馃樂馃嚚馃嚤 Minvu asegura mantenci贸n de ascensores durante cuarentena
Ministro Cristi谩n Monckeberg explic贸 que se acord贸 incorporar a las empresas de mantenci贸n de elevadores como parte de los Servicios de Utilidad P煤blica, con autorizaci贸n a realizar sus labores durante el confinamiento.
Ante las diferentes denuncias que han realizado trabajadores del 谩rea de mantenci贸n de ascensores por la imposibilidad de desplazamiento durante la cuarentena, sumado al impedimento que han puesto distintas comunidades para su ingreso a edificios durante la emergencia sanitaria, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunci贸 en la ma帽ana de este jueves una nueva normativa que les permitir谩 la libre circulaci贸n y realizaci贸n de sus labores sin restricci贸n durante el confinamiento.
As铆 lo dio a conocer el ministro Cristi谩n Monckeberg, quien hizo un llamado a facilitar el trabajo de los t茅cnicos, especialmente ahora donde el uso de ascensores se podr铆a incrementar en edificios residenciales. A su vez, indic贸 que en el pa铆s el n煤mero de equipos a certificar estimado por asociaciones gremiales y organismos del sector es de 44 mil unidades aproximadamente. De 茅stas, m谩s de 24 mil est谩n certificadas por el Minvu.

Los dichos del ministro son reforzados por Gustavo Lagos, presidente de AGTV (Asociaci贸n Gremial de Transporte Vertical), quien indic贸 que “al principio hubo alg煤n problema de movilidad, porque no estaba definido que los ascensores eran un medio de transporte prioritario. Las cl铆nicas, por ejemplo, no pueden no ser lo prioritario. Y hoy d铆a los edificios de vivienda que est谩n con toda la poblaci贸n, los n煤meros de viajes que hacen los ascensores, sobre todo si se reduce el n煤mero de pasajeros por viaje, los ascensores van a ser m谩s usados, por lo tanto, m谩s que nunca requieren de ser cuidados y mantenidos permanentemente”.
Asimismo, el titular del gremio asegur贸 que
Estos trabajadores, ahora, podr谩n circular con su c茅dula de identidad, m谩s la circular de desplazamiento y el certificado de vigencia en los registros t茅cnicos del Minvu (el que se obtiene virtualmente) y acreditar con credencial u otro documento, que trabaja para dicha empresa.
脴 Los residentes deben usar mascarilla en el elevador. Si alguien estornuda en su interior y no tiene una mascarilla, los dem谩s ocupantes deben cubrirse la boca, ojos y nariz con el brazo. Se sugiere el cambio de ropa y la limpieza personal inmediatamente despu茅s.
脴 Dependiendo del tama帽o de los ascensores, se recomienda el uso individual, es decir, no m谩s de una persona por cabina. Se sugiere tambi茅n que, al pulsar los botones, los usuarios lo hagan usando el codo o el dedo protegido para evitar contagios.
脴 Los ascensores deben ser desinfectados varias veces al d铆a con alcohol (al 75%) o desinfectantes que contengan cloro.
脴 Se debe promover que los residentes lo utilicen s贸lo si es estrictamente necesario para acceder a pisos altos. De la misma forma, evitar su uso en las horas peak, privilegiando en lo posible durante estos periodos el uso de las escaleras.
脴 Para el proceso de mantenci贸n de los ascensores, se debe solicitar al personal de mantenci贸n las medidas sanitarias de protecci贸n recomendadas por la autoridad sanitaria, generando coordinaciones con la administraci贸n para su implementaci贸n, minimizando con ello los riesgos de contagio.
Fuente de la informaci贸n: Comunicaciones - Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Ante las diferentes denuncias que han realizado trabajadores del 谩rea de mantenci贸n de ascensores por la imposibilidad de desplazamiento durante la cuarentena, sumado al impedimento que han puesto distintas comunidades para su ingreso a edificios durante la emergencia sanitaria, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunci贸 en la ma帽ana de este jueves una nueva normativa que les permitir谩 la libre circulaci贸n y realizaci贸n de sus labores sin restricci贸n durante el confinamiento.
