar la crisis causada por el Coronavirus, un 24,1% tiene mediana confianza.

Evaluación del desempeño de autoridades de Gobierno y Gremiales en el manejo de la pandemia del COVID-19:
Las organizaciones/instituciones mejor evaluadas en el desempeño y aporte para el control de la crisis del Coronavirus son: personal de salud de Chile como médico, paramédico, enfermeras (79,9% considera que ha sido bueno/muy bueno), los alcaldes (62,1% bueno/muy bueno), los supermercados (59,2% bueno/muy bueno), el colegio médico (52,3% bueno/muy bueno).
Los principales problemas estos momentos producto de la pandemia y estado de catástrofe por el Coronavirus son el peligro de contagiarse con Coronavirus (62,3%), abastecimiento de alimentos para el hogar (46,4%), alza/ subida del precio de los alimentos (45,3%), inseguridad laboral (31,7%).
Al preguntar qué sentimientos surgen con el tema del Coronavirus, un 45,2% señala que inseguridad, 38,3% miedo, 35,0% angustia, 31,5% reflexión.
Un 69,8% señala que no ha tenido problemas de abastecimiento y un 30,2% que sí los ha tenido. Mientras que un 89,4% considera que han subido los precios de los alimentos.
Un 79,6% considera que el Coronavirus tendrá un impacto negativo en la economía del país, y un 89,3% cree que el Gobierno debería declarar una cuarentena total en el país por 2 semanas para controlar la expansión del Coronavirus.
Al preguntarle a las personas qué le pedirían a las grandes empresas para contribuir a la crisis causada por el Coronavirus, un 86,0% señala que no despidan a sus trabajadores, un 67,1% que no suban los precios de los productos/servicios, un 61,0% que no bajen los sueldos.
Un 92,9% declara que se está comunicando con sus familiares, seres queridos, amigos a través de Whatsapp, seguido por el teléfono (66,2%) y Facebook Messenger (45,2%).
La televisión (73,2%) es el medio preferido para informarse de las noticias del Coronavirus, seguido por Facebook (51,8%), portales web (46,6%), Whatsapp (32,4%), Radios (29,8%).
Un 43,6% declara que no tiene la oportunidad de realizar cuarentena laboral, es decir, poder trabajar desde el hogar, mientras que un 18,2% declara que sí ha podido realizarlo.
En promedio, los chilenos, estiman que esta crisis del COVID19 durará 4,9 meses y el 76,3% tiene mucha esperanza/algo de esperanza en que Chile y sus ciudadanos superarán esta crisis producto de la pandemia del Coronavirus.
Este próximo 3 y 4 de abril se realizará la Teletón, desde un salón de eventos, sin público, sin niños, y sin invitados, sólo algunos animadores, un 58,7% se encuentra muy en desacuerdo/en desacuerdo con que se realice el evento mientras que un 20,1% muy de acuerdo/de acuerdo.
Activadas que los chilenos realizan con mayor, igual o menor frecuencia en este periodo
Mayor uso de Whatsap, RRSS y las tareas en el hogar se han incrementado en este periodo.
Es una empresa certificada en la Norma Internacional de Calidad ISO 20.252, certificación realizada por la empresa internacional AENOR.Es miembro de ESOMAR, AIM (Asociación de Investigadores de Mercado de Chile), MSPA (Mystery Shopping Providers Association) y WIN (Worldwide Independent Network Of Market Research).
Fuente de la información: María Teresa Solar - Activa
Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, Activa, realizó una primera medición de percepción de la población entre el 5 y 12 de marzo y ahora presenta una segunda medición especial de nuestro estudio de opinión, Pulso Ciudadano, realizada entre el 26 y 27 de marzo 2020.
Con una muestra de 1.851 entrevistas, esta medición fue realizada a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
- Un 89,3% de la población considera que el Gobierno debiese decretar cuarentena total en el país por las próximas 2 semanas.
- Un 87,5 % de la población se siente muy preocupado con la Pandemia de COVID-19 en Chile y el mundo.
- Un 81,1% considera que Chile no está preparado para para evitar el contagio masivo del COVID-19 en el país.
- Un 56,3% considera que el Gobierno no ha entregado información muy clara de cómo prevenir el contagio de COVID-19.
Un 48,8% de la población tiene nada o poca confianza en que el Gobierno podrá controlar la pandemia de COVID-19 en Chile.
Un 69% está muy de acuerdo / de acuerdo con la declaración del estado de excepción de catástrofe en Chile el pasado 18 de marzo. Sin embargo, un 38,7% considera que esta medida ha sido poco o nada efectiva.
Un 47,0% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con el toque de queda instaurado por el Gobierno en todo el país entre las 22.00 y 05.00hrs. Sin embargo, un 51,8 % considera que esta medida ha sido poco o nada efectiva.
Un 71,1 % está de acuerdo con la medida de suspensión de clases por 2 semanas y 2 semanas de vacaciones en abril, anunciado por el gobierno el miércoles 25 de marzo.
Un 60,2 % está muy de acuerdo/de acuerdo con que el Gobierno haya decretado cuarentena total en 7 comunas de la Región Metropolitana el miércoles 25 de marzo.
