馃樂馃嚚馃嚤 Proponen desinfectantes que no da帽en ni a las personas ni al medioambiente

Dr. Roberto Quevedo e investigador Te贸filo Espinoza
Investigadores de ULagos lideran trabajo sobre el uso del ozono, luz ultravioleta y el agua oxigenada que no revisten peligro, a diferencia del alcohol, el amonio cuaternario o el hipoclorito de sodio.

Desde que la pandemia del coronavirus lleg贸 a Chile la mayor铆a de sus habitantes ha intentado adquirir en mayor o menor cantidad de acuerdo a sus posibilidades, diferentes productos desinfectantes para combatir el COVID-19. A juicio del investigador del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios de la Universidad de Los Lagos, Dr. Roberto Quevedo, la comunidad en general est谩 utilizando de manera indiscriminada desinfectantes como hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios y alcohol, que si bien son efectivos para combatir el virus -indica- su uso en grandes dosis puede ser perjudicial para la salud.

Es en este sentido que el Dr. Quevedo en conjunto con el investigador del mismo departamento, Te贸filo Espinoza con apoyo del programa Fitogen de la Universidad de Los Lagos y el 脕rea Prioritaria de Investigaci贸n (API) 3, se encuentran trabajando en proponer otros elementos que son tan efectivos para el combate del coronavirus, pero al mismo tiempo, en dosis inocuos para la salud humana y para el medioambiente.
“Publicamos en una revista cient铆fica todos los estudios que se han hecho respecto al manejo de dosis del uso de componentes eco amigables al medioambiente: Ozono, luz ultravioleta y el agua oxigenada. El cuerpo humano est谩 adaptado al ozono porque est谩 en nuestro medio, nuestra piel est谩 expuesta a una baja dosis de ozono. Tambi茅n estamos adaptados a una baja dosis de luz ultravioleta, porque sabemos que en dosis altas es perjudicial para la salud. La luz ultravioleta se utiliza para tratamientos de la piel y en el metabolismo, generaci贸n de vitamina D, entre otros. Asimismo, el per贸xido de hidr贸geno, o agua oxigenada se crea en la fruta y en vegetales y son degradados en el medioambiente”, sostiene.

Dosis adecuadas

Lo que proponen los investigadores que trabajan junto a sus pares de las universidades del Bio Bio, Universidad Austral de Valdivia, Universidad peruana Se帽or de Sip谩n y Universidad de C贸rdova, Argentina, con apoyo del programa Fitogen de la ULagos y API 3, es encontrar las dosis adecuadas de cada uno de estos elementos para poder ser utilizado no solo sobre materiales inertes, sino tambi茅n sobre material biol贸gico con el objetivo de inactivar el virus Sar-cov2 o covid 19, sin exponer a peligros ni a las personas, ni al medioambiente.
“Proponemos un estudio para buscar dosis adecuadas y saludables para las personas y para el medio ambiente de manera binaria y/o terciaria, buscando la dosis de cada uno de estos componentes para ser utilizados con el objetivo de que esta combinaci贸n sin茅rgica (tecnolog铆a de barrera), en bajas dosis (pero combinados act煤an cada uno con mayor efectividad), pueda ser de gran utilidad, especialmente para las empresas que utilizan de manera indiscriminadas los productos desinfectantes”, apunta el Dr. Quevedo.
Estas mismas empresas que utilizan alcohol, hipoclorito de sodio o el amonio cuaternario -seg煤n el experto- deben evitar que estos productos terminen y茅ndose al medio ambiente (r铆os, etc茅tera) con los costos que involucrar铆a adem谩s de disponer de una planta de tratamiento o lo que sea necesario para tratar estos productos. En cambio, indican, los elementos que proponen no necesitan de ning煤n tipo de tratamiento porque se degradan solos en el medio ambiente.

Actualmente existen estudios con estos elementos que proponen los investigadores que son efectivos para desactivar a los llamados “primos hermanos” del coronavirus. Se ha verificado que estos componentes utilizados de manera 煤nica tienen su efecto y pueden desactivar al coronavirus y como adem谩s la estructura gen茅tica del COVID-19 y sus primos hermanos es muy parecida, los investigadores est谩n seguros que su efecto es bueno para poder inactivarlo.


Fuente de la informaci贸n: Loreto Ivonne Bustos Novoa - ULagos
Siguiente Anterior
*****