Lanzan convocatoria para recuperar bosque nativo
馃數Peque帽as y peque帽os propietarios forestales podr谩n acceder a acciones de forestaci贸n y silvicultura preventiva de incendios forestales, entre otras medidas concursables.
Con el fin el reducir el impacto que genera el cambio clim谩tico en el pa铆s, la Corporaci贸n Nacional Forestal (CONAF) inici贸 el segundo concurso p煤blico de la Estrategia Nacional de Cambio Clim谩tico y Recursos Vegetacionales, para el desarrollo de proyectos de forestaci贸n, revegetaci贸n, restauraci贸n, prevenci贸n de incendios forestales y manejo forestal sustentable.
La convocatoria es parte del trabajo de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico que realiza CONAF y cuenta con financiamiento internacional, de alrededor de $47 mil millones, proveniente del Fondo Verde del Clima, a trav茅s del proyecto +Bosques, que desarrolla en conjunto con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura, FAO.
En un periodo de 6 a帽os (2020-2026) o hasta que los recursos se agoten, se espera realizar acciones de gesti贸n forestal sustentable en un total de 25 mil hect谩reas en seis regiones del pa铆s, que son Maule, 脩uble, Biob铆o, La Araucan铆a, Los R铆os y Los Lagos, aportando con ello a reducir cerca de 256 mil toneladas de CO2 equivalentes por a帽o, a partir de 2030.
La gerenta de Ecosistemas Boscosos y Xerof铆ticos de CONAF, Contanza Troppa, se帽al贸 que
Con el fin el reducir el impacto que genera el cambio clim谩tico en el pa铆s, la Corporaci贸n Nacional Forestal (CONAF) inici贸 el segundo concurso p煤blico de la Estrategia Nacional de Cambio Clim谩tico y Recursos Vegetacionales, para el desarrollo de proyectos de forestaci贸n, revegetaci贸n, restauraci贸n, prevenci贸n de incendios forestales y manejo forestal sustentable.
La convocatoria es parte del trabajo de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico que realiza CONAF y cuenta con financiamiento internacional, de alrededor de $47 mil millones, proveniente del Fondo Verde del Clima, a trav茅s del proyecto +Bosques, que desarrolla en conjunto con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura, FAO.
En un periodo de 6 a帽os (2020-2026) o hasta que los recursos se agoten, se espera realizar acciones de gesti贸n forestal sustentable en un total de 25 mil hect谩reas en seis regiones del pa铆s, que son Maule, 脩uble, Biob铆o, La Araucan铆a, Los R铆os y Los Lagos, aportando con ello a reducir cerca de 256 mil toneladas de CO2 equivalentes por a帽o, a partir de 2030.
La gerenta de Ecosistemas Boscosos y Xerof铆ticos de CONAF, Contanza Troppa, se帽al贸 que
“El proyecto generar谩 impactos positivos de manera directa e indirecta en cerca de 90 mil personas durante su implementaci贸n, incluyendo acciones que permitan abordar la vulnerabilidad de miembros de pueblos originarios, potenciar los roles de las mujeres y promover acciones que reduzcan la fragilidad de las comunidades rurales, mejorando su calidad de vida por medio del incremento de sus ingresos y la generaci贸n de empleo asociado al uso sustentable de los bosques nativos y los recursos vegetacionales”.
Adicionalmente, explic贸 que se espera “capacitar y sensibilizar a m谩s de 2 mil personas sobre la importancia de la conservaci贸n de los ecosistemas nativos y la acci贸n clim谩tica, junto con formaci贸n en los aspectos t茅cnicos requeridos para implementar estas importantes acciones”.
Con el fin de ampliar la superficie de intervenci贸n y aumentar los beneficios sociales, econ贸micos y ambientales para un mayor n煤mero de personas, el concurso tambi茅n recibe postulaciones de proyectos colectivos, adem谩s de proyectos liderados por organizaciones civiles, ONG y municipios.
“Como parte de los esfuerzos de CONAF por reducir la ocurrencia y los impactos negativos de los incendios forestales, este a帽o se espera motivar especialmente la postulaci贸n de beneficiarias y beneficiarios que habitan en zonas de interfaz urbano-rural con alto riesgo de incendios”, indic贸 Pablo Honeyman, Coordinador Nacional del Proyecto +Bosques.
El profesional a帽adi贸 que “dichas acciones est谩n dentro de la medida de silvicultura preventiva, actividad que, por medio del manejo de la vegetaci贸n, reduce y corta la continuidad del combustible, reduciendo el riesgo de propagaci贸n del fuego”.
En su primera versi贸n (2022), el concurso p煤blico beneficiar谩 a cerca de 3.200 personas, de las cuales el 49% son mujeres y el 77% pertenecen a pueblos originarios. Adicionalmente, se observ贸 que el 81% de las iniciativas provino de la poblaci贸n con mayores 铆ndices de vulnerabilidad, vinculadas a peque帽as y peque帽os propietarios forestales, en modalidad de participaci贸n individual o colectiva.
Como resultado de las propuestas adjudicadas durante el ciclo anterior, este 2023 se estar谩 trabajando en la restauraci贸n ecol贸gica y post incendios de cerca de 3.600 hect谩reas.
La postulaci贸n al concurso p煤blico para las regiones del Maule a Los Lagos se encontrar谩 vigente entre el 27 de mayo y el 27 de julio de 2023.
Las personas interesadas en acceder a m谩s informaci贸n y postular, podr谩n acercarse a las oficinas de CONAF en su ciudad o ingresar a https://concurso.enccrv.cl/.
Fuente: Carlos Javier Vidal Vel谩squez - carlos.vidal@conaf.cl
Fuente: Carlos Javier Vidal Vel谩squez - carlos.vidal@conaf.cl