Inician investigaciones sumarias contra Serviu y Seremi de Vivienda de 脩uble
馃數Consejo para la Transparencia inicia investigaciones sumarias en contra del Serviu y Seremi de Vivienda de 脩uble por infracci贸n en acceso a informaci贸n p煤blica de convenios.
Una fiscalizaci贸n del Consejo para la Transparencia (CPLT) evidenci贸 una serie de infracciones en materia de normas de transparencia activa asociadas al acceso a informaci贸n sobre convenios en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Secretar铆a Regional Ministerial de Vivienda de 脩uble, por lo que su consejo directivo orden贸 instruir investigaciones sumarias en ambas instituciones del Estado. Cabe recordar que la ley indica que el incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se podr谩 sancionar con una multa que va desde el 20% al 50% de las remuneraciones del infractor.
En el caso de estos organismos p煤blicos, el CPLT detect贸 problemas para acceder a documentos que por exigencia de la Ley de Transparencia deben estar disponibles v铆a web; en particular, actas y resoluciones con efectos sobre terceras personas, asociados a convenios suscritos por las mencionadas instituciones de 2022 como de 2023.
El proceso impulsado por el Consejo, a partir de denuncias realizadas ante dicho 贸rgano –encargado de fiscalizar el cumplimiento de la norma de acceso a la informaci贸n-, evidenci贸 incumplimientos en el Serviu de 脩uble en cuanto a que enlaces de convenios no estaban operativos. En tanto, en la Seremi de Vivienda de la misma regi贸n se requiere de usuario y contrase帽a para acceder a los documentos p煤blicos.
El presidente del CPLT, Francisco Leturia, explic贸 que
Una fiscalizaci贸n del Consejo para la Transparencia (CPLT) evidenci贸 una serie de infracciones en materia de normas de transparencia activa asociadas al acceso a informaci贸n sobre convenios en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Secretar铆a Regional Ministerial de Vivienda de 脩uble, por lo que su consejo directivo orden贸 instruir investigaciones sumarias en ambas instituciones del Estado. Cabe recordar que la ley indica que el incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se podr谩 sancionar con una multa que va desde el 20% al 50% de las remuneraciones del infractor.
En el caso de estos organismos p煤blicos, el CPLT detect贸 problemas para acceder a documentos que por exigencia de la Ley de Transparencia deben estar disponibles v铆a web; en particular, actas y resoluciones con efectos sobre terceras personas, asociados a convenios suscritos por las mencionadas instituciones de 2022 como de 2023.
El proceso impulsado por el Consejo, a partir de denuncias realizadas ante dicho 贸rgano –encargado de fiscalizar el cumplimiento de la norma de acceso a la informaci贸n-, evidenci贸 incumplimientos en el Serviu de 脩uble en cuanto a que enlaces de convenios no estaban operativos. En tanto, en la Seremi de Vivienda de la misma regi贸n se requiere de usuario y contrase帽a para acceder a los documentos p煤blicos.
El presidente del CPLT, Francisco Leturia, explic贸 que
"Esto es grav铆simo, de lo m谩s grave en materia de transparencia. Se establecen barreras de acceso a la informaci贸n que impiden a la gente obtenerla de manera oportuna. Vamos a iniciar una investigaci贸n sumaria y a buscar las responsabilidades que corresponden, porque esto tiene que investigarse a fondo. La ley est谩 para cumplirse y es para todos igual".
Asimismo, Leturia afirm贸:
“Existen mecanismos en transparencia para tener acceso a informaci贸n sobre convenios, hoy el foco de una pol茅mica, y s贸lo el control ciudadano, pueden permitir poner en alerta a los organismos y a las autoridades. Sabemos que hay que perfeccionar lo que ya existe, cuesti贸n que podr铆amos hacer con la Ley de Transparencia 2.0 y mejoras en otras normas que ya existen”.
“Con la crisis actual, parece a煤n m谩s urgente mejorar la informaci贸n disponible. Ahorramos recursos, tiempo, levantamiento de antecedentes si se requiere establecer responsabilidades ante eventuales irregularidades. Habr谩 que ver qu茅 pas贸, si hay justificaci贸n o no para poner cortapisas en el acceso y si no la hay, habr谩 que seguir los pasos establecidos por la ley que incluyen sanciones. Ac谩 lo que se requiere, es un gran compromiso del Estado por la transparencia y la voluntad pol铆tica transversal para hacer los cambios que sabemos hay que hacer”, cerr贸 el titular de Transparencia.