Las cosas que mejoran cuando envejeces
Laura Plitt escribió para BBC News Mundo el artículo "Las cosas que mejoran cuando envejeces (incluido el sexo y varias habilidades cognitivas)", donde descubre algunos mitos del envejecimiento.
Laura Plitt en su artículo para la BBC, señala que con el paso de los años, nuestro rostro y cuerpo experimentan transformaciones que a menudo asociamos con el envejecimiento. Sin embargo, es hora de desafiar la perspectiva negativa que la sociedad ha vendido sobre la vejez. En su artículo, explora cómo la ciencia contradice los estereotipos y revela que, más allá de las arrugas, la vejez ofrece un enriquecimiento personal y experiencias positivas.
En una sociedad que idolatra la juventud, cruzar la barrera de los 35 ó 40 años parece casi un delito. Jemma Mouland, Vicedirectora del Centro para Envejecer Mejor, desafía esta visión, abogando por ver el envejecimiento como una época de nuevas posibilidades y desarrollo personal.
Contrario a la creencia popular de que el cerebro alcanza su punto máximo en la juventud y luego decae, estudios recientes desmienten este mito. Funciones cognitivas como la sabiduría, asociadas comúnmente a la edad, mejoran con el tiempo. Michael T. Ullman, de la Universidad de Georgetown, destaca cómo la atención y la inhibición ejecutiva mejoran con el envejecimiento.
Aunque nuestras defensas se debilitan con la edad, la memoria del sistema inmunológico se fortalece gracias a la exposición a diversos patógenos a lo largo de los años. John Upham, profesor de Medicina Respiratoria, explica cómo esto reduce la incidencia de resfriados y gripes en personas mayores.
A pesar de las dificultades, la felicidad tiene forma de U a lo largo de la vida. Investigaciones de Andrew Oswald y David Blanchflower revelan que, tras un declive en la mediana edad, la satisfacción con la vida tiende a aumentar alrededor de los 70 años. Factores como el enfoque en recuerdos positivos y la comprensión de la mortalidad contribuyen a esta tendencia.
Contrariamente a las expectativas, la satisfacción sexual no disminuye con la edad. Catalina Lawsin, psicóloga clínica, destaca cómo la madurez emocional y la seguridad en uno mismo contribuyen a una experiencia sexual más placentera en la vejez. Estrategias como el diálogo abierto y el uso de lubricantes pueden superar posibles impedimentos físicos.
En lugar de temer al envejecimiento, debemos abrazar esta nueva etapa de la vida. Más allá de las arrugas y los estereotipos, la vejez trae consigo habilidades mejoradas y experiencias positivas que enriquecen nuestra existencia. Es hora de desafiar los mitos del envejecimiento y celebrar todas las etapas de la vida con optimismo y aceptación.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/c3g2qn24pyxo
Laura Plitt en su artículo para la BBC, señala que con el paso de los años, nuestro rostro y cuerpo experimentan transformaciones que a menudo asociamos con el envejecimiento. Sin embargo, es hora de desafiar la perspectiva negativa que la sociedad ha vendido sobre la vejez. En su artículo, explora cómo la ciencia contradice los estereotipos y revela que, más allá de las arrugas, la vejez ofrece un enriquecimiento personal y experiencias positivas.
En una sociedad que idolatra la juventud, cruzar la barrera de los 35 ó 40 años parece casi un delito. Jemma Mouland, Vicedirectora del Centro para Envejecer Mejor, desafía esta visión, abogando por ver el envejecimiento como una época de nuevas posibilidades y desarrollo personal.
Contrario a la creencia popular de que el cerebro alcanza su punto máximo en la juventud y luego decae, estudios recientes desmienten este mito. Funciones cognitivas como la sabiduría, asociadas comúnmente a la edad, mejoran con el tiempo. Michael T. Ullman, de la Universidad de Georgetown, destaca cómo la atención y la inhibición ejecutiva mejoran con el envejecimiento.
Aunque nuestras defensas se debilitan con la edad, la memoria del sistema inmunológico se fortalece gracias a la exposición a diversos patógenos a lo largo de los años. John Upham, profesor de Medicina Respiratoria, explica cómo esto reduce la incidencia de resfriados y gripes en personas mayores.
A pesar de las dificultades, la felicidad tiene forma de U a lo largo de la vida. Investigaciones de Andrew Oswald y David Blanchflower revelan que, tras un declive en la mediana edad, la satisfacción con la vida tiende a aumentar alrededor de los 70 años. Factores como el enfoque en recuerdos positivos y la comprensión de la mortalidad contribuyen a esta tendencia.
Contrariamente a las expectativas, la satisfacción sexual no disminuye con la edad. Catalina Lawsin, psicóloga clínica, destaca cómo la madurez emocional y la seguridad en uno mismo contribuyen a una experiencia sexual más placentera en la vejez. Estrategias como el diálogo abierto y el uso de lubricantes pueden superar posibles impedimentos físicos.
En lugar de temer al envejecimiento, debemos abrazar esta nueva etapa de la vida. Más allá de las arrugas y los estereotipos, la vejez trae consigo habilidades mejoradas y experiencias positivas que enriquecen nuestra existencia. Es hora de desafiar los mitos del envejecimiento y celebrar todas las etapas de la vida con optimismo y aceptación.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/c3g2qn24pyxo