Teletrabajo ante la crisis de salud馃樂馃嚚馃嚤馃捇

Claudio Torres
Por Claudio Torres, Regional Manager de D-Link.

Esta semana el gobierno de Chile inform贸 que el pa铆s entr贸 en la fase cuatro del Coronavirus y anunci贸 el cierre de fronteras para personas extranjeras, medida que se suma a la suspensi贸n de clases. Ante la rapidez de los contagios, que ya superan los 200 casos confirmados a nivel nacional, la recomendaci贸n de los especialistas ha sido a mantenerse en casa y trabajar de manera remota cuando sea posible.

De acuerdo al 脥ndice de Calidad de Vida desarrollado por Sodexo B&I, en agosto de 2019 solamente el 13% de los trabajadores contaba con la posibilidad de trabajar a distancia como parte de los beneficios de su empresa. No obstante, hoy a ra铆z del COVID-19 nos enfrentamos al primer gran experimento masivo de teletrabajo tanto en Chile como en el mundo.





Sin duda la tecnolog铆a ocupa un papel fundamental en la implementaci贸n del trabajo a distancia. Sin embargo, tan importante como saber si las empresas est谩n preparadas para el teletrabajo, es saber si los colaboradores lo est谩n. El contexto actual obliga a las empresas a preguntarse no solo por las condiciones de conectividad y de seguridad laboral y digital en sus oficinas, sino que tambi茅n en los hogares de sus colaboradores.

La experiencia internacional ha demostrado que el home office es una medida efectiva para resguardar la salud de los trabajadores y sus familias. A su vez, contribuye a que la productividad no se vea tan impactada por la situaci贸n de crisis sanitaria. El llamado ahora es a que las empresas se ocupen de las condiciones tecnol贸gicas y de cultura organizacional, para implementar el teletrabajo de manera exitosa.



Fuente de la informaci贸n: Valentina Barahona - e-press
Siguiente Anterior
*****