Crearán libro en torno al río Damas

🔵Para concientizar en torno a su cuidado y de todos los hechos negativos que ha vivido la cuenca producto de décadas de contaminación, con proyecto adjudicado al Fondo 7% del FNDR Comunidad Activa.

No cabe duda que la historia del río Damas es de luces y sombras, de ser uno de los principales atractivos de mediados de 1900 donde la sociedad en pleno se volcaba a disfrutar de este río de Las Damas, lamentablemente con el paso de las décadas pasó a ser uno de los afluentes más contaminados de nuestra región, ad portas incluso a que toda especie viva de su lecho desapareciera por completo.

Los trabajos de ambientalistas, autoridades y de la misma academia han “salvado” al río, sin embargo, de manera sistemática vemos como una que otra acción entorpece su devenir y la contaminación y poca consideración de la comunidad parece no abandonarlo.

Bajo este panorama, la Fundación Tuwun se adjudicó recientemente un interesante proyecto que por medio de la elaboración de un libro pretende concientizar a Osorno y sus alrededores sobre el cuidado y protección de este río. Dicho libro contendrá una investigación social y documentada sobre las vicisitudes del Damas, cuyo fin es que pueda ser utilizado como texto de ayuda para la formación en educación ambiental local. Cabe señalar que en su proceso de confección se realizarán una serie de entrevistas con actores claves del sector público, privado, académicos y residentes antiguos del sector para el rescate oral de esta cuenca. La investigación estará a cargo del sociólogo osornino Richard Figueroa quien junto a un periodista y un trabajador social serán los encargados de materializar todo.

El representante legal de la Fundación Tuwun, César Olavarría Hueitiao, dijo que 
“Resulta significativo que el Gobierno Regional nos permita ejecutar una iniciativa que buscar contribuir al rescate de la memoria histórica del río Damas, que forma parte de la identidad de la ciudad, donde existe una huella humana que ha impactado su devenir a través de los años. Esperamos contar con un libro que nos aporte a la educación y construcción de ciudadanía consciente, donde se releve la necesidad del cuidado y preservación de nuestros recursos naturales para avanzar hacia una sociedad del buen vivir”.

Ricardo Becerra, Presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, manifestó su satisfacción respecto a la puesta en marcha de esta iniciativa, que según él contribuirá de manera directa a concientizar sobre la importancia que históricamente ha tenido el río Damas para la ciudad y el imperativo de poder cuidar su lecho y entorno. 
“Nos parece relevante que se generen este tipo de proyectos que van en la línea de la concientización y educación. Nosotros desde siempre hemos fijado nuestro interés en lo que sucede con el río Damas y que se sumen ideas que ayuden por supuesto que es un aporte. No nos cabe duda que será un material valioso y significativo y desde ya apoyamos con nuestras competencias su desarrollo y ejecución”.

Es preciso indicar que para quienes deseen aportar con alguna información o material gráfico sobre este tema, lo pueden hacer enviando su respectivo material o poniéndose en contacto a través del correo proyectoriodamas@gmail.com


Fuente: Rodrigo Hernán Salas Vargas - salasvargas@gmail.com

Siguiente Anterior
*****