Vecinos denuncian pérdida masiva de animales debido a depredadores

Vecinos denuncian pérdida masiva de animales debido a depredadores
🔵*Osorno, 27 de octubre* - La comunidad rural de Puloyo - Forrahue ve un aumento en la actividad de depredadores como los pumas, guiñas, bisontes y zorros que ha llevado a una disminución drástica de sus animales y aves, causando graves problemas económicos para los pequeños productores locales.

El testimonio de varios residentes de la zona relata la magnitud del problema. "Andaba una pareja y esa pareja volvió ahora con tres más, más el más viejo y andan cuatro. Es una manada de cuatro Pumas," explicó uno de los afectados, Víctor Retamales.

Las pérdidas de ganado son alarmantes, señala don Víctor: "una vecina, la señora Emilia, ha perdido unas treinta y cinco a cuarenta ovejas en lo que va del año. Otro vecino, Fernando, lamentablemente ha perdido doce chivas, dieciocho chivas y doce gansos. La señora Elizabeth sufrió una pérdida de diez ovejas y tres corderos en una sola noche". La lista de afectados continúa con más casos similares.

Las dificultades climáticas y la actividad forestal también han influido en la situación, ya que las bajas temperaturas han dañado las praderas de los pequeños productores, quienes dependen en gran medida de sus ganados para mantener sus ingresos. A medida que la población de depredadores aumenta, los residentes se ven obligados a tomar medidas de precaución, como enterrar rápidamente el ganado fallecido para evitar la llegada de carroñeros.

A pesar de las dificultades, los habitantes de la zona sienten que las soluciones propuestas hasta el momento no son adecuadas. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no tendría la autoridad para eliminar trampas, lo que hace que las sugerencias de elevar cercos de dos metros de altura sean insostenibles para los pequeños productores. La comunidad espera una mayor presencia de las autoridades y el apoyo necesario para resolver esta situación que amenaza sus medios de vida.

La situación es crítica para los vecinos afectados, y la comunidad sigue buscando soluciones efectivas para evitar más pérdidas de ganado y proteger su forma de vida tradicional.





Fuente: Álvaro Torres Riobó

Siguiente Anterior
*****