Universidades de Los Lagos participaron en encuentro nacional del concurso Conocimientos 2030 del MinCiencia

Universidades de Los Lagos participaron en encuentro nacional del concurso Conocimientos 2030 del MinCiencia
El encuentro reunió a los 13 proyectos que se adjudicaron este innovador concurso. Entre ellos hubo representantes de la Universidad de Los Lagos (ULA) y de la Universidad Austral de Chile (UACh). También asistió la Seremi de la macrozona sur de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Maite Castro.

Representantes de la Universidad de Los Lagos (ULA) y de la Universidad Austral de Chile (UACh) participaron en el encuentro nacional de proyectos adjudicados del concurso “Conocimiento 2030”, iniciativa creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), y gestionada a través de su Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La reunión, desarrollada en Santiago, contó con la presencia de la Subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, y la Seremi de la Macrozona Sur, Maite Castro. Junto a ellas, asistieron directores, directoras y representantes de los 13 proyectos adjudicados en esta primera versión de esta iniciativa, que busca potenciar el desarrollo de las ciencias desde un punto de vista de las ciencias sociales, artes y humanidades.

La jornada se inició con un video en que el Presidente Gabriel Boric entregó unas palabras de bienvenida y destacó la importancia de este programa. 
“Muchas veces cuando se habla de ciencia, conocimiento, innovación y desarrollo se piensa en experimentos complejos, delantales blancos, pipetas, tubos y algo casi inaccesible para el común de los mortales y la verdad es que va mucho más allá y tiene muchas más formas de expresarse. Como cuando hablamos de combatir la delincuencia, cómo cambiar el modelo de desarrollo del país, cómo construir una sociedad más cohesionada es necesario también ideas innovadoras que rompan los límites del conocimiento y la forma de entender la realidad como lo están haciendo ustedes”, dijo.

Según explicó la Seremi de Ciencia, Maite Castro, los proyectos Conocimientos 2030 buscan identificar brechas y oportunidades institucionales y así construir e implementar planes estratégicos que articulen los conocimientos generados en nuestro país para abordar la convivencia social, el cambio climático, los avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial, la seguridad, la migración, la educación y la interculturalidad, entre otros desafíos abordados desde un punto de vista sociocultural, para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible e integral.

“Este concurso es un hito para nuestro ministerio, porque promueve la generación de conocimiento y la transferencia de este mismo en las áreas de ciencias sociales, humanidades y las artes. Quiero felicitar especialmente a las universidades de la macrozona sur que se adjudicaron proyectos de conocimiento 2030 y que nos acompañaron en esta jornada. Hablo de la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de la Frontera, la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos”, indicó la autoridad regional.

En tanto, Alexis Meza, Vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, y encargado del proyecto Conocimiento 2030, indicó que 
“Este proyecto es muy relevante, porque constituye una política pública que pone en valor y reconoce la contribución de las ciencias sociales, las artes y las humanidades al desarrollo social, cultural y político del país. Por ello, como Universidad de Los Lagos estamos muy entusiasmados con las posibilidades que abre, de desplegar el quehacer de nuestra unidad académica y escalar en complejidad y alcance de nuestro trabajo investigativo y formativo, que es uno de los sellos de nuestra institución”, señaló el académico.

Conocimientos 2030


Este concurso busca potenciar la generación y transferencia de conocimientos, tecnologías y perspectivas inter y transdisciplinarias en el ámbito académico y de políticas públicas de facultades y/o unidades académicas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. En total, se adjudicaron 13 proyectos en los que participan 17 universidades a lo largo de todo el país y el 85% está liderado por mujeres.

En este primer período, que dura un año, se invertirán 956 millones de pesos en la identificación de brechas y oportunidades institucionales para luego construir e implementar planes estratégicos u hojas de ruta que instalen prácticas, procesos y acciones que lleven al cambio institucional. De este monto, el 80% fue adjudicado a universidades fuera de la Región Metropolitana.

Tras esta primera etapa, sigue otra de 6 años en la que deberán implementar ese plan; y la tercera, por 3 años más, en la que se consolida el proyecto.

Las propuestas que nacen al alero de este concurso deben impulsar el proceso de transformación académica; promover una mayor participación de éstas áreas en la transferencia de conocimientos y tecnologías, innovación social, cultural y publica del país; junto con incentivar la participación y liderazgo de mujeres en estas materias.


Fuente: hjimenez@minciencia.gob.cl

Siguiente Anterior
*****