Niñas y niños pintan sus ideas para descontaminar el aire de Osorno
🔵Niños de 5 a 12 años plasmaron en sus obras su visión sobre la contaminación del aire. La actividad es inédita y se realiza en el marco de las acciones educativas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno.
Don Luis Apolo, la reconocida mascota de Osorno corre con un paquete de galletas Serranita en su hocico, mientras los buses eléctricos cruzan las calles de la comuna y desde los techos de las casas ya no hay caños que emitan humo, sino paneles solares. Así imagina Lilian Buschmann Haro a Osorno.
Don Luis Apolo, la reconocida mascota de Osorno corre con un paquete de galletas Serranita en su hocico, mientras los buses eléctricos cruzan las calles de la comuna y desde los techos de las casas ya no hay caños que emitan humo, sino paneles solares. Así imagina Lilian Buschmann Haro a Osorno.
Lilian de 9 años y alumna del Colegio San Marcos es la ganadora de la categoría de 9 a 12 años del primer concurso de pintura infantil “Pintando ideas para descontaminar el aire de Osorno”, certamen organizado en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno, PDAO. La iniciativa convocó a niños y niñas de Osorno en las categorías de 5 a 8 y 9 a 12 años, y tuvo como objetivo dar a conocer las medidas y buenas prácticas ambientales que propone el PDAO para luego proponer ideas de “manera gráfica”, que ayuden a descontaminar el aire de la comuna.
Premiación
Los ganadores fueron premiados en una ceremonia realizada en la sala de sesiones de la Municipalidad de Osorno, presidida por el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, la Seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, el diputado Héctor Barría, concejales, padres y docentes de los niños y niñas galardonados.
En la categoría de 5 a 8 años, resultó con el primer lugar, Sara Quilodrán Uribe; el segundo lugar fue para Amalia Pascale Nauto Acevedo; la mención honrosa fue para Julieta Victoria Pérez Ojeda y Maite Aylen González Valenzuela, tuvo la mayor votación en redes sociales.
En la categoría de 9 a 12 años, la ganadora fue Lilian Buschmann Haro; el segundo lugar fue para Amanda Naegel Klapp; la Mención Honrosa fue para Renato Philips Münzenmayer Gómez y la obra más votada en redes sociales fue de Tamara Antonina González Moreira.
El jurado estuvo integrado por Raúl Oyarzo, artista visual; el representante del Departamento de Educación Municipal, DAEM de Osorno, Héctor Guerra y Pamela Henríquez, profesional de la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente.
Sobre este certamen y la importancia de dar un espacio de expresión a los niños, la Seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga señaló que,
“Quisimos conocer la visión de los niños sobre los alcances del Plan de Descontaminación Atmosférica. Esta actividad es inédita, ya que las acciones de difusión siempre se orientaron a los adultos, y queríamos conocer la visión de los más pequeños a través del arte”, comentó.
El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, destacó el compromiso de los niños y niñas.
“Este es un espacio de las artes que se generó para que los niños se puedan expresar, ya que a través de las artes y la cultura se puede mostrar el cuidado de la naturaleza y es así donde las nuevas generaciones deben ayudar a cambiar la mentalidad de los adultos”, comentó.
En la ceremonia el alcalde se dirigió a los niñas y niñas y señaló que
“Cuidar la ciudad es un compromiso de todos y como municipio nos hemos comprometido a trabajar con las autoridades y las organizaciones ambientalistas, protegiendo no solo el aire, también nuestros ríos, y hacernos cargo de la basura. Es una tarea de todos comprometernos”, señaló.
Inspiración
La ganadora del primer lugar, Lilian Buschmann Haro, contó que es una fanática de Luis Apolo, y que se ha sacado fotos con la estatua ubicada en Lynch y por eso incluyó a la mascota en su obra.
“Con mi mamá revisamos la información y cómo se puede mejorar la contaminación y eso me ayudó a crear el dibujo. Demoré como una semana”.
Maite González Valenzuela fue una de las ganadoras con el dibujo más votado en redes sociales, con 7 años, la alumna del segundo básico A de la Escuela Leonila Folch, contó que “quiso mostrar la contaminación y cómo afectan al medio ambiente las chimeneas”.
Alice Valenzuela, mamá de Maite, contó que cuando su hija se enteró del concurso quiso participar de inmediato y comenzó a dibujar rápidamente.
“Ella trabajó rápidamente y de forma muy entusiasta y quiso hacerlo gris. Todos compartimos el dibujo y mis familias y amigos me ayudaron a compartir la obra. Además nos acompañaron dos profesoras de su colegio. Ella estaba muy contenta de conocer al alcalde. Fue una muy linda experiencia”.Sobre el rol del arte y la mirada de los niños a través de sus creaciones, Raúl Oyarzo, profesor de Artes Visuales y artista visual, señaló que,
“La mente abierta, desprejuiciada y fervientemente creativa de niñas y niños, las ideas y puntos de vistas encuentran un camino donde se pueden manifestar inquietudes, intereses, visiones críticas del entorno y propuestas de cambio que sensibilizan a artistas, en este caso niños, y a espectadores de la obra frente al conflicto que el PDAO nos presenta”, explicó.
Oyarzo invitó además a los niños que continúen por esta senda de sensibilizarse frente a problemáticas propias de la ciudad,
“De tomar acciones que si bien hoy se pueden manifestar en un dibujo y una pintura, en un futuro serán adultos que desde sus diferentes opciones de vida pueden aportar al bienestar de una comunidad que hoy sigue viviendo con problemas de contaminación”.
Los ganadores del concurso en sus diversas categorías recibieron además de su diploma, materiales para seguir expresando su arte. Además los dos primeros lugares de cada categoría tendrán un taller de arte con Raúl Oyarzo.
Los trabajos serán exhibidos, en el hall de acceso del Edificio Consistorial, hasta el 14 de septiembre próximo, y posteriormente se podrán apreciar en el hall del Hospital Base San José, entre el 15 y el 29 de septiembre.