Demarcaci贸n de pasos peatonales inclusivos en Osorno
馃數El Municipio de Osorno dio el vamos a programa de demarcaci贸n de pasos peatonales inclusivos.
La medida responde a la pol铆tica comunal de integraci贸n social, que persigue generar hitos de inclusi贸n y protecci贸n de los derechos de las personas con diversidad funcional cognitiva.
Se trata de un plan piloto, que consiste en habilitar los primeros pasos peatonales inclusivos, con demarcaci贸n de “pictogramas” alusivos a la se帽alizaci贸n vial, en las aquellas esquinas con mayor flujo peatonal de la comuna, para ayudar principalmente a los ni帽os con trastorno del espectro autista a cruzar las calles de manera segura.
El alcalde Emeterio Carrillo explic贸 que trata de un trabajo en coordinaci贸n con la Corporaci贸n Te Ayudo, el cual permitir谩 “hacer de Osorno una ciudad mucho m谩s amigable, con hitos concretos de inclusi贸n”.
Por su parte, la presidenta de la Corporaci贸n Te Apoyo, Carol Montecinos, valor贸 la voluntad “de la casa edilicia local, por acoger la petici贸n que por a帽os hab铆amos elevado. Con la puesta en marcha del programa de demarcaci贸n, vemos una nueva meta cumplida, y que va en directo beneficio tanto de los ni帽os TEA como sus familias, porque se est谩 velando por su integridad como ciudadanos y como peatones”.
En tanto, la encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad e Inclusi贸n Social, Cecilia Kramm, destac贸 que, “los pictogramas, adem谩s de servir para generar una atenci贸n del menor TEA, previo a adentrarse al cruce peatonal, tambi茅n contribuye al cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad auditiva o baja visi贸n, al ser un elemento visual llamativo, ayudando a prevenir accidentes o atropellos”.
Fuente: Tania Noem铆 Lavado Carrasco - tania.lavado@daem.imo.cl
La medida responde a la pol铆tica comunal de integraci贸n social, que persigue generar hitos de inclusi贸n y protecci贸n de los derechos de las personas con diversidad funcional cognitiva.
Se trata de un plan piloto, que consiste en habilitar los primeros pasos peatonales inclusivos, con demarcaci贸n de “pictogramas” alusivos a la se帽alizaci贸n vial, en las aquellas esquinas con mayor flujo peatonal de la comuna, para ayudar principalmente a los ni帽os con trastorno del espectro autista a cruzar las calles de manera segura.
El alcalde Emeterio Carrillo explic贸 que trata de un trabajo en coordinaci贸n con la Corporaci贸n Te Ayudo, el cual permitir谩 “hacer de Osorno una ciudad mucho m谩s amigable, con hitos concretos de inclusi贸n”.
Por su parte, la presidenta de la Corporaci贸n Te Apoyo, Carol Montecinos, valor贸 la voluntad “de la casa edilicia local, por acoger la petici贸n que por a帽os hab铆amos elevado. Con la puesta en marcha del programa de demarcaci贸n, vemos una nueva meta cumplida, y que va en directo beneficio tanto de los ni帽os TEA como sus familias, porque se est谩 velando por su integridad como ciudadanos y como peatones”.
En tanto, la encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad e Inclusi贸n Social, Cecilia Kramm, destac贸 que, “los pictogramas, adem谩s de servir para generar una atenci贸n del menor TEA, previo a adentrarse al cruce peatonal, tambi茅n contribuye al cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad auditiva o baja visi贸n, al ser un elemento visual llamativo, ayudando a prevenir accidentes o atropellos”.
Programa
El programa de demarcaci贸n inclusiva de pasos peatonales considera una primera etapa en pasos de cebra de Plaza de Armas, para luego continuar en puntos de alto flujo vehicular como los parques Chuyaca, Cuarto Centenario y el Estadio Rub茅n Marcos. Posteriormente en las inmediaciones del Hospital Base San Jos茅, y as铆 incorporar nuevas 谩reas de intervenci贸n, consensuadas con la comunidad organizada.Fuente: Tania Noem铆 Lavado Carrasco - tania.lavado@daem.imo.cl