San Juan de la Costa dio el vamos al IX Festival de Pueblos Originarios

San Juan de la Costa dio el vamos al IX Festival de Pueblos Originarios
馃數Con la presencia de autoridades comunales, provinciales y regionales, San Juan de la Costa dio inici贸 al IX Festival de Pueblos Originarios en una ceremonia en la que se presentaros todas las agrupaciones que participaran durante este viernes y s谩bado, mostrando su arte y cultura.

El Alcalde Bernardo Candia, coment贸 que se trata del primer festival post pandemia que permite reunir cultura y tradiciones de pueblos originarios.
“Es el primer festival que tenemos post pandemia en donde tenemos instituciones internacionales tanto Rapa Nui como la gente que viene del Per煤, es primera vez que vienen despu茅s de pandemia y la invitaci贸n es que concurran a compartir en familia el d铆a viernes y el s谩bado que van a estar los grupos presentes y es un festival eminentemente cultural en donde puedes intercambiar, con los actores, conocimientos de m煤sica, vestimentas, zonas a las cuales representan porque cada grupo que se presenta representa a alg煤n territorio”, mencion贸.

En este sentido, la Seremi de Cultura, Cristina A帽azco, coment贸 que parte importante de estos encuentros radica en poner en valor la cultura de los pueblos originarios.
“Hemos escuchado en palabras del alcalde y tambi茅n del lonko, de poner en valor las culturas que se encuentran en este festival y ceo que parte del trabajo que tiene que hacer nuestro ministerio es resaltar el trabajo que han realizado las comunidades ind铆genas, los artistas, los cultores de las primeras naciones y que hoy los estamos poniendo en valor y una de esta instancias son este tipo de festivales”, agreg贸.

Quien tambi茅n particip贸 de esta inauguraci贸n fue la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, quien recalc贸 la importancia de revitalizar y poner en valor la cultura mapuche huilliche y el intercambio cultural.
“La novena versi贸n se nota que ha crecido en el tiempo, vimos una buena gesti贸n de parte del se帽or alcalde Bernardo Candia por revitalizar y poner el valor la cultura mapuche huilliche, pero tambi茅n el intercambio cultural con otros pa铆ses lo que permite tambi茅n poder fortalecer los lazos de amistad y el conocimiento tambi茅n de sus tradiciones y eso obviamente tambi茅n ayuda a la buena convivencia entre los pueblos”, puntualiz贸.

Este viernes 10 de febrero entre las 15:00 y 17:00 horas se realizar谩n diversos talleres interculturales abiertos a la comunidad, donde podr谩n conocer de cerca a cada participante y su cultura, para finalizar la jornada desde las 20:00 horas con la presentaci贸n del Grupo “Huechemapu”, el tenor Pehuenche Miguel 脕ngel Pellao, la Banda “Bordemar” y las agrupaciones Colelo Identidad mapuche, Asociaci贸n cultural C.I.D.A.N. de Per煤 y Puku Rangi Tea de Rapa Nui

La 煤ltima jornada, a realizarse este s谩bado 11 de febrero, iniciar谩 las actividades a las 12:00 horas con cocina en vivo a cargo de la Asociaci贸n cultural C.I.D.A.N. de Per煤, de 15:00 a 17:00 horas continuar谩n los talleres interculturales para finalizar a las 20:00 horas con la presentaci贸n de las diferentes agrupaciones visitantes.

*Actualizaci贸n: actividad prevista para las 22:00 hrs , se adelantar谩 a las 18:00 hrs., en Maicolpue Playa central.

San Juan de la Costa dio el vamos al IX Festival de Pueblos Originarios
San Juan de la Costa dio el vamos al IX Festival de Pueblos Originarios
San Juan de la Costa dio el vamos al IX Festival de Pueblos Originarios


Fuente: Comunicaciones San Juan - comunicacionesanjuandelacosta@gmail.com

Siguiente Anterior
*****