Empresas procesadoras del sector l谩cteo certifican avances en sustentabilidad
馃數Mediante un Acuerdo de Producci贸n Limpia, un grupo de empresas l谩cteas del pa铆s lograron relevantes avances en gesti贸n de energ铆a, agua y residuos s贸lidos, as铆 como la reducci贸n de 25.355 toneladas de CO2 equivalente.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico de Corfo certific贸 a 14 instalaciones productivas pertenecientes a siete empresas procesadoras de la industria l谩ctea nacional, tras implementar un Acuerdo de Producci贸n Limpia (APL) que les permiti贸 mejorar sus est谩ndares de sustentabilidad y contribuir a la reducci贸n de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
El grupo de empresas certificadas, que representan el 80% del procesamiento l谩cteo en el pa铆s, est谩 integrado por las actuales Cooperativa Agr铆cola y Lechera de La Uni贸n (Col煤n), Nestl茅 Chile, Soprole, Watt's, Comercial de Campo, Quillayes Surlat Comercial y Sociedad Agrol谩cteos Chilo茅 (Chilolac).
En el marco del APL firmado en 2020 por el Consorcio Lechero, se realiz贸 la medici贸n y verificaci贸n de huella de carbono de las operaciones, y se adelantaron iniciativas de mitigaci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero, logrando una reducci贸n total de 25.355 toneladas de CO2 equivalente. Ello permiti贸 a las empresas alcanzar tambi茅n la certificaci贸n que otorga el Programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico de Corfo certific贸 a 14 instalaciones productivas pertenecientes a siete empresas procesadoras de la industria l谩ctea nacional, tras implementar un Acuerdo de Producci贸n Limpia (APL) que les permiti贸 mejorar sus est谩ndares de sustentabilidad y contribuir a la reducci贸n de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
El grupo de empresas certificadas, que representan el 80% del procesamiento l谩cteo en el pa铆s, est谩 integrado por las actuales Cooperativa Agr铆cola y Lechera de La Uni贸n (Col煤n), Nestl茅 Chile, Soprole, Watt's, Comercial de Campo, Quillayes Surlat Comercial y Sociedad Agrol谩cteos Chilo茅 (Chilolac).
En el marco del APL firmado en 2020 por el Consorcio Lechero, se realiz贸 la medici贸n y verificaci贸n de huella de carbono de las operaciones, y se adelantaron iniciativas de mitigaci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero, logrando una reducci贸n total de 25.355 toneladas de CO2 equivalente. Ello permiti贸 a las empresas alcanzar tambi茅n la certificaci贸n que otorga el Programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente.
“En tiempos de cambio clim谩tico, este tipo de acuerdos son una potente se帽al. Con este trabajo colaborativo y voluntario, las empresas procesadoras de leche elevan sus est谩ndares y se ratifican como una industria que tiene la visi贸n que se requiere para generar los cambios en beneficio de nuestra sociedad y el planeta”, valor贸 Ximena Ruz, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Clim谩tico.
La implementaci贸n del APL se desarroll贸 en plantas procesadoras ubicadas en las Regiones de Los R铆os, Los Lagos, Araucan铆a ,脩uble, B铆o B铆o y Metropolitana, con la participaci贸n y apoyo t茅cnico de las Subsecretar铆as de Energ铆a, Medio Ambiente, Salud y de Relaciones Econ贸micas Internacionales, ODEPA y la Agencia de Sostenibilidad Energ茅tica.
Para contribuir a la competitividad de los productos l谩cteos, las empresas incorporaron el concepto de la Debida Diligencia en sus acciones. Para ello se aplic贸 una herramienta de autodiagn贸stico de conducta empresarial responsable y de debida diligencia para el sector procesador l谩cteo, con las directrices de la OCDE.
Destaca el establecimiento de l铆neas base para la gesti贸n del agua, energ铆a y residuos, lo que constituy贸 un insumo clave para la creaci贸n y ejecuci贸n de planes de manejo en cada tem谩tica, lo que incidi贸 en la reducci贸n de un 13% en el uso total del agua, equivalente a 989.410 m3, y un 5,4% en el volumen de residuos industriales l铆quidos (RILES) tratados, alcanzando 396.067 m3.
