Maite Castro y el motivo de su visita a la provincia del Ranco
🔵Nuestro colega Christian Peschke, entrevistó a Maite Castro, Seremi Macrozona Sur del Ministerio de Ciencia, en visita a la comuna de RÃo Bueno.
Maite Castro, BioquÃmica y doctora en Ciencias, Seremi del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur (AraucanÃa, Los RÃos y Los Lagos), conversó con Christian Peschke, sobre la visita a la Provincia del Ranco, para informar sobre el trabajo preventivo que se está realizando en el lugar, en el contexto de los incendios forestales que afectan a la zona sur del paÃs y dar recomendaciones para evitarlos y consejos para el cuidado de la salud de todas las personas.
-¿Cuál es motivo de su vista a RÃo Bueno?
Estamos desplegándonos, especÃficamente en toda la zona de la provincia del Ranco, que hasta ahora, felizmente, no ha sido afectada por incendios importantes. Por lo tanto, nos desplegamos como gobierno para hacer una labor preventiva y comunicarle a nuestros vecinos y vecinas que, aunque no tengamos incendios activos, tenemos que ser muy cuidadosos frente a la posibilidad de que estos focos aparezcan. Las altas temperaturas, la sequedad y la falta de humedad, que son parte de lo que vivimos como crisis climática, hacen que en estas fechas cualquier acción humana descontrolada pueda, iniciar un incendio. Por eso llamamos a nuestros vecinos y vecinas a ser especialmente cuidadosos con el manejo del fuego. No botar colillas de cigarro, no dejar fósforos al alcance de niños y niñas, por ejemplo.
-¿Cuál es la labor primordial del Ministerio de Ciencias, TecnologÃa y Conocimiento e Innovación con respecto a estos lamentables incendios?
Tal como le comentaba, estamos principalmente haciendo acciones de labor preventiva, puesto que la contingencia está en manos de otras carteras de gobierno. Principalmente es comunicar desde el conocimiento a las personas, por qué estas acciones son importantes. De hecho, sin ir más lejos, mañana vamos a estar en La Unión, con una investigadora experta en manejo de cuencas hÃdricas y en todo lo que es crisis hÃdrica o escasez hÃdrica, que estamos viviendo en la región y que está muy relacionado con estos incendios. Vamos a estar contándole, por medios de comunicación, también a nuestros vecinos y vecinas por qué estas cosas suceden. Como Ministerio de Ciencias, TecnologÃa y Conocimiento e Innovación, nuestra mayor misión es que todas las decisiones y las polÃticas públicas que se levanten sean basadas en el conocimiento.
Maite Castro, BioquÃmica y doctora en Ciencias, Seremi del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur (AraucanÃa, Los RÃos y Los Lagos), conversó con Christian Peschke, sobre la visita a la Provincia del Ranco, para informar sobre el trabajo preventivo que se está realizando en el lugar, en el contexto de los incendios forestales que afectan a la zona sur del paÃs y dar recomendaciones para evitarlos y consejos para el cuidado de la salud de todas las personas.
-¿Cuál es motivo de su vista a RÃo Bueno?
Estamos desplegándonos, especÃficamente en toda la zona de la provincia del Ranco, que hasta ahora, felizmente, no ha sido afectada por incendios importantes. Por lo tanto, nos desplegamos como gobierno para hacer una labor preventiva y comunicarle a nuestros vecinos y vecinas que, aunque no tengamos incendios activos, tenemos que ser muy cuidadosos frente a la posibilidad de que estos focos aparezcan. Las altas temperaturas, la sequedad y la falta de humedad, que son parte de lo que vivimos como crisis climática, hacen que en estas fechas cualquier acción humana descontrolada pueda, iniciar un incendio. Por eso llamamos a nuestros vecinos y vecinas a ser especialmente cuidadosos con el manejo del fuego. No botar colillas de cigarro, no dejar fósforos al alcance de niños y niñas, por ejemplo.
-¿Cuál es la labor primordial del Ministerio de Ciencias, TecnologÃa y Conocimiento e Innovación con respecto a estos lamentables incendios?
