Anuncian beneficios tributarios para la construcci贸n de viviendas

馃數Ministro Carlos Montes anuncia beneficios tributarios para la construcci贸n de viviendas y donaci贸n de terrenos por emergencia habitacional.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la vicepresidenta de la C谩mara Chilena de la Construcci贸n (CChC), Jacqueline G谩lvez, dieron a conocer este martes 25 de abril, los alcances de la Ley N°21.558 que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al Plan de Emergencia Habitacional y facilitar la ejecuci贸n de obras urbanas. Las medidas contempladas en la legislaci贸n figuran la exenci贸n de impuesto a las donaciones de terrenos para viviendas de trabajadores, la reducci贸n de plazos para obtener permisos de construcci贸n y la ampliaci贸n de plazo para acceder al 100% del beneficio tributario del IVA a la construcci贸n.

La ley, publicada en el Diario Oficial, fue presentada al Congreso en diciembre de 2022 y despachada a ley por unanimidad el pasado 5 de abril.

Una de las medidas contempladas en la ley, conocida tambi茅n como “miscel谩nea” durante su tramitaci贸n, es la exenci贸n de impuestos y la simplificaci贸n de tr谩mites para la donaci贸n de inmuebles con destino habitacional, tanto para empresas que donen terrenos a sus trabajadores, organizados en sindicatos o gremios; o para los particulares que lo hagan para el desarrollo de proyectos del Programa Peque帽os Condominios del Minvu.
"Esto permite dar un salto en el Programa de Vivienda para Trabajadores y Trabajadoras del Minvu. Esto lo hicimos porque exist铆a un grupo de trabajadores que quedaban fuera de nuestros programas. Tenemos programas aprobados en Puente Alto y Pozo Almonte, y hay otros programas caminando bastante r谩pido. A partir de esto, queremos hacer un llamado a las empresas a recuperar la historia de Chile. En la historia de Chile las empresas siempre se preocuparon de que sus trabajadores tuvieran donde vivir”, dijo el ministro Montes.

Se estima que se construir谩n 12.800 viviendas mediante la modalidad de donaciones de empresas a trabajadores, equivalentes al 80% del total de la meta contemplada en el Plan de Emergencia Habitacional bajo esta alternativa. Las restantes se desarrollar谩n a trav茅s de donaciones desde servicios p煤blicos o municipios.
“Valoramos el trabajo con el sector p煤blico y las comunidades en proyectos como 茅ste, mejorando y rescatando barrios y proyectando conjuntos urbanos que den dignidad a las familias. Para facilitar esto y para lograr el Plan de Emergencia Habitacional, es que la readecuaci贸n de normas legales, a trav茅s de lo se ha llamado Ley Miscel谩nea, mejora una serie de ripios que demoran la ejecuci贸n de proyectos. Valoramos la celeridad con que se aprob贸 esta normativa, que entre otras cosas, apurar谩 algunos tr谩mites apoyando el trabajo de construcci贸n de los proyectos habitacionales”, se帽al贸 la vicepresidenta de la CChC, Jacqueline G谩lvez.

El Titular de Vivienda y Urbanismo, tambi茅n destac贸 que se ampl铆a el plazo y los requisitos para acceder al 100% del Cr茅dito Especial de Empresas Constructoras (CEEC), que hab铆a expirado originalmente el 1 de enero de 2023. Este es un beneficio que consiste en una rebaja de hasta un 65% del IVA por la construcci贸n o venta de viviendas. De esta forma, las empresas que construyen o vendan viviendas con subsidio, podr谩n acceder a este beneficio extraordinario solo con la solicitud de sus permisos de edificaci贸n ante las respectivas DOM hasta el pr贸ximo domingo 30 de abril de 2023.
“Todas aquellas empresas que presenten a las Direcciones de Obras sus proyectos para este a帽o, antes del 30 de abril, van a mantener la franquicia tributaria del 100% en los t茅rminos que ten铆an antes”, agreg贸 el ministro Montes.

Asimismo, la ley permite a los Directores de Obras Municipales (DOM) otorgar los permisos de urbanizaci贸n, edificaci贸n o las autorizaciones correspondientes, solo con el comprobante de admisibilidad de ingreso del Informe de Mitigaci贸n de Impacto Vial al Sistema de Evaluaci贸n de Impacto en la Movilidad del MTT. En consecuencia, no ser谩 necesario esperar la tramitaci贸n de todo el IMIV para la obtenci贸n del permiso, proceso que tiene una duraci贸n de 120 d铆as, en condiciones normales.

En total, la ley facilitar谩 la tramitaci贸n de permisos para 54 mil viviendas, equivalentes a 270 proyectos durante el per铆odo. Entre los proyectos habitacionales beneficiados figuran, por ejemplo, Altos de la Chimba, en Antofagasta, en el que se construir谩n 3.896 viviendas y las 8 mil viviendas de la Regi贸n Metropolitana, que tienen su permiso de edificaci贸n en tr谩mite.


Fuente: Comunicaciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo - comunicavyu@minvu.cl

Siguiente Anterior
*****