30 proyectos se adjudicaron el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público

30 proyectos se adjudicaron el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público
🔵En total se repartieron $63.093.423 para 28 iniciativas locales de las provincias de Llanquihue, Chiloé, Osorno y Palena, además de dos proyectos regionales que involucran a más de una provincia de la región de Los Lagos.

Impulsar iniciativas locales y regionales que ayuden al desarrollo de sus comunidades y colectivos es el principal objetivo del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), financiamiento emanado desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno, liderado a nivel nacional por la Ministra Camila Vallejos y la Subsecretaria Nicole Cardoch, y en la región por la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz.
“Estos fondos son recursos que están destinados a organizaciones que levantan iniciativas tanto para el desarrollo de sus propias organizaciones, como a iniciativas que entregan bienestar a las vecinas y vecinos de los territorios donde se ejecuta el proyecto. Es importante aquí enfatizar que los fondos de este tipo permiten descentralizar el apoyo para que buenas iniciativas tanto de Chile como de nuestra región puedan recibir un aporte estatal que sirva de apoyo al trabajo que las y los dirigentes desarrollan día a día”, destacó la representante del Ministerio en la región.

Este año, gracias a una modificación en las bases del concurso, las organizaciones pudieron optar a montos de hasta dos millones para proyectos de carácter local y de cuatro millones para proyectos de carácter regional, las cuales debían involucrar a más de tres comunas. Las 28 iniciativas locales suman un monto de $55.517.501, mientras que las dos iniciativas regionales adjudicadas corresponden a $7.575.922.

El FFOIP se caracteriza por ser un fondo al que pueden optar diversos tipos de organizaciones para apoyar iniciativas que mejoren el buen vivir de sus comunidades, en esta versión fueron 11 organizaciones de la Provincia de Llanquihue, 7 de la Provincia de Osorno, 7 de la Provincia de Chiloé y 3 de la Provincia de Palena. Estas iniciativas abordan temáticas medioambientales, artísticas, de educación, fortalecimiento comunitario, entre otras.
“Desde la Seremía de Gobierno estamos muy contentas y contentos porque este año el beneficio llegó a las cuatro provincias de la Región, con temas muy variados desde proyectos que aportan en soluciones para problemas de inclusión social, temáticas de género, medioambiente, salud entre otros temas y que claramente nos muestra un panorama regional que ratifica la importancia del fortalecimiento de las organizaciones sociales como principal sujeto en diagnosticar las urgencias de cada territorio”, agregó la Seremi.

La etapa de ejecución y seguimiento de los proyectos se realizará desde el 4 de julio hasta el 20 de octubre, en tanto, la rendición será del 23 de octubre hasta el día 8 de noviembre. La adjudicación de los montos asignados contempla una capacitación por parte del equipo técnico de los Fondos sobre Ejecución y Rendición de Proyectos, además de un seguimiento constante para garantizar la competitividad, la probidad y la eficiencia en la ejecución de las iniciativas.

30 proyectos se adjudicaron el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público

Ceremonia de Adjudicación Provincia de Osorno


El sábado 8 de julio se realizó en Osorno la ceremonia de adjudicación para las organizaciones de interés público de la provincia que obtuvieron financiamiento por parte del Ministerio Secretaría General de Gobierno para realizar proyectos en beneficio de su territorio y comunidades.

Esta instancia contó con la presencia de la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, quien destacó la importancia del trabajo comunitario que realizan las diversas organizaciones adjudicadas.
“Agradecemos en primera instancia, el interés que hubo de parte de distintas organizaciones sociales para postular a este fondo y por otra parte, la disposición y la voluntariedad que tienen las organizaciones para levantar acciones que permiten dar solución a problemas comunitarios”, afirmó.

En la ceremonia participaron representantes de diversas colectividades de la provincia que abordan temáticas amplias desde distintos puntos de vista. Una de ellas es la agrupación Ilusión de Mujeres del sector de Los Negro en Puyehue, quienes postularon un proyecto de Talleres de cocina saludable con identidad territorial puyehuina. Respecto a la ejecución del programa se refirió su representante, Marianela Guzmán expresó,
"Estamos muy emocionadas las dieciséis mujeres campesinas que nos ganamos un Fondo de Fortalecimiento, el cual nos va ayudar a nuestra salud, de nosotras y de cada uno de los integrantes de nuestras familias, ya que como venimos saliendo de una pandemia, nos ha tocado muy cruda la vida porque para nosotros todo es un poco más difícil ya que somos de una localidad rural".

En la instancia también se adjudicó al Centro Cultural Kimun Mapu que postuló un proyecto que involucra a las provincias de Llanquihue y Osorno. Su representante, Patricia Mancilla, agradeció el financiamiento que les permitirá desarrollar su trabajo más allá de su sector de origen en Alerce.

“Para nuestra organización es de gran importancia haberse adjudicado el FFOIP 2023, vamos a trabajar principalmente con mujeres de los barrios de Alerce y del barrio Eleuterio Ramírez de la comuna de Osorno, y por supuesto que nos alegra poder expandir de alguna forma el trabajo que el Centro Cultural Kimun Mapu lleva desarrollando hace ya 16 años aquí en la comuna de Puerto Montt y poder generar redes de conocimiento, de apoyo y de integración con un barrio tan importante como es el barrio Eleuterio Ramírez de la ciudad de Osorno”.

Esta ceremonia de adjudicación fue la segunda en realizarse, luego de la celebrada el día  de julio en Puerto Montt para las organizaciones de las comunas pertenecientes a la provincia de Llanquihue


Fuente: Comunicaciones Segegob Los Lagos

Siguiente Anterior
*****