Solicitan medidas especiales en el país para controlar la violencia
🔵Propuestas llaman a definir un estado de excepción en diversas comunas del Gran Santiago, otra pide que se imponga el estado de sitio en Malleco y Arauco.
Las estadísticas muestran un alza en las cifras de hechos de violencia en el país. En tal contexto, dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas piden que el Ejecutivo imponga medidas especiales para su control.
La resolución 305, específicamente, solicita evaluar el establecimiento del estado de excepción constitucional de emergencia en la provincia de Santiago. Asimismo, para las comunas de San Bernardo y Puente Alto, en la región Metropolitana.
Entre los antecedentes se menciona el incremento de armas de fuego en los crímenes. De igual modo, se observa una mayor incidencia de homicidios, robo con violencia, encerronas y balaceras.
Frente a dicha realidad, se estima necesario tomar medidas drásticas e inmediatas, siendo una de ellas el EECE. Con ello, se espera una correcta coordinación entre las policías y las Fuerzas Armadas. Asimismo, un mayor despliegue de contingente para efectuar controles preventivos, tanto de carácter vehicular como de identidad.
Tales acciones, se espera, sean un real agente disuasivo para resguardar la seguridad de todos los ciudadanos.
La resolución se aprobó por 72 votos a favor, 55 en contra y 14 abstenciones.
Para sostener esta solicitud, los autores evalúan que el establecimiento de un EECE en la macrozona sur no ha tenido los resultados esperados. Particularmente, se estima que los hechos de violencia se han mantenido en el tiempo.
Entre los datos se mencionan cifras entregadas por la “Multigremial de La Araucanía”. Por ejemplo, se cita que, en 2022, hubo 15 homicidios en estas regiones vinculados a la violencia y el terrorismo. Además, se registraron 499 hechos de violencia y hubo un aumento de un 23% de los atentados armados.
Finalmente, entre otras argumentaciones, se recuerda que el estado de sitio es una herramienta constitucional para usarse en caso de guerra interna o grave conmoción interior, como se considera se desarrolla en la macrozona sur.
Fuente: Comunicaciones Cámara de Diputados
Las estadísticas muestran un alza en las cifras de hechos de violencia en el país. En tal contexto, dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas piden que el Ejecutivo imponga medidas especiales para su control.
La resolución 305, específicamente, solicita evaluar el establecimiento del estado de excepción constitucional de emergencia en la provincia de Santiago. Asimismo, para las comunas de San Bernardo y Puente Alto, en la región Metropolitana.
Entre los antecedentes se menciona el incremento de armas de fuego en los crímenes. De igual modo, se observa una mayor incidencia de homicidios, robo con violencia, encerronas y balaceras.
Frente a dicha realidad, se estima necesario tomar medidas drásticas e inmediatas, siendo una de ellas el EECE. Con ello, se espera una correcta coordinación entre las policías y las Fuerzas Armadas. Asimismo, un mayor despliegue de contingente para efectuar controles preventivos, tanto de carácter vehicular como de identidad.
Tales acciones, se espera, sean un real agente disuasivo para resguardar la seguridad de todos los ciudadanos.
La resolución se aprobó por 72 votos a favor, 55 en contra y 14 abstenciones.
Estado de sitio
Por 71 votos a favor, 58 en contra y 12 abstenciones, se aprobó la resolución 615. En ella se requiere al Gobierno que declare estado de sitio en las provincias de Arauco y Malleco.Para sostener esta solicitud, los autores evalúan que el establecimiento de un EECE en la macrozona sur no ha tenido los resultados esperados. Particularmente, se estima que los hechos de violencia se han mantenido en el tiempo.
Entre los datos se mencionan cifras entregadas por la “Multigremial de La Araucanía”. Por ejemplo, se cita que, en 2022, hubo 15 homicidios en estas regiones vinculados a la violencia y el terrorismo. Además, se registraron 499 hechos de violencia y hubo un aumento de un 23% de los atentados armados.
Finalmente, entre otras argumentaciones, se recuerda que el estado de sitio es una herramienta constitucional para usarse en caso de guerra interna o grave conmoción interior, como se considera se desarrolla en la macrozona sur.
Fuente: Comunicaciones Cámara de Diputados