Firman acuerdo de Producci贸n Limpia

Firman acuerdo de Producci贸n Limpia
馃數Acuerdo de Producci贸n Limpia convoca la participaci贸n de todos los actores de la cadena de valor de la industria de la construcci贸n regional, para reducir la generaci贸n de residuos e impulsar el uso eficiente de los materiales, evitando su disposici贸n final.

La Regi贸n de Los Lagos es la s茅ptima generadora de Residuos de Construcci贸n y Demolici贸n (RCD) a nivel nacional, con un promedio anual de 274 mil toneladas en la 煤ltima d茅cada, y es tambi茅n una de las siete regiones del pa铆s que no cuenta con sitios de disposici贸n legal para los RCD.

Para proponer soluciones a la falta de sitios de valorizaci贸n y disposici贸n final de RCD, con enfoque de econom铆a circular, la C谩mara Chilena de la Construcci贸n (CChC) Puerto Montt y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico (ASCC) firmaron un Acuerdo de Producci贸n Limpia (APL) que apoyar谩 a la industria de la construcci贸n regional para avanzar hacia una correcta gesti贸n de los RCD y el uso eficiente de los materiales y del recurso h铆drico.

Este APL es uno de los compromisos establecidos en el “Pacto Regi贸n Sustentable e inclusiva Los Lagos”, que est谩 desarrollando el Gobierno Regional.
“Hoy el sistema productivo en el mundo tiene desaf铆os que de verdad, si no somos capaces de analizarlos en la perspectiva de la sostenibilidad territorial, el futuro no est谩 garantizado”, se帽al贸 el gobernador regional, Patricio Vallesp铆n y agreg贸 que “este acuerdo por la producci贸n limpia y gesti贸n de residuos de la construcci贸n y demolici贸n y uso eficiente del agua, es una s煤per buena se帽al, que significa que no solo se hacen declaraciones, sino que se comprometen acciones y se firman compromisos”.

Por su parte, el Subdirector de Producci贸n Sustentable, Sebasti谩n Carvallo, indic贸 que este APL va a priorizar la gesti贸n del negocio y tambi茅n compromete fuertemente al sector hacia un desarrollo sustentable.
“Fomentar la econom铆a circular en la cadena de valor de la industria a trav茅s del uso eficiente de materiales; la prevenci贸n, valorizaci贸n y correcta gesti贸n de residuos, no es tarea sencilla. Comienza aqu铆 un viaje complicado y dif铆cil, pero les puedo decir, con conocimiento de causa, pues la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico ya cuenta con 209 Acuerdos de Producci贸n Limpia, que se puede”, se帽al贸 Carvallo.
 
Firman acuerdo de Producci贸n Limpia

Con este APL se propiciar谩 un ecosistema de innovaci贸n para apoyar la valorizaci贸n de RCD y el desarrollo de nuevos modelos de negocios circulares, mediante una Mesa de Innovaci贸n Regional del Sector Construcci贸n liderada por la CChC Puerto Montt, que tendr谩 la tarea de identificar y difundir instrumentos de fomento, as铆 como el impulso a los cambios normativos.

Para la Presidenta de la C谩mara Chilena de la Construcci贸n (CChC) Puerto Montt, Francisca Sanz,
“Este APL es la conclusi贸n del trabajo de m谩s de un a帽o, donde las empresas, la academia y las autoridades regionales se sentaron a conversar, trabajar y buscar maneras de avanzar hacia una construcci贸n sostenible. Es por eso que hoy agradezco a los socios de la C谩mara, quienes se comprometieron desde el inicio en este gran desaf铆o y a las autoridades por confiar en este proceso, ya que s贸lo a trav茅s de la alianza p煤blico-privada es posible generar cambios reales en la regi贸n”.

Entre las principales metas del APL destaca la implementaci贸n de pr谩cticas de econom铆a circular en los procesos productivos de las empresas, focalizadas en consumo de materiales, generaci贸n de RCD y consumo h铆drico.

Adem谩s, se desarrollar谩 un plan de capacitaciones centralizado para todas las empresas adheridas, en gesti贸n de residuos y econom铆a circular, y se difundir谩n casos exitosos de buenas pr谩cticas desarrollados a nivel nacional y regional.

Sumado a ello, se propiciar谩 un ecosistema de innovaci贸n para apoyar la valorizaci贸n de RCD y la creaci贸n de nuevos modelos de negocios circulares. Para ello, la CCHC Puerto Montt liderar谩 una Mesa de Innovaci贸n Regional del Sector Construcci贸n, que deber谩 incorporar herramientas de construcci贸n industrializada; desarrollar metodolog铆as de redes de negocio que permitan vincular la oferta y la demanda de servicios de econom铆a circular; incentivar el mercado local e involucrar a todo el ecosistema; y fomentar nuevos talentos de estudiantes a trav茅s de convenios con universidades e institutos.

Este trabajo colaborativo se desarrollar谩 en un plazo de 24 meses y fortalecer谩 la vinculaci贸n entre los distintos actores de la cadena de valor del rubro, con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, Ministerio del Medio Ambiente, Direcci贸n General de Obras P煤blicas, el programa Construye2025 del Instituto de la Construcci贸n y la Asociaci贸n Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR).


Fuente: Comunicaciones Puerto Montt - comunicaciones.puertomontt@cchc.cl

Siguiente Anterior
*****