Presentan protocolo para el uso de parques urbanos y plazas
Como parte del proceso de desconfinamiento que vivirán nueve comunas del país que a partir de este martes 28 ingresarán en la Fase 2 de “Transición” del Plan Paso a Paso, es que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó este lunes 27 de julio en la Mesa Covid-19 el protocolo de manejo y prevención en parques urbanos y plazas.
El documento realizado por el Minvu, en concordancia con las exigencias del Minsal, contiene una serie de recomendaciones para los visitantes, trabajadores y el funcionamiento de los distintos parques y plazas de nuestro país. Esto permitirá que las diferentes administraciones de las áreas verdes, como Serviu, Parque Metropolitano de Santiago, los municipios y los gobiernos locales puedan permitir su uso de manera responsable y segura.

Comunicado de Prensa / Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Comunicaciones
El documento realizado por el Minvu, en concordancia con las exigencias del Minsal, contiene una serie de recomendaciones para los visitantes, trabajadores y el funcionamiento de los distintos parques y plazas de nuestro país. Esto permitirá que las diferentes administraciones de las áreas verdes, como Serviu, Parque Metropolitano de Santiago, los municipios y los gobiernos locales puedan permitir su uso de manera responsable y segura.

¿Cuáles son las recomendaciones específicas que establece este Protocolo?
- 1. Generales: Capacitaciones a equipos internos, definición de coordinadores, disposición de insumos y materiales, realización de operativos de simulación, evaluaciones internas de implementación, metodología de comunicación entre administración de parques y plazas, entre otras.
- 2. Relativas al lugar: Instalación de señalética general, limpieza y desinfección general, espacios de uso masivo, clausura de equipamiento y mobiliario urbano.
- 3. Respecto a entradas y salidas del establecimiento: Se recomienda implementar un sistema de control de aforo, en los casos de aquellos parques que cuenten con cierre perimetral y zonas de acceso controlado.
- 4. Respecto a los servicios sanitarios: Busca asegurar la disposición de insumos para higiene personal, además de una limpieza y desinfección regular de estos espacios.
- 5. Respecto a los trabajadores: Recomienda la creación de un sistema de turnos, flexibilización horaria, formas de traslado al interior, promover medidas de autocuidado.
- 6. Respecto a los usuarios: Cumplimiento en el uso de mascarilla, distanciamiento físico, uso de alcohol gel, uso de botellas personales de agua, entre otros.
Comunicado de Prensa / Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Comunicaciones