馃殫Alza en la demanda de autos usados tras llegada de Covid 19 al pa铆s
La mayor seguridad que brinda un veh铆culo en t茅rminos de prevenci贸n de contagio, sumado al bajo precio que presentan este tipo de modelos en comparaci贸n a los 0 kil贸metro, concretaron un alza de 6,5% en marzo.
El brote del Coronavirus ha afectado directamente a todas las industrias del mundo. Uno de los mercados con m谩s preponderancia en el pa铆s, y que se ha visto mermado de forma importante, es el automotriz, el cual, a partir del alto precio del d贸lar y la contracci贸n econ贸mica, ha visto un fuerte descenso en sus ventas de modelos nuevos.
Frente a esto, es inevitable que las proyecciones en el segmento usado hayan tenido un efecto similar. Esto fue demostrado por la Radiograf铆a Automotriz del Mercado de Autos Usados de YapoData, centro de estudios de Yapo.cl, correspondiente al primer trimestre de 2020. En el reporte se destaca que tras el Estallido Social, periodo que se caracteriz贸 por un estancamiento del mercado, la venta de autos usados tuvo un descenso que provoc贸 una disminuci贸n promedio del 36%. A煤n as铆, si bien la demanda tambi茅n se vio afectada, con un una disminuci贸n de un 25% en comparaci贸n a los 煤ltimos tres meses de 2019, entre febrero y marzo se gener贸 una tendencia inesperada.
“Hoy en d铆a las plataformas online est谩n siendo una alternativa bastante atractiva para los consumidores. Hemos observado una importante alza en el tr谩fico de nuestras diferentes verticales y la correspondiente a autos de segunda mano no es la excepci贸n. El periodo de confinamiento que vivimos tiene un rol preponderante en este sentido, donde el menor precio que tiene un auto usado lo hace m谩s atractivo bajo este contexto de urgencia. Asimismo, la gente no est谩 prefiriendo dirigirse a tiendas de reventa de veh铆culos, utilizan Internet para contactarse con el due帽o del modelo, manteniendo de mayor forma posible la distancia social”, agreg贸 Castro.

Asimismo, dentro de las regiones que concretaron alzas en la demanda en respecto al trimestre anterior, destacan Araucan铆a (23%), Biob铆o (21%), Antofagasta (15%) y O’Higgins (14%). Esta mayor cantidad de adquisiciones se concreta principalmente por el alza del d贸lar, divisa que se ha encontrado cercana a los $800 desde octubre pasado con el inicio del Estallido Social, y que no ha tenido mayores variaciones con el brote del Covid 19 en el pa铆s. Dicho efecto influye en la importaci贸n de veh铆culos nuevos, provocando un aumento en su valor, lo que hace m谩s atractivo para los consumidores la adquisici贸n de uno de segunda mano.
Fuente de la informaci贸n: Jos茅 Ignacio Monasterio - www.mgconsulting.cl
El brote del Coronavirus ha afectado directamente a todas las industrias del mundo. Uno de los mercados con m谩s preponderancia en el pa铆s, y que se ha visto mermado de forma importante, es el automotriz, el cual, a partir del alto precio del d贸lar y la contracci贸n econ贸mica, ha visto un fuerte descenso en sus ventas de modelos nuevos.
Frente a esto, es inevitable que las proyecciones en el segmento usado hayan tenido un efecto similar. Esto fue demostrado por la Radiograf铆a Automotriz del Mercado de Autos Usados de YapoData, centro de estudios de Yapo.cl, correspondiente al primer trimestre de 2020. En el reporte se destaca que tras el Estallido Social, periodo que se caracteriz贸 por un estancamiento del mercado, la venta de autos usados tuvo un descenso que provoc贸 una disminuci贸n promedio del 36%. A煤n as铆, si bien la demanda tambi茅n se vio afectada, con un una disminuci贸n de un 25% en comparaci贸n a los 煤ltimos tres meses de 2019, entre febrero y marzo se gener贸 una tendencia inesperada.
“Entre ambos meses se observ贸 un aumento de un 6,5%, si bien no se trata de un alza significativa es un quiebre en los registros que llevamos en YapoData. Generalmente, el movimiento de la demanda nos indicaba que desde enero, uno de los meses que m谩s ventas registra en el a帽o, la adquisici贸n de veh铆culos usados disminuye paulatinamente hasta el ingreso de modelos nuevos, o "del a帽o", en el segundo semestre. No obstante, entre febrero y marzo hubo un quiebre en la compra, llev谩ndola al alza. Este efecto coincide con la llegada del virus Covid 19 al pa铆s, donde el uso del autom贸vil se recomienda como uno de los m茅todos de transporte m谩s seguros en t茅rminos de prevenci贸n de contagio”, afirm贸 Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl.Esta preferencia fue corroborada por Yapo.cl en una encuesta a sus usuarios incluida en el mismo reporte, donde el 66% de los consultados aseguraba que estaba dispuesto a adquirir un modelo usado a pesar de la contingencia. El aumento en la demanda provoc贸 tambi茅n una importante disminuci贸n en los tiempos de venta. Si en marzo de 2019 se tardaba 20 d铆as en vender un auto, en el mismo mes de 2020 tom贸 10. De hecho, respecto a enero y febrero de 2020 tambi茅n disminuy贸, donde ambos registraban 12 d铆as de plazo.
“Hoy en d铆a las plataformas online est谩n siendo una alternativa bastante atractiva para los consumidores. Hemos observado una importante alza en el tr谩fico de nuestras diferentes verticales y la correspondiente a autos de segunda mano no es la excepci贸n. El periodo de confinamiento que vivimos tiene un rol preponderante en este sentido, donde el menor precio que tiene un auto usado lo hace m谩s atractivo bajo este contexto de urgencia. Asimismo, la gente no est谩 prefiriendo dirigirse a tiendas de reventa de veh铆culos, utilizan Internet para contactarse con el due帽o del modelo, manteniendo de mayor forma posible la distancia social”, agreg贸 Castro.

Efectos a nivel regional
En relaci贸n al mercado espec铆fico en las diferentes zonas del pa铆s, la Regi贸n de Valpara铆so se caracteriz贸 por ser la 煤nica en registrar un alza anual en la demanda de autom贸viles usados. Durante los tres primeros meses del a帽o, se adquirieron m谩s de 2.700 unidades concretando un alza de 19% respecto al mismo periodo de 2019.Asimismo, dentro de las regiones que concretaron alzas en la demanda en respecto al trimestre anterior, destacan Araucan铆a (23%), Biob铆o (21%), Antofagasta (15%) y O’Higgins (14%). Esta mayor cantidad de adquisiciones se concreta principalmente por el alza del d贸lar, divisa que se ha encontrado cercana a los $800 desde octubre pasado con el inicio del Estallido Social, y que no ha tenido mayores variaciones con el brote del Covid 19 en el pa铆s. Dicho efecto influye en la importaci贸n de veh铆culos nuevos, provocando un aumento en su valor, lo que hace m谩s atractivo para los consumidores la adquisici贸n de uno de segunda mano.
Fuente de la informaci贸n: Jos茅 Ignacio Monasterio - www.mgconsulting.cl