El 67,4% está de muy de acuerdo/ de acuerdo con la medida anunciada por el presidente Sebastian Piñera, el viernes 27 de marzo, relacionadas a los servicios básicos de Agua, Luz, telecomunicaciones para el 40% de los hogares más vulnerables del país.
Un 68,6% está Muy en desacuerdo/ en desacuerdo con el dictamen de la Dirección del Trabajo anunciado el jueves 26 de marzo.
Un 50,7% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo con el arriendo de Espacio Riesco para habilitarlo como recinto especial para atender a contagiados de Coronavirus.
Un 64,4% está muy de acuerdo/de acuerdo con que se haya tomado la decisión de postergar el Plebiscito para decidir una nueva Constitución para el 25 de octubre de 2020.
Un 58,7% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo en que se desarrolle la Teletón en los días 3 y 4 de abril 2020 independiente de su formato de transmisión y realización del evento.
La figura pública mejor evaluada, en la crisis del COVID-19 en chile, es la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches (48,8% evalúa como bueno/muy bueno su desempeño), en segundo lugar se encuentra la Ministra Vocera de Gobierno, Karla Rubilar (23,4% evalúa como bueno/muy bueno su desempeño) y luego se encuentra el Ministro de Hacienda Ignacio Briones (21,8% evalúa como bueno/muy bueno su desempeño).
El 65,3% evalúa como malo/muy malo el desempeño del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, seguido por el presidente Sebastián Piñera (61,4% malo/muy malo) y la ministra del Trabajo, María José Zaldívar (48,3% malo/muy malo).
Los principales miedos que existen en estos momentos dada la situación del Coronavirus son: que se contagie un familiar (81,0%), contagiarme con el virus (70,4%), que muera un familiar (68,8%).
Un 43,6% declara que no tiene la oportunidad de realizar cuarentena laboral, es decir, poder trabajar desde el hogar.
Un 45,2% de los chilenos siente inseguridad, un 38,3% siente miedo y un 35% siente angustia en estos momentos producto de la pandemia del COVID-19.
Un 30,2 % de los chilenos declara que ha tenido problemas de abastecimiento de productos de alimentación para el hogar un 89,4% considera que han subido los precios de los productos de alimentación.
Un 79,6% considera que la pandemia del COVID-19 afectará muy negativamente la economía del país.
Preocupación e información frente al COVID19
La cifra de quienes se encuentran preocupados/muy preocupados con que el Coronavirus ya se encuentre en Chile es de un 87,5% y aumenta en 51 puntos respecto a la medición del 16 de marzo (37,3%) respecto al mismo tema.Un 90,8% considera estar muy informado/informado acerca de cómo prevenir el contagio del Coronavirus mientras que un 81,3% cree que Chile no se encuentra preparado para evitar el contagio masivo del Coronavirus.
En relación con la información entregada por el Gobierno, un 39,5% considera que se ha entregado información clara para prevenir el Coronavirus pero un 56,3% declara que la información no ha sido muy clara.
Un 70,0% de los encuestados sostienen que el Gobierno ha reaccionado lentamente en dar soluciones frente a la pandemia, un 17,6% considera que no ha reaccionado en dar soluciones. Mientras que un 46,6% declara que el desempeño del Ministro de Salud en informar y entregar recomendaciones para prevenir el contagio de Coronavirus ha sido malo/muy malo, el 27,5% que ha sido regular y un 25,9% que ha sido bueno/muy bueno.
Conductas adoptadas para cuidarse del contagio de COVID-19
Dentro de las principales medidas adoptadas para evitar el contagio de Coronavirus se encuentran: lavarse las manos con agua y con jabón (96,2%), no saludar de beso y dar la mano a terceros (82,1%), al toser cubrirse la boca con un pañuelo o antebrazo (79,4%), frecuentar menos lugares con alta afluencia de gente (78,5%).Un 48,7% considera que se encuentra en mediano riesgo de contraer Coronavirus, mientras que un 29,7% en alto riesgo y un 21,6% en bajo riesgo.
Evaluación de las medidas del Gobierno COVID19
Respecto a la cancelación de eventos masivos como partidos de fútbol recitales o ferias, un 97,2% está muy de acuerdo/de acuerdo con esta medida, 48 puntos más respecto a la medición del 16 de marzo.Un 64,4% está muy de acuerdo/de acuerdo con que se haya tomado la decisión de postergar el Plebiscito para decidir una nueva Constitución para el 25 de octubre de 2020 y un 18,4% está en muy en desacuerdo/en desacuerdo.
El miércoles 18 de marzo el Gobierno decretó Estado de excepción constitucional de catástrofe, por 90 días, para tener un mayor control de ciertas medidas para enfrentar la pandemia del Coronavirus. Un 69,0% está muy de acuerdo/de acuerdo con esta medida, mientras que un 38,7% considera que esta medida en poco o nada efectiva y un 36,6% que ha sido medianamente efectiva.
