Obras para el Hospital de Quellón y Agua Potable Rural aprobó el Core Los Lagos para la provincia de Chiloé
Tres iniciativas fueron aprobadas para la provincia de Chiloé, en la primera sesión plenaria del año del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que fue presidida por la consejera María Angélica Barraza en la ciudad de Castro el miércoles 05 de enero.
El primer proyecto corresponde al sistema de Agua Potable Rural de la isla de Alao (comuna de Quinchao), con una inversión de mil 181 millones de pesos que beneficiará a 140 familias, más 8 servicios como escuela, sede social, posta de salud, entre otros.
El proyecto que fue canalizado a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, contempla la implementación de un sistema de capacitación y una red de distribución de 20 kilómetros aproximadamente, esperando aumentar el número de beneficiarios en cerca de 200 dentro de los próximos años.
También un aumento de presupuesto por temas de consultorías para la finalización del proyecto de agua potable del sector Pumanzano en la comuna de Ancud, por 6 millones 600 mil pesos, con los que se buscará culminar esta obra, que está en fase final de ejecución y que beneficiará a unas 82 familias del lugar.
Asimismo el pleno del Consejo Regional, aprobó el traspaso de 2 mil 747 millones de pesos, para la ejecución de las obras complementarias del Hospital de Quellón, suma 4 mil 500 millones de pesos.
Finalmente, y por un acuerdo del pleno del Consejo Regional, se designó a los consejeros regionales Nelson Águila y Francisco Cárcamo, para integrar la comisión de trabajo del Municipio de Castro, con el fin de velar por los recursos que asignó el CORE, para las familias damnificadas por el incendio en población Camilo Henríquez y Villa Yungay, de la capital provincial.
Fuente: Comunicaciones CORE.
El primer proyecto corresponde al sistema de Agua Potable Rural de la isla de Alao (comuna de Quinchao), con una inversión de mil 181 millones de pesos que beneficiará a 140 familias, más 8 servicios como escuela, sede social, posta de salud, entre otros.
El proyecto que fue canalizado a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, contempla la implementación de un sistema de capacitación y una red de distribución de 20 kilómetros aproximadamente, esperando aumentar el número de beneficiarios en cerca de 200 dentro de los próximos años.
También un aumento de presupuesto por temas de consultorías para la finalización del proyecto de agua potable del sector Pumanzano en la comuna de Ancud, por 6 millones 600 mil pesos, con los que se buscará culminar esta obra, que está en fase final de ejecución y que beneficiará a unas 82 familias del lugar.
Asimismo el pleno del Consejo Regional, aprobó el traspaso de 2 mil 747 millones de pesos, para la ejecución de las obras complementarias del Hospital de Quellón, suma 4 mil 500 millones de pesos.
Finalmente, y por un acuerdo del pleno del Consejo Regional, se designó a los consejeros regionales Nelson Águila y Francisco Cárcamo, para integrar la comisión de trabajo del Municipio de Castro, con el fin de velar por los recursos que asignó el CORE, para las familias damnificadas por el incendio en población Camilo Henríquez y Villa Yungay, de la capital provincial.
Fuente: Comunicaciones CORE.