Subsecretario Minvu establece ejes del plan de reconstrucción de Castro

Guillermo Rolando
En terreno, Guillermo Rolando junto a distintos actores públicos y privados definieron los alcances del trabajo que permitiría empezar a levantar en febrero las viviendas quemadas en el mega incendio del pasado 9 de diciembre.

Dos intensas jornadas de reuniones y acuerdos entre Minvu, municipio y entidades privadas, cumplió el subsecretario de Vivienda y Urbanismo Guillermo Rolando, en Castro, en el marco del plan de reconstrucción tras el incendio que afectó a más de un centenar de familias el pasado 9 de diciembre.

La autoridad estuvo también en terreno para interiorizarse acerca de los alcances de esta catástrofe, conociendo en detalle el estado actual de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay, donde se espera iniciar prontamente la reconstrucción de los inmuebles afectados, gracias al trabajo conjunto que han desarrollado tanto el equipo del Serviu local como también del municipio, en colaboración con otros organismos públicos y privados.

El objetivo de la visita del subsecretario fue “aterrizar el plan de ejecución”, de acuerdo a sus propias palabras. “Este plan tiene un eje habitacional y un eje urbano. En todos aquellos sitios de la Camilo Henríquez que no están en zona de riesgo, se reconstruye en el mismo lugar. En esta situación hay 48 sitios, en que se construirá con el apoyo de Desafío Levantemos Chile, manteniendo el plazo de febrero para iniciar obras. No obstante, hay dos zonas que son de riesgo, terrenos junto a la quebrada que divide las dos poblaciones. Entonces para resguardar a las familias hay que relocalizarlas en otros lugares”, explicó Rolando.

El representante del Minvu también dialogó con representantes de las familias afectadas. “Lo que nos piden encarecidamente los vecinos es que para estas familias que haya que relocalizar, sea un proceso lo más rápido posible. Por ello es que estamos analizando varias alternativas, una es el sector donde se emplazará la tercera etapa del proyecto Antukuyen, pero es una solución que toma más tiempo”, relató. Otras opciones que analiza el Minvu son un subsidio “aumentado” para compra de vivienda, de manera que permita adquirir una casa en Castro o en otra comuna, e incluso la adquisición de un terreno cercano a la población Yungay, donde eventualmente cabrían 20 o 25 viviendas, “de manera que pueda reconstruirse rápidamente y que los vecinos no tengan que trasladarse lejos de sus barrios. Son instancias que presentaremos la próxima semana, ya que la mesa de trabajo público-privada para la reconstrucción seguirá sesionando semanalmente”, indicó el subsecretario.

En cuanto al diseño, el ajuste arquitectónico de las nuevas casas se presentará el próximo jueves, ya que se trata de reconstruir en sitios estrechos, de entre 7 y 12 metros de frente, no obstante, se mantiene el mínimo de 50 metros cuadrados de superficie. El subsecretario destacó el trabajo realizado por los funcionarios del Serviu local y regional, en conjunto con otros organismos.

He participado en varios procesos de reconstrucción, pero este es donde más información se tiene en menos de dos semanas. Agradezco a los funcionarios de Serviu de Castro, de la región y la seremi Minvu, del municipio, del Conservador y todos los actores que permiten hoy tener definidos quiénes son los duelos de cada lote, lo cual es fundamental para un proceso de reconstrucción. En otros procesos pueden pasar meses antes de tener toda esa información, pero hoy podemos transmitir confianza a los vecinos porque está toda la información disponible y todos los recursos disponibles para partir lo antes posible el plan de reconstrucción”, afirmó Guillermo Rolando.

Fuente: sbascur@minvu.cl

Siguiente Anterior
*****