Todo lo que debes saber sobre la Admisi贸n Escolar 2024
馃數El proceso se extiende hasta el 1 de septiembre.
La Seremi de Educaci贸n, Daniela Carvacho, junto a profesionales de la secretar铆a, dieron a conocer informaci贸n relevante sobre este nuevo periodo de postulaci贸n al Sistema de Admisi贸n Escolar 2024, proceso que comenz贸 el viernes 4 de agosto, al mediod铆a en todo el pa铆s, y que se extender谩 hasta el 1 de septiembre de este a帽o.
Para postular en l铆nea, las familias deber谩n registrarse en www.sistenadeadmisionescolar.cl e identificar todas las alternativas de establecimientos educativos que sean de su inter茅s y ordenarlas por orden de preferencia. Este proceso puede hacerse cualquier d铆a dentro del periodo de postulaci贸n, ya que la fecha no influye en los resultados.
En la oportunidad, adem谩s de destacar la importancia de que las familias decidan informadamente los futuros establecimientos para sus hijos e hijas, la autoridad valor贸 la evoluci贸n que ha tenido el mecanismo de acceso que se implementa por s茅ptimo a帽o en el pa铆s:
La Seremi de Educaci贸n, Daniela Carvacho, junto a profesionales de la secretar铆a, dieron a conocer informaci贸n relevante sobre este nuevo periodo de postulaci贸n al Sistema de Admisi贸n Escolar 2024, proceso que comenz贸 el viernes 4 de agosto, al mediod铆a en todo el pa铆s, y que se extender谩 hasta el 1 de septiembre de este a帽o.
Para postular en l铆nea, las familias deber谩n registrarse en www.sistenadeadmisionescolar.cl e identificar todas las alternativas de establecimientos educativos que sean de su inter茅s y ordenarlas por orden de preferencia. Este proceso puede hacerse cualquier d铆a dentro del periodo de postulaci贸n, ya que la fecha no influye en los resultados.
En la oportunidad, adem谩s de destacar la importancia de que las familias decidan informadamente los futuros establecimientos para sus hijos e hijas, la autoridad valor贸 la evoluci贸n que ha tenido el mecanismo de acceso que se implementa por s茅ptimo a帽o en el pa铆s:
“Este es un proceso clave para muchos estudiantes, porque van a elegir junto a sus familias el proyecto educativo en el cual van a continuar sus estudios (…) es clave que elijan m谩s de uno o m谩s de dos establecimiento al momento de postular, que ojal谩 tengan una oferta, una selecci贸n amplia de establecimientos para que puedan aumentar las probabilidades de quedar en uno de los establecimientos de su preferencia”.
Por su parte, el Encargado Regional del Sistema de Admisi贸n Escolar 2024, Yorch Westemeier, afirm贸:
“Para todos aquellos estudiantes que cuentan con continuidad de estudios dentro de su establecimiento, pueden postular m铆nimo 1 y tampoco existe m谩ximo. Y para todas las familias extranjeras que no cuentan con Rut Nacional, pueden solicitar a trav茅s de www.ayudamineduc.cl un identificador provisorio para su estudiante y un identificador provisorio para el apoderado. Adem谩s de solicitar la vinculaci贸n de ambos”.
Adem谩s, se hizo hincapi茅 en que el Ministerio de Educaci贸n ha ampliado las formas de informaci贸n en base a antecedentes recabados de a帽os anteriores. Por ejemplo, a partir del an谩lisis del proceso pasado, se constat贸 que solo el 14% de las familias conoce la oferta educativa cercana a su barrio. Con esta informaci贸n, se actualiz贸 el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl y se han enviado mensajes de Whatsapp y fichas informativas a trav茅s de correo electr贸nico con informaci贸n personalizada para que las familias que deben realizar este proceso.
Recomendaciones para quienes no tienen RUN
El Ministerio de Educaci贸n, reiter贸 que las familias extranjeras que todav铆a no cuenten con el Rol 脷nico Nacional deben solicitar los identificadores provisorios que permite realizar la postulaci贸n al Sistema de Admisi贸n Escolar. Se trata del identificador provisorio para apoderado (IPA) y el Identificador Provisorio Escolar (IPE), dos registros que se pueden pedir en https://www.ayudamineduc.cl/ficha/postulacion-de-familias-extranjeras-al-sistema-de-admision-escolar.
