Osorno: Mesa de Seguridad busca proteger al personal de salud ante agresiones

Mesa de seguridad busca proteger al personal de salud ante agresiones
🔵En la Provincia de Osorno, se llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa de Seguridad ampliada para el personal de salud, con el objetivo de abordar de manera apropiada la difícil situación que enfrentan y brindarles la seguridad necesaria.

Esta mesa de trabajo, liderada por la Delegada Provincial, Claudia Pailalef, reúne a diversos actores, incluyendo la policía, alcaldes y directores de Salud Municipal, entre otros.

Uno de los principales desafíos de esta mesa es aglutinar y coordinar a estos actores, quienes no están bajo el control ni tutela del Ministerio de Salud ni del Servicio de Salud Osorno. Con el fin de prevenir, tratar y denunciar las agresiones que sufren los profesionales de la salud, se ha diseñado un protocolo específico.

La reunión fue calificada como productiva y colaborativa, con importantes aportaciones de los participantes. La mesa de trabajo se enmarca dentro de un programa más amplio de prevención, donde se busca enfrentar las situaciones problemáticas que afectan al personal de salud.

Desde marzo de 2020, el personal de salud ha enfrentado situaciones complejas y, en la actualidad, también debe lidiar con listas de espera y agresiones verbales y físicas. Ante esta situación, se hace un llamado a la comprensión por parte de la comunidad, destacando la importancia de tratar al personal de salud con respeto.

Es importante destacar que no ha habido reposición de personal de salud, lo que ha llevado a que los mismos trabajadores realicen enormes sacrificios personales y familiares para atender a la comunidad. Este hecho resalta la necesidad de apoyar y reconocer el esfuerzo del personal de salud en su labor diaria.
 


La mesa de seguridad ampliada para el personal de salud en la Provincia de Osorno demuestra un compromiso por parte de las autoridades y diferentes actores para garantizar la protección y bienestar de quienes se dedican a cuidar de la salud de la comunidad.


Fuente: A. Torres R.

Siguiente Anterior
*****