As铆 lo dio a conocer el ministro Cristi谩n Monckeberg, quien hizo un llamado a facilitar el trabajo de los t茅cnicos, especialmente ahora donde el uso de ascensores se podr铆a incrementar en edificios residenciales. A su vez, indic贸 que en el pa铆s el n煤mero de equipos a certificar estimado por asociaciones gremiales y organismos del sector es de 44 mil unidades aproximadamente. De 茅stas, m谩s de 24 mil est谩n certificadas por el Minvu.
“Iniciamos una campa帽a en la l贸gica de promover la mantenci贸n y certificaci贸n de ascensores hace ya seis meses y nos ha ido bien porque hoy d铆a hay m谩s conciencia, hay m谩s ascensores certificados y est谩 cumpli茅ndose con la normalidad”, dijo el titular del Minvu. Sin embargo, alert贸 que “nos encontramos con un problema, y es que en tiempo de cuarentena y de cordones sanitarios, no hemos logrado que quienes mantienen los ascensores, los especialistas que certifican, puedan llegar a su lugar de trabajo. Hemos logrado, por lo mismo, que esos trabajadores puedan transitar libremente para hacer la mantenci贸n de los ascensores”.

Los dichos del ministro son reforzados por Gustavo Lagos, presidente de AGTV (Asociaci贸n Gremial de Transporte Vertical), quien indic贸 que “al principio hubo alg煤n problema de movilidad, porque no estaba definido que los ascensores eran un medio de transporte prioritario. Las cl铆nicas, por ejemplo, no pueden no ser lo prioritario. Y hoy d铆a los edificios de vivienda que est谩n con toda la poblaci贸n, los n煤meros de viajes que hacen los ascensores, sobre todo si se reduce el n煤mero de pasajeros por viaje, los ascensores van a ser m谩s usados, por lo tanto, m谩s que nunca requieren de ser cuidados y mantenidos permanentemente”.
Asimismo, el titular del gremio asegur贸 que
“Hubo edificios que no nos dejaban entrar porque argumentaron que el t茅cnico era un elemento de contagio (…) tambi茅n en algunos edificios no les facilitaban ba帽o, muy necesario hoy en d铆a para lavarse las manos”.Para garantizar la tarea, el Minvu gestion贸 con el Ministerio del Interior la incorporaci贸n de esta labor como parte de los Servicios de Utilidad P煤blica suscritos en el Instructivo para Permisos de Desplazamiento, permitiendo el libre desplazamiento de las empresas con personal esencial para la mantenci贸n y reparaci贸n de ascensores que sean parte del Registro Nacional de Instaladores, Mantenedores y Certificadores de Ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escalas o rampas mec谩nicas.
Estos trabajadores, ahora, podr谩n circular con su c茅dula de identidad, m谩s la circular de desplazamiento y el certificado de vigencia en los registros t茅cnicos del Minvu (el que se obtiene virtualmente) y acreditar con credencial u otro documento, que trabaja para dicha empresa.
Recomendaciones para uso de ascensor durante la emergencia sanitaria
El ministro Monckeberg aprovech贸 la oportunidad para recordar las distintas recomendaciones para el uso de los ascensores durante la emergencia sanitaria, las que est谩n basadas en informes del Ministerio de Salud.脴 Los residentes deben usar mascarilla en el elevador. Si alguien estornuda en su interior y no tiene una mascarilla, los dem谩s ocupantes deben cubrirse la boca, ojos y nariz con el brazo. Se sugiere el cambio de ropa y la limpieza personal inmediatamente despu茅s.
脴 Dependiendo del tama帽o de los ascensores, se recomienda el uso individual, es decir, no m谩s de una persona por cabina. Se sugiere tambi茅n que, al pulsar los botones, los usuarios lo hagan usando el codo o el dedo protegido para evitar contagios.
脴 Los ascensores deben ser desinfectados varias veces al d铆a con alcohol (al 75%) o desinfectantes que contengan cloro.
脴 Se debe promover que los residentes lo utilicen s贸lo si es estrictamente necesario para acceder a pisos altos. De la misma forma, evitar su uso en las horas peak, privilegiando en lo posible durante estos periodos el uso de las escaleras.
脴 Para el proceso de mantenci贸n de los ascensores, se debe solicitar al personal de mantenci贸n las medidas sanitarias de protecci贸n recomendadas por la autoridad sanitaria, generando coordinaciones con la administraci贸n para su implementaci贸n, minimizando con ello los riesgos de contagio.
Fuente de la informaci贸n: Comunicaciones - Ministerio de Vivienda y Urbanismo