En este proceso, las familias deben entregar la informaci贸n de sus hijos e hijas consangu铆neos para que el SAE establezca los v铆nculos correspondientes, asigne un identificador al apoderado y/o postulantes, y el apoderado obtenga una cuenta en la plataforma del SAE. De esta manera, el apoderado quedar谩 habilitado para ingresar con su IPA y contrase帽a.
¿C贸mo postular?
Paso 1
- Se ingresa a la p谩gina web www.sistemadeadmisionescolar.cl y se debe registrar como apoderado. S贸lo podr谩n registrarse y realizar la postulaci贸n, la persona con relaci贸n consangu铆nea con el estudiante o bajo la figura de tutor铆a legal o simple.
- Si el apoderado y/o el estudiante no tienen RUN chileno, deber谩n solicitar un Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), previo al registro en la plataforma. Este tr谩mite debe realizarse en www.ayudamineduc.cl hasta el 25 de agosto de 2023.
Paso 2
- Una vez registrado en la plataforma, el apoderado puede verificar con anticipaci贸n que el nivel sugerido por la plataforma sea el correcto para el a帽o escolar 2024. En caso de solicitar actualizar el nivel al que postula, tambi茅n lo podr谩 realizar en www.ayudamineduc.cl hasta el 25 de agosto de 2023.
- Tambi茅n podr谩 buscar informaci贸n acerca de los establecimientos de su inter茅s, luego agregarlos en su listado y ordenarlos de acuerdo con su preferencia.
Paso 3
- A continuaci贸n, se env铆a la postulaci贸n y se descarga el comprobante. Al finalizar, hay que cerrar la sesi贸n.
¿C贸mo funciona?
Cuando el establecimiento tenga tantas vacantes como postulantes, todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes ser谩n admitidos a dicho establecimiento. Si, por el contrario, el n煤mero de vacantes es inferior al n煤mero de postulantes, el Mineduc aplicar谩 un mecanismo de asignaci贸n (algoritmo) y que, de acuerdo con lo establecido por ley, tendr谩n prioridad de ingreso en un determinado establecimiento los siguientes casos:
- Las hermanas o hermanos de estudiantes ya matriculados en el establecimiento.
- Estudiantes calificados como prioritarios hasta completar un 15% de los cupos totales del nivel.
- Hijos/as de funcionarios/as del establecimiento educacional.
- Ex alumnos/as del establecimiento educacional que no fueron expulsados del mismo.
- Los apoderados pueden postular a sus hijos/as y/o de los que sean tutores en edad escolar a un m铆nimo de dos establecimientos de zona urbana y un establecimiento de zona rural. No se establece un n煤mero m谩ximo de establecimientos a los cuales postular, el apoderado podr谩 postular a todos los colegios que desee.
Fechas clave del proceso SAE
4 de agosto al 1 de septiembre: Etapa de postulaci贸n.
19 al 25 de octubre: Publicaci贸n de los resultados de postulaci贸n.
6 al 7 de noviembre: Publicaci贸n de resultados de listas de espera.
17 al 24 de noviembre: Per铆odo Complementario de postulaci贸n. Es para aquellos apoderados que hayan rechazado su asignaci贸n o que no postularon en el periodo principal.
7 de diciembre: Publicaci贸n resultados Per铆odo Complementario de postulaci贸n.
11 al 22 de diciembre: Per铆odo de matr铆cula en los establecimientos. Es para estudiantes nuevos y estudiantes que continuar谩n en su mismo establecimiento.
26 al 27 de diciembre: Per铆odo de regularizaci贸n exclusiva para repitentes. Tiene por finalidad permitir la regularizaci贸n de aquellos estudiantes admitidos por sistema que repitieron de nivel, por tanto, buscan una vacante en el nivel previo al que postularon.
Desde el 28 de diciembre de 2023 y hasta antes del inicio del periodo de matr铆culas del proceso de admisi贸n del a帽o 2025: Inicio del per铆odo de regularizaci贸n a帽o lectivo 2024. Esto se realiza directamente en los establecimientos para aquellos estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o quieren buscar otro colegio.
Fuente: Javiera Fernanda Ru铆z Mac铆as - javiera.ruiz@mineduc.cl