Alerta Naranja: Volcán Villarrica Muestra Signos de Mayor Actividad
🔵El Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) ha elevado la alerta técnica del volcán Villarrica de Amarilla a Naranja, en respuesta a un incremento en su actividad. Esta decisión se basa en el aumento de energía sísmica y señales tipo tremor, así como la observación de explosiones estrombolianas y emisiones de material piroclástico.
Durante un encuentro técnico encabezado por el Director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal, y la Directora Nacional (s) de SERNAGEOMIN, Alejandra Ávila, se anunció el cambio en la alerta técnica del volcán Villarrica, que ha pasado de Amarilla a Naranja. La decisión se tomó tras un exhaustivo análisis de los expertos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV).
El incremento en la actividad del volcán se sustenta en los siguientes hallazgos:
Este conjunto de evidencias sugiere que el sistema volcánico del Villarrica ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad. Por lo tanto, como medida preventiva, las autoridades han ampliado el radio de exclusión a 8 kilómetros desde el centro del cráter activo, restringiendo el acceso a esta área.
La Directora Nacional (s) de SERNAGEOMIN, Alejandra Ávila, hizo hincapié en la importancia de que la comunidad respete estas disposiciones y esté atenta a las instrucciones emitidas por las instituciones del SINAPRED. Además, recordó que SERNAGEOMIN monitorea constantemente los volcanes activos del país desde el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS).
Este cambio en la alerta técnica busca garantizar la seguridad de la población ante el aumento de la actividad del volcán Villarrica, que es uno de los más activos de Chile y ha experimentado erupciones en el pasado.
Fuente: https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-villarrica/
Durante un encuentro técnico encabezado por el Director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal, y la Directora Nacional (s) de SERNAGEOMIN, Alejandra Ávila, se anunció el cambio en la alerta técnica del volcán Villarrica, que ha pasado de Amarilla a Naranja. La decisión se tomó tras un exhaustivo análisis de los expertos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV).
El incremento en la actividad del volcán se sustenta en los siguientes hallazgos:
- Señales sísmicas: Se ha observado un incremento paulatino de la energía sísmica y la ocurrencia de señales tipo tremor, asociadas a movimientos de fluidos, con una máxima de 64.7 cm2 de desplazamiento reducido (DR), una señal acústica asociada de 21.8 Pascales (Pa) y valores de anomalías térmicas altas, con un máximo de 107 Mw.
- RSAM: Los valores del Índice de Amplitud Sísmica de Red (RSAM) han alcanzado niveles altos, llegando a 5.82 um/s, lo que se considera elevado para este volcán.
- Explosiones estrombolianas: Se han registrado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona cercana al cráter, junto con la dispersión de material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas.
Este conjunto de evidencias sugiere que el sistema volcánico del Villarrica ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad. Por lo tanto, como medida preventiva, las autoridades han ampliado el radio de exclusión a 8 kilómetros desde el centro del cráter activo, restringiendo el acceso a esta área.
La Directora Nacional (s) de SERNAGEOMIN, Alejandra Ávila, hizo hincapié en la importancia de que la comunidad respete estas disposiciones y esté atenta a las instrucciones emitidas por las instituciones del SINAPRED. Además, recordó que SERNAGEOMIN monitorea constantemente los volcanes activos del país desde el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS).
Este cambio en la alerta técnica busca garantizar la seguridad de la población ante el aumento de la actividad del volcán Villarrica, que es uno de los más activos de Chile y ha experimentado erupciones en el pasado.
Fuente: https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-villarrica/