El Consejo Constitucional aprueba normas para modernizar el Poder Judicial
馃數El pleno del 贸rgano constituyente aprob贸 art铆culos que crean tres nuevos 贸rganos aut贸nomos y un sistema de nombramientos transparente para jueces y ministros.
El Consejo Constitucional sigue avanzando en la redacci贸n de la nueva Carta Magna y este viernes 30 de septiembre aprob贸 distintas normas para modernizar el Poder Judicial en Chile.
Entre los puntos centrales, se crean tres nuevos 贸rganos aut贸nomos que se encargar谩n de las designaciones, formaci贸n y gesti贸n administrativa en el Poder Judicial. De esta forma, se busca separar las labores jurisdiccionales de las administrativas para otorgar m谩s independencia a los jueces.
Adem谩s, se establece un nuevo sistema de nombramientos de jueces y ministros de cortes, que considera concursos p煤blicos y listas propuestas por el 贸rgano aut贸nomo de designaciones. El Presidente nombrar谩 ministros de la Corte Suprema de listas propuestas por este 贸rgano.
La consejera Mar铆a Pardo lament贸 que se proponga que los jueces deban “promover” sus funciones, se帽alando que los tribunales solo deben aplicar la ley de forma imparcial. Por su parte, la consejera Ivon Guerra pidi贸 un Poder Judicial sin nepotismos ni cupos pol铆ticos en la Corte Suprema.
El nuevo dise帽o busca transparentar los procesos y otorgar mayor autonom铆a al Poder Judicial. De esta forma, se espera mejorar la administraci贸n de justicia y acercarla a los est谩ndares internacionales en la materia.
La aprobaci贸n de estas normas es un paso clave en la modernizaci贸n del Poder Judicial que anhelan muchos chilenos. Habr谩 que esperar el texto final de la Constituci贸n para ver c贸mo queda la institucionalidad judicial en el pa铆s.
Fuente: www.procesoconstitucional.cl
El Consejo Constitucional sigue avanzando en la redacci贸n de la nueva Carta Magna y este viernes 30 de septiembre aprob贸 distintas normas para modernizar el Poder Judicial en Chile.
Entre los puntos centrales, se crean tres nuevos 贸rganos aut贸nomos que se encargar谩n de las designaciones, formaci贸n y gesti贸n administrativa en el Poder Judicial. De esta forma, se busca separar las labores jurisdiccionales de las administrativas para otorgar m谩s independencia a los jueces.
Adem谩s, se establece un nuevo sistema de nombramientos de jueces y ministros de cortes, que considera concursos p煤blicos y listas propuestas por el 贸rgano aut贸nomo de designaciones. El Presidente nombrar谩 ministros de la Corte Suprema de listas propuestas por este 贸rgano.
La consejera Mar铆a Pardo lament贸 que se proponga que los jueces deban “promover” sus funciones, se帽alando que los tribunales solo deben aplicar la ley de forma imparcial. Por su parte, la consejera Ivon Guerra pidi贸 un Poder Judicial sin nepotismos ni cupos pol铆ticos en la Corte Suprema.
El nuevo dise帽o busca transparentar los procesos y otorgar mayor autonom铆a al Poder Judicial. De esta forma, se espera mejorar la administraci贸n de justicia y acercarla a los est谩ndares internacionales en la materia.
La aprobaci贸n de estas normas es un paso clave en la modernizaci贸n del Poder Judicial que anhelan muchos chilenos. Habr谩 que esperar el texto final de la Constituci贸n para ver c贸mo queda la institucionalidad judicial en el pa铆s.
Fuente: www.procesoconstitucional.cl