Tal como le comentaba, estamos principalmente haciendo acciones de labor preventiva, puesto que la contingencia está en manos de otras carteras de gobierno. Principalmente es comunicar desde el conocimiento a las personas, por qué estas acciones son importantes. De hecho, sin ir más lejos, mañana vamos a estar en La Unión, con una investigadora experta en manejo de cuencas hÃdricas y en todo lo que es crisis hÃdrica o escasez hÃdrica, que estamos viviendo en la región y que está muy relacionado con estos incendios. Vamos a estar contándole, por medios de comunicación, también a nuestros vecinos y vecinas por qué estas cosas suceden. Como Ministerio de Ciencias, TecnologÃa y Conocimiento e Innovación, nuestra mayor misión es que todas las decisiones y las polÃticas públicas que se levanten sean basadas en el conocimiento.
Lo que va a suceder después de esta emergencia, que es el proceso de restauración, claramente es una tarea donde como Ministerio vamos a tener que colaborar, fuertemente, con el Ministerio de Agricultura y con el Ministerio de Medio Ambiente, en todo lo que va a venir luego, como los procesos de reforestación y de restauración ecológica.
-Si bien hemos visto, que hasta el momento ha afectado la zona de Corrales, la Mariquina, en Valdivia... ¿Cómo afecta a la salud de las personas?, ¿Cuáles son los consejos para enfrentar esta emergencia?
Si bien, tal como tú indicas, hoy dÃa tenemos comunas de la provincia de Valdivia que están afectadas con incendios, sin embargo, vecinos y vecinas de la provincia del Ranco, también pueden verse afectados, dependiendo de cómo esté corriendo el aire que pueda llevar el humo de estos incendios a otras comunas. De hecho, venÃamos mirando el camino hacia aquÃ, haciendo un reporte, que el incendio que está en RÃo Futa, que afecta a las comunas de Corrales, Valdivia y que también está afectando a la comuna de Paillaco, por el cambio de las condiciones meteorológicas, el viento está trayendo el humo, por ejemplo, hacia La Unión.
Si nosotros observamos que hay humo en el ambiente, se les recomienda a las personas que utilicen mascarillas para tapar su nariz y boca y evitar asà también el contacto con el material particulado. Además, también les recomendamos que revisen la calidad del aire, la cual está siendo monitoreada por el Ministerio de Medio Ambiente y se encuentra publicada en medios en la página web, donde podemos ir verificando casi en tiempo real. Dos veces al dÃa eso se actualiza. Y hasta ahora, felizmente, hemos tenido, a pesar de que hemos visto humo en algunas comunas, que recomendar a las personas que usen mascarillas.
De todas maneras, quienes deben tener mayor cuidado son las personas, por ejemplo, con enfermedades crónicas respiratorias, adultos mayores, niños y niñas. En esos casos, personas que manifiesten problemas respiratorios, dolor de pecho, se les sugiere que se acerquen a centros asistenciales en la forma más rápida posible.
-Debemos entender todo esto, como fenómeno del cambio climático. ¿Cuál es su opinión?
El cambio climático, si bien hoy dÃa se ha hablado mucho, estamos tratando un poco de ver quiénes son los culpables de que estas cosas sucedan. Creo que eso va a ser una discusión bastante extensa, una vez que empecemos con el proceso de restauración, porque ahà vamos a tener que tomar en cuenta ciertas polÃticas públicas sobre los procesos de forestación, sobre el manejo de bosques, etcétera. Hoy lo que sà es importante, es que la población tenga claro, que en el proceso del cambio climático, que nos afecta, hemos visto cierto aumento de la temperatura.
Ese aumento de la temperatura, que es alrededor de un grado Celsius, es tan importante lo que nos pasa. Tenemos un aire tremendamente seco, que básicamente absorbe toda el agua del ambiente. Entonces, cuando eso sucede, tenemos además, la escasez hÃdrica en ciertos tipos de bosques. Además, por la menor concentración de humedad, cualquier chispa, cualquier colilla de cigarro puede encender esto y propagar un incendio.
Por eso es tan importante considerar que la acción humana, de hecho lo decÃamos con el delegado Del Ranco, el 99% de los incendios son causados por acción humana, pero esto es una mezcla de las condiciones que nos presenta el cambio climático, más ciertas condiciones de manejo de la forestación y de la acción humana, que por lo tanto hay que prevenir.
El llamado es, por favor, a prevenir para que podamos controlar los incendios que están en combate.
Fuente: Christian Peschke Vejar