Comunidad Maicolpi inicia reivindicación en Conadi

Comunidad Maicolpi inicia reivindicación en Conadi
🔵El territorio que cuenta con una vasta extensión de bosque nativo, denuncian que se encuentra con concesiones mineras, concesiones de derechos de aguas y otras en posesión de empresas inmobiliarias.

El pasado lunes 17 de julio, la comunidad indígena Maicolpi del sector Maicolpué-RíoSur llegó hasta las dependencias de Conadi para realizar la entrega de la documentación y así iniciar el proceso de reivindicación territorial, esto, tras un largo trabajo desde el año 2004 por intentar recuperar el territorio perteneciente a los Títulos de Comisario de la comunidad que les reconoció su posesión ancestral y que posteriormente no les fue reconocido.

Carlos Paillamanque, Lonko Lafkenche del Lof Maicolpi, señala que han estado por años protegiendo ese territorio de diferentes proyectos que han amenazado el bosque nativo que ahí existe, el que si bien en parte está en posesión de particulares a través de documentos superpuestos, en la realidad siempre ha estado administrado por las comunidades del territorio y así lo quieren para continuar protegiéndolo.
"Nosotros hace mucho tiempo venimos peleando ese territorio Mapu Lahual porque tenemos una visión mapuche de protección del Medio ambiente e ir trabajando los recursos a medida que se van necesitando, no tenemos una afán de explotación de extractivismo. Y ahí está el peligro de las empresas mineras, sabemos lo que ocurre cuando entra una empresa minera cómo es el desastre ecológico y natural del medio ambiente que después no se puede vivir".

Por su parte, Marcelo Repol Antilef, Vicepresidente de la Comunidad Maicolpi, señaló que 
"Hoy hemos realizado este trabajo en Conadi para comprometer también a la institución de alguna forma para que avancemos, hoy en día el territorio lafkenche en su conjunto se están haciendo presente con respecto a lo que son sus derecho como vivientes de toda una vida en este territorio. Hay antecedentes, hay estudios que lo acreditan y el Estado de una u otra manera tiene que devolver este derecho".


Además, el Lonko Paillamanque agregó que es pertinente 
"Dejar en claro a la autoridad, tanto Ministros como la Corte Suprema, el Presidente de la República, Senadores y Legisladores que opinan sin saber nada de nuestro sufrimiento, porque nunca el Estado ha puesto el énfasis en ir al fondo del tema, sino que lo ven de otra forma. Cuando uno reclama como dirigente dicen que 'ese es terrorista', en el fondo un dirigente no puede ser terrorista si defiende lo propio como pueblo. Más carabineros, más militares no es la solución, la solución es restituir los derechos que fueron robados".


Los Títulos de Comisario son títulos de propiedad entregados a perpetuidad por el Estado de Chile desde 1823 a las comunidades Mapuche Huilliche que habitaban sus tierras, sin embargo, conforme pasó el tiempo señalan que otras personas y empresas comenzaron a inscribirlas superponiendo sus títulos, algunos desde los años 30 a partir de la llamada Propiedad Austral que entregó terrenos de forma gratuita a inmigrantes extranjeros. Una realidad que hasta hoy es sentida por las comunidades que fueron desplazadas y reducidas injustamente por falencias administrativas del Estado.


Fuente: Diego Chaipul - dgacum@gmail.com

Siguiente Anterior
*****