Isapres pierden nueva batalla legal por alza de precios GES
🔵Las aseguradoras privadas deberán acatar el fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto los aumentos.
La Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó esta semana los recursos presentados por las ISAPRES Banmédica, Vida Tres, Colmena, Consalud y Cruz Blanca, relacionados con la sentencia que dejó sin efecto el último alza en los precios de las Garantías Explícitas en Salud (GES).
Las aseguradoras habían interpuesto recursos de aclaración y rectificación, así como incidentes de nulidad, con el fin de revocar el fallo original. Sin embargo, la Tercera Sala determinó el 25 y 26 de octubre que no había motivos para acoger dichas solicitudes.
Esto se produjo luego de la derrota que sufrieron las ISAPRES en agosto ante el máximo tribunal. En esa ocasión, la Corte Suprema estableció que aquellas aseguradoras que aumentaron los precios GES en octubre de 2022, deberán rebajarlos a los niveles anteriores.
Asimismo, se ordenó la posibilidad de devoluciones en caso de que la Superintendencia de Salud así lo determine. Las ISAPRES no habían acatado la resolución, esperando el resultado de estas últimas gestiones legales, todas rechazadas.
Ahora, las aseguradoras se verán obligadas a cumplir el dictamen, lo que podría impactar sus ingresos tan pronto como en diciembre según advirtieron desde el sector.
La resolución de la Corte Suprema es consecuencia de los recursos presentados por los afiliados ante las cortes de Apelaciones, para dejar sin efecto los aumentos en los precios GES que se realizan cada tres años.
El fallo representa una nueva derrota legal para las ISAPRES en su pugna por mantener alzas que han sido consideradas abusivas por los tribunales. Deberán ahora ajustar sus cobros acorde a lo dictaminado por la justicia.
Mayores detalles sobre esta información puede encontrarlos en un artículo de prensa de Mariana Marusic escrito para LT Pulso, que puede revisar dando clic aquí
Fuente: Agencia Mi
La Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó esta semana los recursos presentados por las ISAPRES Banmédica, Vida Tres, Colmena, Consalud y Cruz Blanca, relacionados con la sentencia que dejó sin efecto el último alza en los precios de las Garantías Explícitas en Salud (GES).
Las aseguradoras habían interpuesto recursos de aclaración y rectificación, así como incidentes de nulidad, con el fin de revocar el fallo original. Sin embargo, la Tercera Sala determinó el 25 y 26 de octubre que no había motivos para acoger dichas solicitudes.
Esto se produjo luego de la derrota que sufrieron las ISAPRES en agosto ante el máximo tribunal. En esa ocasión, la Corte Suprema estableció que aquellas aseguradoras que aumentaron los precios GES en octubre de 2022, deberán rebajarlos a los niveles anteriores.
Asimismo, se ordenó la posibilidad de devoluciones en caso de que la Superintendencia de Salud así lo determine. Las ISAPRES no habían acatado la resolución, esperando el resultado de estas últimas gestiones legales, todas rechazadas.
Ahora, las aseguradoras se verán obligadas a cumplir el dictamen, lo que podría impactar sus ingresos tan pronto como en diciembre según advirtieron desde el sector.
La resolución de la Corte Suprema es consecuencia de los recursos presentados por los afiliados ante las cortes de Apelaciones, para dejar sin efecto los aumentos en los precios GES que se realizan cada tres años.
El fallo representa una nueva derrota legal para las ISAPRES en su pugna por mantener alzas que han sido consideradas abusivas por los tribunales. Deberán ahora ajustar sus cobros acorde a lo dictaminado por la justicia.
Mayores detalles sobre esta información puede encontrarlos en un artículo de prensa de Mariana Marusic escrito para LT Pulso, que puede revisar dando clic aquí
Fuente: Agencia Mi