Gobierno logra acuerdo con sindicatos de Fundaci贸n Integra

馃數Tras varias jornadas de di谩logo, este martes 29 de agosto los sindicatos de la Fundaci贸n Integra aceptaron la propuesta presentada por el ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, que busca avanzar en el proceso de equidad interna de los trabajadores y trabajadoras que se desempe帽an en salas cuna y jardines infantiles.

La 煤ltima propuesta entregada por el Ejecutivo, y aprobada por 6 de los 7 sindicatos de Fundaci贸n Integra, se basa en equiparar las remuneraciones bajo los principios de progresividad, equidad y responsabilidad fiscal, incorporando un aumento salarial diferenciado que busca, precisamente, reducir las disparidades que se presentan entre los diferentes niveles y promover la igualdad al interior de la instituci贸n.

Al respecto, el ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, sostuvo que 
“Desde el Ministerio de Educaci贸n valoramos el acuerdo con las y los trabajadores de Fundaci贸n Integra. Desde mi llegada al Ministerio de Educaci贸n hemos abordado procesos de negociaci贸n y de movilizaci贸n en curso, y desde el d铆a uno abrimos las puertas al di谩logo. En el caso de Fundaci贸n Integra focalizamos todos nuestros esfuerzos para dar pronto regularidad a las actividades pedag贸gicas en educaci贸n parvularia”.

Por su parte la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que 
“Desde el primer d铆a de gobierno, el compromiso ha estado en abrir el di谩logo y avanzar en los acuerdos que permitan que juntas y juntos avancemos en el mejoramiento paulatino y gradual de las condiciones de quienes se desempe帽an en las salas cuna y jardines infantiles. Agradecemos la voluntad de todas las partes involucradas para alcanzar un acuerdo que permita, con responsabilidad fiscal, mejorar las condiciones de quienes trabajan en Fundaci贸n Integra. Gracias a esto, invitamos a todas y todos a poner todos nuestros esfuerzos en fortalecer la asistencia de las ni帽as y ni帽os, y avanzar en la reactivaci贸n de aprendizajes y la revinculaci贸n educativa, aspectos clave que nos permiten avanzar hacia lo m谩s importante: el bienestar integral y desarrollo de nuestras infancias”.

La iniciativa propone reducir la brecha salarial de acuerdo a los cuatro tramos existentes al interior de la instituci贸n (A, B1, B y C); y comenzar谩 a implementarse desde noviembre de 2023 para aquellas trabajadoras y trabajadores pertenecientes al tramo A; y desde enero de 2024 a quienes pertenecen a los tramos B1, B y C; lo que beneficiar谩 a m谩s de 9 mil trabajadoras y trabajadores de salas cuna y jardines infantiles.

Asimismo, desde el comienzo de esta administraci贸n, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia ha desarrollado un trabajo permanente y sistem谩tico con la Direcci贸n de Presupuestos para avanzar en la contrataci贸n de nuevas profesionales en todo el sector parvulario. Estas gestiones permitieron autorizar, para Fundaci贸n Integra, la contrataci贸n de 98 educadoras/es de p谩rvulos a partir de octubre de 2023 y de 74 m谩s en marzo de 2024; ello en el marco del nuevo presupuesto para el pr贸ximo a帽o.

Este acuerdo es un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales y se enmarca en el compromiso del Gobierno de avanzar hacia una mayor equidad y fortalecimiento del primer nivel educativo.


Fuente: Comunicaciones SDEP - comunicaciones.sdep@mineduc.cl

Siguiente Anterior
*****