Por otro lado, se redujo la cantidad de residuos s贸lidos enviados a vertedero, pasando de un 31% a un 14%, favoreciendo el reciclaje, el compostaje y la valoraci贸n energ茅tica.
En este trabajo conjunto se invirtieron m谩s de 190 mil horas en la formaci贸n del capital humano en tem谩ticas del APL, calidad e inocuidad, salud y seguridad. Al mismo tiempo, las empresas participaron en el Programa Industrial Energy Manager, para la formaci贸n profesional de gestores energ茅ticos, y se desarrollaron diagn贸sticos y planes de gesti贸n de la energ铆a.
Tambi茅n se desarrollaron actividades de relacionamiento comunitario, con buena acogida por parte de todos los participantes, lo que permiti贸 estrechar lazos entre las empresas y las comunidades escolares con las que se trabajaron.
Otro fruto del APL es la generaci贸n de una gu铆a de medici贸n, reporte y verificaci贸n de indicadores de sustentabilidad y de la Herramienta de C谩lculo de estos. Adem谩s, se consolidaron equipos de trabajo en torno a la sustentabilidad y se gener贸 informaci贸n documentada y disponible para aplicar la mejora continua.
Fuente: comunicaciones@consorciolechero.cl
Debida Diligencia del sector l谩cteo
Para contribuir a la competitividad de los productos l谩cteos, las empresas incorporaron el concepto de la Debida Diligencia en sus acciones. Para ello se aplic贸 una herramienta de autodiagn贸stico de conducta empresarial responsable y de debida diligencia para el sector procesador l谩cteo, con las directrices de la OCDE.
"Quiero expresar mi gratitud y reconocimiento a todos los actores involucrados en la exitosa culminaci贸n de la primera etapa de implementaci贸n del Acuerdo de Producci贸n Limpia de la Industria Procesadora L谩ctea. El compromiso del sector l谩cteo con las pr谩cticas sustentables y ambientalmente responsables es fundamental para nuestro progreso colectivo, por lo cual, los invitamos a continuar trabajando juntos hacia un futuro m谩s sostenible y pr贸spero para todos", expres贸 el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek.
Otros resultados del APL
Destaca el establecimiento de l铆neas base para la gesti贸n del agua, energ铆a y residuos, lo que constituy贸 un insumo clave para la creaci贸n y ejecuci贸n de planes de manejo en cada tem谩tica, lo que incidi贸 en la reducci贸n de un 13% en el uso total del agua, equivalente a 989.410 m3, y un 5,4% en el volumen de residuos industriales l铆quidos (RILES) tratados, alcanzando 396.067 m3.
Por otro lado, se redujo la cantidad de residuos s贸lidos enviados a vertedero, pasando de un 31% a un 14%, favoreciendo el reciclaje, el compostaje y la valoraci贸n energ茅tica.
En este trabajo conjunto se invirtieron m谩s de 190 mil horas en la formaci贸n del capital humano en tem谩ticas del APL, calidad e inocuidad, salud y seguridad. Al mismo tiempo, las empresas participaron en el Programa Industrial Energy Manager, para la formaci贸n profesional de gestores energ茅ticos, y se desarrollaron diagn贸sticos y planes de gesti贸n de la energ铆a.
Tambi茅n se desarrollaron actividades de relacionamiento comunitario, con buena acogida por parte de todos los participantes, lo que permiti贸 estrechar lazos entre las empresas y las comunidades escolares con las que se trabajaron.
Otro fruto del APL es la generaci贸n de una gu铆a de medici贸n, reporte y verificaci贸n de indicadores de sustentabilidad y de la Herramienta de C谩lculo de estos. Adem谩s, se consolidaron equipos de trabajo en torno a la sustentabilidad y se gener贸 informaci贸n documentada y disponible para aplicar la mejora continua.
Fuente: comunicaciones@consorciolechero.cl