Aprueban 3 solicitudes para mejorar el Sistema de Salud Público

Aprueban 3 solicitudes para mejorar el Sistema de Salud Público
🔵La Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado tres importantes solicitudes de resolución destinadas a mejorar el sistema público de salud en Chile, en un esfuerzo por fortalecer la atención médica y prevenir diagnósticos tardíos.

1. Incorporación de la Prueba de Antígeno Prostático en el Listado de Exámenes de Medicina Preventiva (EPA) - Resolución Número 430.

La primera solicitud, respaldada por 135 votos afirmativos y presentada por la diputada Marta Bravo (UDI), busca la incorporación de la prueba de antígeno prostático en el listado de exámenes de medicina preventiva (EPA). Este análisis de sangre es una herramienta eficiente y económica para detectar el cáncer de próstata, permitiendo diagnósticos tempranos y reduciendo la necesidad de biopsias costosas y complejas.

La solicitud resalta que más de 2.500 pacientes en Chile sufren de cáncer de próstata, y más de 2.000 de ellos mueren debido a diagnósticos tardíos. La medida busca salvar vidas y mejorar la atención médica en el país.

2. Implementación de Centros de Neurodiversidad para Niños y Adolescentes - Resolución Número 457.

La segunda resolución, respaldada por 127 votos a favor, propone que el Estado establezca centros especializados en neurodiversidad para niños y adolescentes. La iniciativa, presentada por la diputada Marta Bravo en colaboración con otros parlamentarios y parlamentarias, tiene como objetivo atender las necesidades de niños y jóvenes con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

Según un estudio de 2020, se estima que en Chile hay aproximadamente 18.798 niños y adolescentes con TEA. Actualmente, aquellos que son detectados en el sistema público de salud son referidos a Centros de Salud Mental Familiar (Cosam) que carecen de profesionales y recursos especializados. La resolución propone la instalación de centros especializados en todas las comunas del país para brindar atención oportuna y de calidad a estos menores y sus familias.

3. Incorporación de Especialistas en Geriatría y Recursos Económicos Adecuados - Resolución Número 456.

La tercera resolución, presentada por los mismos autores que la anterior y respaldada por 126 votos a favor y una abstención, tiene como objetivo abordar el envejecimiento de la población chilena. Actualmente, existen más de dos millones de personas mayores de 65 años en el país, pero hay un déficit de 329 médicos especialistas en geriatría.

La resolución plantea la necesidad de incorporar más especialistas en geriatría y garantizar los recursos económicos necesarios para lograr este objetivo en los próximos 10 años. La falta de atención especializada para las personas mayores podría tener graves consecuencias para el sistema de salud, y esta medida busca abordar esta creciente necesidad de manera efectiva.

Estas resoluciones representan un compromiso importante por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados para mejorar el Sistema de Salud Público en Chile y garantizar una atención médica de calidad para todos los ciudadanos.


Fuente: www.camara.cl

Siguiente Anterior
*****