Retoman debate sobre la reforma al sistema de pensiones
馃數La Comisi贸n de Trabajo retom贸 ayer el an谩lisis del proyecto que reforma el sistema de pensiones y fij贸 el cronograma para su tramitaci贸n.
El presidente de la instancia legislativa, diputado Juan Santana (PS), inform贸 que la propuesta ser谩 dividida en 14 temas y en 14 pilares que van hacer votados por semanas. Junto a ello, el grupo parlamentario acord贸 que sesionar谩n los d铆as martes y mi茅rcoles para este cometido.
La reforma tiene como primer y gran objetivo aumentar en forma efectiva y financieramente sustentable las pensiones de los actuales y futuros pensionados y pensionadas de nuestro pa铆s.
Para cumplir este objetivo, propone aumentar el monto y la cobertura de la Pensi贸n Garantizada Universal, a trav茅s del aumento gradual de la PGU a $250 mil, desde los $194 mil actuales.
El texto legal establece una nueva cotizaci贸n de los empleadores y la creaci贸n del Seguro Social Previsional. Se implementar谩 de forma gradual hasta completar un 6% de la renta imponible. Con esta cotizaci贸n se construir谩 el Fondo Integrado de Pensiones que crear谩 el Seguro Social.
Adem谩s, incorpora una reorganizaci贸n de la industria en el Pilar Contributivo. El objetivo es mejorar la eficiencia del Pilar Contributivo y elevar las pensiones.
Para ello, contempla la creaci贸n de un Inversor de Pensiones P煤blico y Aut贸nomo (IPPA) y de Inversores de Pensiones Privados (IPP). La nueva entidad p煤blica gestionar谩 de forma exclusiva el Seguro Social, al que se destinar谩n los aportes del 6% que haga el empleador. Adem谩s, competir谩 con los inversores privados (los IPP) por la administraci贸n de la cotizaci贸n del 10,5% del trabajador.
Cifras de la Superintendencia de Pensiones muestran que la mediana de las pensiones autofinanciadas, para las personas jubiladas entre 2007 y 2021, alcanz贸 a $64.216. Adem谩s, los resultados del sistema muestran que existe una enorme brecha entre las pensiones de hombres y mujeres, que este no es capaz de minimizar.
As铆 lo detalla el documento de m谩s de 400 p谩ginas presentado por el Gobierno a la C谩mara, donde se explica la reforma previsional. Considera 350 art铆culos m谩s decenas de disposiciones transitorias. A ellas se suman los informes financieros, de impacto regulatorio y sobre sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones.
Fuente: Comunicaciones C谩mara de Diputados
El presidente de la instancia legislativa, diputado Juan Santana (PS), inform贸 que la propuesta ser谩 dividida en 14 temas y en 14 pilares que van hacer votados por semanas. Junto a ello, el grupo parlamentario acord贸 que sesionar谩n los d铆as martes y mi茅rcoles para este cometido.
La reforma tiene como primer y gran objetivo aumentar en forma efectiva y financieramente sustentable las pensiones de los actuales y futuros pensionados y pensionadas de nuestro pa铆s.
Para cumplir este objetivo, propone aumentar el monto y la cobertura de la Pensi贸n Garantizada Universal, a trav茅s del aumento gradual de la PGU a $250 mil, desde los $194 mil actuales.
El texto legal establece una nueva cotizaci贸n de los empleadores y la creaci贸n del Seguro Social Previsional. Se implementar谩 de forma gradual hasta completar un 6% de la renta imponible. Con esta cotizaci贸n se construir谩 el Fondo Integrado de Pensiones que crear谩 el Seguro Social.
Adem谩s, incorpora una reorganizaci贸n de la industria en el Pilar Contributivo. El objetivo es mejorar la eficiencia del Pilar Contributivo y elevar las pensiones.
Para ello, contempla la creaci贸n de un Inversor de Pensiones P煤blico y Aut贸nomo (IPPA) y de Inversores de Pensiones Privados (IPP). La nueva entidad p煤blica gestionar谩 de forma exclusiva el Seguro Social, al que se destinar谩n los aportes del 6% que haga el empleador. Adem谩s, competir谩 con los inversores privados (los IPP) por la administraci贸n de la cotizaci贸n del 10,5% del trabajador.
Datos relevantes
Cifras de la Superintendencia de Pensiones muestran que la mediana de las pensiones autofinanciadas, para las personas jubiladas entre 2007 y 2021, alcanz贸 a $64.216. Adem谩s, los resultados del sistema muestran que existe una enorme brecha entre las pensiones de hombres y mujeres, que este no es capaz de minimizar.
As铆 lo detalla el documento de m谩s de 400 p谩ginas presentado por el Gobierno a la C谩mara, donde se explica la reforma previsional. Considera 350 art铆culos m谩s decenas de disposiciones transitorias. A ellas se suman los informes financieros, de impacto regulatorio y sobre sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones.
Fuente: Comunicaciones C谩mara de Diputados