Libertad Condicional para 26 internos de c谩rceles de Valdivia y Osorno
馃數La Comisi贸n de Libertad Condicional de Valdivia acogi贸 26 solicitudes de un total de 238 presentadas por condenados de las unidades penales de la jurisdicci贸n, lo que implica que del total de las postulaciones recibidas para este proceso, el 89% de ellas fueron rechazadas.
La comisi贸n es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones, Mar铆a Soledad Pi帽eiro Fuenzalida, y est谩 conformada adem谩s por el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Germ谩n Olmedo Donoso; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Claudio Vicu帽a Melo; el juez del Juzgado de Garant铆a de Valdivia, Fabi谩n Duffau Garc铆a y el magistrado del Juzgado de Garant铆a de Osorno, Alex Francke Ruiz.
La decisi贸n de rechazar o aceptar las solicitudes de los internos se tom贸 en base a informes psicosociales elaborados por Gendarmer铆a, los cuales evaluaron los factores de riesgo de reincidencia por parte de los postulantes.
El grupo de comisionados aplic贸 adem谩s -como criterio para el otorgamiento de la libertad- el cumplimiento efectivo de la mitad de la condena o dos tercios (dependiendo del tipo de delito), haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal en los cuatro bimestres anteriores a su postulaci贸n o tres bimestres en el caso que la condena impuesta no exceda los 541 d铆as, riesgo de reincidencia y posibilidades de reinserci贸n social.
Tras analizar los antecedentes, la comisi贸n -que se reuni贸 entre el 10 y 14 de abril- aprob贸 la libertad condicional de 3 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, rechazando 43; del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno se aprobaron 10 y se rechazaron las 21 solicitudes presentadas; del Complejo Penitenciario de Valdivia se aprobaron 8, rechazando 140; mientras que del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia se aprobaron 5 solicitudes y se rechazaron 8.
¿Qu茅 ocurre con las personas que obtienen la libertad?
Las personas en libertad condicional quedan sujetas a la supervisi贸n de un delegado de Libertad Condicional de Gendarmer铆a de Chile.
El delegado designado para el control de la libertad condicional, dentro de los siguientes 45 d铆as a su designaci贸n, debe elaborar un plan de intervenci贸n individual. La persona condenada debe firmar un compromiso de dar cumplimiento a las condiciones de ese plan, tendiente a su rehabilitaci贸n y reinserci贸n social.
La comisi贸n puede revocar la libertad condicional si no se cumple el plan.
¿Qu茅 pasa si se revoca el beneficio?
La Comisi贸n ordenar谩 el ingreso de la persona a la c谩rcel, con el fin de que cumpla el tiempo que le falte para completar su condena.
Fuente: mtrivera - mtrivera@pjud.cl
La comisi贸n es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones, Mar铆a Soledad Pi帽eiro Fuenzalida, y est谩 conformada adem谩s por el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Germ谩n Olmedo Donoso; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Claudio Vicu帽a Melo; el juez del Juzgado de Garant铆a de Valdivia, Fabi谩n Duffau Garc铆a y el magistrado del Juzgado de Garant铆a de Osorno, Alex Francke Ruiz.
La decisi贸n de rechazar o aceptar las solicitudes de los internos se tom贸 en base a informes psicosociales elaborados por Gendarmer铆a, los cuales evaluaron los factores de riesgo de reincidencia por parte de los postulantes.
El grupo de comisionados aplic贸 adem谩s -como criterio para el otorgamiento de la libertad- el cumplimiento efectivo de la mitad de la condena o dos tercios (dependiendo del tipo de delito), haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal en los cuatro bimestres anteriores a su postulaci贸n o tres bimestres en el caso que la condena impuesta no exceda los 541 d铆as, riesgo de reincidencia y posibilidades de reinserci贸n social.
Tras analizar los antecedentes, la comisi贸n -que se reuni贸 entre el 10 y 14 de abril- aprob贸 la libertad condicional de 3 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, rechazando 43; del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno se aprobaron 10 y se rechazaron las 21 solicitudes presentadas; del Complejo Penitenciario de Valdivia se aprobaron 8, rechazando 140; mientras que del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia se aprobaron 5 solicitudes y se rechazaron 8.
Informe de Gendarmer铆a
Se trata de un informe psicosocial elaborado por un equipo profesional del 谩rea t茅cnica de Gendarmer铆a de Chile, que permite orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia del postulante, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad. Dicho informe contiene, adem谩s, los antecedentes sociales y las caracter铆sticas de personalidad de la persona condenada, dando cuenta de la conciencia de la gravedad del delito, del mal que este causa y de su rechazo expl铆cito a tales delitos.¿Qu茅 ocurre con las personas que obtienen la libertad?
Las personas en libertad condicional quedan sujetas a la supervisi贸n de un delegado de Libertad Condicional de Gendarmer铆a de Chile.
El delegado designado para el control de la libertad condicional, dentro de los siguientes 45 d铆as a su designaci贸n, debe elaborar un plan de intervenci贸n individual. La persona condenada debe firmar un compromiso de dar cumplimiento a las condiciones de ese plan, tendiente a su rehabilitaci贸n y reinserci贸n social.
La comisi贸n puede revocar la libertad condicional si no se cumple el plan.
¿Qu茅 pasa si se revoca el beneficio?
La Comisi贸n ordenar谩 el ingreso de la persona a la c谩rcel, con el fin de que cumpla el tiempo que le falte para completar su condena.
Fuente: mtrivera - mtrivera@pjud.cl