Funcionarios de la U. de Los Lagos rechazan exiguo presupuesto 2024 y desigual trato salarial
La Asociación de Funcionarios AFUDEL de la Universidad de Los Lagos manifestó su profunda preocupación por el limitado financiamiento asignado a las instituciones de Educación Superior Estatal en el Presupuesto Nacional 2024, afirmando que "una vez más, la falta de recursos profundiza la fragilidad financiera de las Ues Estatales".
En declaraciones recogidas de un comunicado, los representantes ante el Consejo Superior Universitario señalaron "repudiamos el abandono del Ejecutivo para con sus instituciones estatales y la falta de empatía del Parlamento para propiciar y apoyar iniciativas que fortalezcan la Educación Pública y de Calidad".
Asimismo, condenaron "el trato desigual por parte del Estado" en relación al proyecto de ley de reajuste del sector público actualmente en trámite legislativo, ya que no se estarían "inyectando los recursos hacia las instituciones de educación superior estatal, para asumir el porcentaje de reajuste del sector público para el personal".
Cabe recordar que los funcionarios de las universidades estatales se rigen por el Estatuto Administrativo como servidores públicos.
Ante esto, desde AFUDEL instaron "al Ejecutivo a reflexionar y propiciar un mecanismo que permita el financiamiento de las remuneraciones del sector universitario, evitando con ello el riesgo de sostenibilidad financiera" de las casas de estudio y la "incertidumbre" laboral de sus trabajadores.
Fuente: loreto.bustos@ulagos.cl
En declaraciones recogidas de un comunicado, los representantes ante el Consejo Superior Universitario señalaron "repudiamos el abandono del Ejecutivo para con sus instituciones estatales y la falta de empatía del Parlamento para propiciar y apoyar iniciativas que fortalezcan la Educación Pública y de Calidad".
Asimismo, condenaron "el trato desigual por parte del Estado" en relación al proyecto de ley de reajuste del sector público actualmente en trámite legislativo, ya que no se estarían "inyectando los recursos hacia las instituciones de educación superior estatal, para asumir el porcentaje de reajuste del sector público para el personal".
Cabe recordar que los funcionarios de las universidades estatales se rigen por el Estatuto Administrativo como servidores públicos.
Ante esto, desde AFUDEL instaron "al Ejecutivo a reflexionar y propiciar un mecanismo que permita el financiamiento de las remuneraciones del sector universitario, evitando con ello el riesgo de sostenibilidad financiera" de las casas de estudio y la "incertidumbre" laboral de sus trabajadores.
Fuente: loreto.bustos@ulagos.cl