A partir del domingo 22 de marzo el Gobierno decretó Toque de Queda, entre las 22:00 horas y las 05:00 AM por tiempo indefinido, un 47,0% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo y un 40,8% muy en desacuerdo/en desacuerdo. El 51,8% considera que esta medida es poco o nada efectiva.
Un 71,1% está muy de acuerdo/de acuerdo con la suspensión de clases decretada por el Gobierno durante el mes de abril.
Un 60,3% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con que el Gobierno haya decretado toque de queda total en siete comunas del país.
Al preguntarle a las personas su nivel de acuerdo con el arriendo de Espacio Riesco para habilitarlo como recinto especial para atender a contagiados de Coronavirus, un 50,7% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo.
En relación con el dictamen de la Dirección del Trabajo (DT), que exime a los empleadores del pago de sueldo de sus trabajadores en caso de que éstos no puedan cumplir sus funciones debido a la cuarentena, un 68,6% se encuentra muy en desacuerdo/en desacuerdo.
El presidente anunció el viernes 27 de marzo, una serie de medidas con relación a los servicios básicos. Un 64,7% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con ellas.
Un 48,8% tiene poca o nada confianza en que el Gobierno podrá superar la crisis causada por el Coronavirus, un 24,1% tiene mediana confianza.

Evaluación de figuras públicas e instituciones
Evaluación del desempeño de autoridades de Gobierno y Gremiales en el manejo de la pandemia del COVID-19:Las organizaciones/instituciones mejor evaluadas en el desempeño y aporte para el control de la crisis del Coronavirus son: personal de salud de Chile como médico, paramédico, enfermeras (79,9% considera que ha sido bueno/muy bueno), los alcaldes (62,1% bueno/muy bueno), los supermercados (59,2% bueno/muy bueno), el colegio médico (52,3% bueno/muy bueno).
Miedos y problemas de los chilenos frente al COVID-19
Los principales miedos que existen en estos momentos dada la situación del Coronavirus son: que se contagie un familiar (81,0%), contagiarme con el virus (70,4%), que muera un familiar (68,8%), no poder pagar las cuentas básicas (67,0%).Los principales problemas estos momentos producto de la pandemia y estado de catástrofe por el Coronavirus son el peligro de contagiarse con Coronavirus (62,3%), abastecimiento de alimentos para el hogar (46,4%), alza/ subida del precio de los alimentos (45,3%), inseguridad laboral (31,7%).
Al preguntar qué sentimientos surgen con el tema del Coronavirus, un 45,2% señala que inseguridad, 38,3% miedo, 35,0% angustia, 31,5% reflexión.
Un 69,8% señala que no ha tenido problemas de abastecimiento y un 30,2% que sí los ha tenido. Mientras que un 89,4% considera que han subido los precios de los alimentos.
Un 79,6% considera que el Coronavirus tendrá un impacto negativo en la economía del país, y un 89,3% cree que el Gobierno debería declarar una cuarentena total en el país por 2 semanas para controlar la expansión del Coronavirus.
Al preguntarle a las personas qué le pedirían a las grandes empresas para contribuir a la crisis causada por el Coronavirus, un 86,0% señala que no despidan a sus trabajadores, un 67,1% que no suban los precios de los productos/servicios, un 61,0% que no bajen los sueldos.
Conductas y comunicación de los chilenos
Un 92,9% declara que se está comunicando con sus familiares, seres queridos, amigos a través de Whatsapp, seguido por el teléfono (66,2%) y Facebook Messenger (45,2%).La televisión (73,2%) es el medio preferido para informarse de las noticias del Coronavirus, seguido por Facebook (51,8%), portales web (46,6%), Whatsapp (32,4%), Radios (29,8%).
Un 43,6% declara que no tiene la oportunidad de realizar cuarentena laboral, es decir, poder trabajar desde el hogar, mientras que un 18,2% declara que sí ha podido realizarlo.
En promedio, los chilenos, estiman que esta crisis del COVID19 durará 4,9 meses y el 76,3% tiene mucha esperanza/algo de esperanza en que Chile y sus ciudadanos superarán esta crisis producto de la pandemia del Coronavirus.
Este próximo 3 y 4 de abril se realizará la Teletón, desde un salón de eventos, sin público, sin niños, y sin invitados, sólo algunos animadores, un 58,7% se encuentra muy en desacuerdo/en desacuerdo con que se realice el evento mientras que un 20,1% muy de acuerdo/de acuerdo.
Activadas que los chilenos realizan con mayor, igual o menor frecuencia en este periodo
Mayor uso de Whatsap, RRSS y las tareas en el hogar se han incrementado en este periodo.
Acerca de Activa
Activa (www.activasite.com) es una empresa de investigación de mercados, formada en 2009, y especializada en las áreas de: Branding y Comunicación, Experiencia, Innovación y Opinión Pública.Es una empresa certificada en la Norma Internacional de Calidad ISO 20.252, certificación realizada por la empresa internacional AENOR.Es miembro de ESOMAR, AIM (Asociación de Investigadores de Mercado de Chile), MSPA (Mystery Shopping Providers Association) y WIN (Worldwide Independent Network Of Market Research).
Fuente de la información: María Teresa Solar - Activa