Rechazo transversal a presupuesto de Medio Ambiente evidencia problemas locales irresueltos
🔵El presupuesto 2023 del Ministerio del Medio Ambiente sufrió un duro revés en la Cámara de Diputados, al ser rechazados todos sus gastos variables. La decisión se tomó tras un intenso debate centrado en problemáticas medioambientales locales sin resolver, como la fiscalización deficiente, la contaminación de cuencas y la protección de humedales y basurales, entre otras.
La partida total de la cartera ascendía a $79.927 millones, con un alza de apenas un 0,9% respecto a 2022. Entre sus proyectos estaban aumentar personal, capacitación y fondos para implementar leyes como Escazú y el nuevo Servicio de Biodiversidad.
Sin embargo, parlamentarios de oposición y oficialismo coincidieron en que se requieren más recursos para que los organismos fiscalizadores hagan cumplir la normativa vigente. Reclamaron más preocupación por ríos, lagos y áreas protegidas, junto con proteger humedales y erradicar basurales ilegales.
La discusión contó con la participación transversal de legisladores de oposición y oficialismo. El ministro de Hacienda defendió el proyecto, pero no logró revertir el rechazo.
En contraste con Medio Ambiente, las partidas de los ministerios de Deporte y Mujer y Equidad de Género lograron ser aprobadas sin mayor discusión en la Cámara.
Deporte contará con $187.997 millones, focalizados en mantener operativos los recintos construidos para los Panamericanos 2023. Además, se reforzarán programas deportivos escolares y la asistencia a deportistas de alto rendimiento.
Por su parte, Mujer dispondrá de $86.389 millones, un 1,7% más que este 2022. El aumento se concentrará en programas para prevenir y erradicar la violencia de género, así como mejorar la autonomía económica de las mujeres.
En ambos casos primó un consenso transversal sobre la relevancia de estas áreas. Legisladores valoraron los avances en infraestructura, competencias deportivas y en políticas de género.
De esta forma, el trámite presupuestario 2023 continúa su marcha en el Congreso. El Ministerio de Medio Ambiente deberá revisar su propuesta para enfrentar las demandas surgidas desde las regiones.
Fuente: Cámara de Diputados
La partida total de la cartera ascendía a $79.927 millones, con un alza de apenas un 0,9% respecto a 2022. Entre sus proyectos estaban aumentar personal, capacitación y fondos para implementar leyes como Escazú y el nuevo Servicio de Biodiversidad.
Sin embargo, parlamentarios de oposición y oficialismo coincidieron en que se requieren más recursos para que los organismos fiscalizadores hagan cumplir la normativa vigente. Reclamaron más preocupación por ríos, lagos y áreas protegidas, junto con proteger humedales y erradicar basurales ilegales.
La discusión contó con la participación transversal de legisladores de oposición y oficialismo. El ministro de Hacienda defendió el proyecto, pero no logró revertir el rechazo.
Deporte y género sortean exitosamente el debate presupuestario
En contraste con Medio Ambiente, las partidas de los ministerios de Deporte y Mujer y Equidad de Género lograron ser aprobadas sin mayor discusión en la Cámara.
Deporte contará con $187.997 millones, focalizados en mantener operativos los recintos construidos para los Panamericanos 2023. Además, se reforzarán programas deportivos escolares y la asistencia a deportistas de alto rendimiento.
Por su parte, Mujer dispondrá de $86.389 millones, un 1,7% más que este 2022. El aumento se concentrará en programas para prevenir y erradicar la violencia de género, así como mejorar la autonomía económica de las mujeres.
En ambos casos primó un consenso transversal sobre la relevancia de estas áreas. Legisladores valoraron los avances en infraestructura, competencias deportivas y en políticas de género.
De esta forma, el trámite presupuestario 2023 continúa su marcha en el Congreso. El Ministerio de Medio Ambiente deberá revisar su propuesta para enfrentar las demandas surgidas desde las regiones.
Fuente: Cámara de Diputados