Chile pierde liderazgo en producción de litio pese a contar con las mayores reservas mundiales
🔵Informe de Pivotes afirma que la regulación chilena dificulta la competencia y entrada de nuevos actores en la explotación del llamado "oro blanco", impidiendo aprovechar las ventajas comparativas.
Un reciente informe del centro de estudios Pivotes advierte, que Chile está perdiendo el liderazgo mundial en la producción de litio, a pesar de contar con las mayores reservas a nivel global, equivalentes al 35,7% del total.
Esta “paradoja del litio” se explicaría por problemas en la regulación nacional que impiden el desarrollo de un mercado competitivo en la explotación de este codiciado mineral.
En concreto, la legislación chilena establece que el litio no es concesible a privados como otros recursos mineros, sino que solo puede ser explotado directamente por el Estado o a través de Contratos Especiales de Operación (CEOL) entregados de forma discrecional.
Esto dificulta la entrada de nuevos actores y tecnologías, privilegiando a las dos únicas empresas productoras actuales: SQM y Albemarle.
De esta forma, en los últimos años Chile ha sido superado por Australia en la producción de litio, país que posee la mitad de nuestras reservas. Para 2030 se proyecta un empate con Argentina, que tiene 3 veces menos recursos.
Ante el creciente uso del litio en baterías y la explosión de su demanda global, el informe plantea modificar la legislación para permitir un régimen de concesiones que incentive la competencia, el ingreso de nuevos actores y maximice la recaudación fiscal de este “oro blanco”.
Revisa el informe aquí https://pivotes.cl/wp-content/uploads/2023/08/230819-Paradoja-del-litio-en-Chile.pdf
Revisa la Estrategia Nacional del Litio aquí https://s3.amazonaws.com/gobcl-prod/public_files/Campa%C3%B1as/Litio-por-Chile/Estrategia-Nacional-del-litio-ES_14062023_2003.pdf
Fuente: Agencia MI
Un reciente informe del centro de estudios Pivotes advierte, que Chile está perdiendo el liderazgo mundial en la producción de litio, a pesar de contar con las mayores reservas a nivel global, equivalentes al 35,7% del total.
Esta “paradoja del litio” se explicaría por problemas en la regulación nacional que impiden el desarrollo de un mercado competitivo en la explotación de este codiciado mineral.
En concreto, la legislación chilena establece que el litio no es concesible a privados como otros recursos mineros, sino que solo puede ser explotado directamente por el Estado o a través de Contratos Especiales de Operación (CEOL) entregados de forma discrecional.
Esto dificulta la entrada de nuevos actores y tecnologías, privilegiando a las dos únicas empresas productoras actuales: SQM y Albemarle.
De esta forma, en los últimos años Chile ha sido superado por Australia en la producción de litio, país que posee la mitad de nuestras reservas. Para 2030 se proyecta un empate con Argentina, que tiene 3 veces menos recursos.
Ante el creciente uso del litio en baterías y la explosión de su demanda global, el informe plantea modificar la legislación para permitir un régimen de concesiones que incentive la competencia, el ingreso de nuevos actores y maximice la recaudación fiscal de este “oro blanco”.
Revisa el informe aquí https://pivotes.cl/wp-content/uploads/2023/08/230819-Paradoja-del-litio-en-Chile.pdf
Revisa la Estrategia Nacional del Litio aquí https://s3.amazonaws.com/gobcl-prod/public_files/Campa%C3%B1as/Litio-por-Chile/Estrategia-Nacional-del-litio-ES_14062023_2003.pdf
Fuente: Agencia MI