Tomando como hipótesis un dicho de colonos, estos dos jóvenes se dieron cuenta que el hongo comúnmente denominado como “oreja de palo” podría curar diversos cánceres, e incluso descubrieron que este era utilizado hace 4 mil años por los chinos para curar diversas enfermedades.
Ganoderma australe es la especie de hongo oreja de palo que crece en Aysén, específicamente en especies nativas como son los Nothofagus, familia de 43 especies de árboles y arbustos nativos del hemisferio sur en el sur de América del Sur y Australasia. Juan y Belén descubrieron que inhibe la proliferación celular de cáncer de mama, colorrectal y gástrico.
Es así como tomaron tres muestras, en un bosque a 30 kilómetros de Coyhaique. Con ellas obtuvieron el principio activo, que fue expuesto a tres líneas celulares de muestras de los cánceres mencionados, por un periodo de dos semanas. Los resultados fueron sorprendentes; para cáncer de colon mostró el más alto efecto, siendo positivo en todos los experimentos, inhibiendo por completo el movimiento celular. Este proyecto fue expuesto por Juan y Belén, representando a Chile en el The World Innovative Science Fair (WISF) de la Sociedad Científica de Indonesia.
El mensaje que quieren entregar estos dos jóvenes tiene relación con el cuidado de nuestros bosques nativos, porque según comentan, "En ellos puede estar la clave de la cura de muchas enfermedades". Fuente: Carolina Carmona González.
