Títeres y Epew del Territorio Kunko participarán de Encuentro Cultural Mapuche en Pucura, Panguipulli
Compañía de Títeres Clementina Ñi Trekan y Epew Pichikeche de San Juan de la Costa, viajan a Exposición Cultural sobre la Challa, olla de Barro Mapuche para presentar historias orales (epew) del territorio y talleres en torno a oficios ancestrales.
En la ocasión la olla de barro mapuche, o Challa, será el centro de una exposición y una jornada cultural que se realizará en el Taller y Galería de Arte Rag Mapu, ubicado en Pucura, Panguipulli, Región de Los Ríos, el sábado 16 de diciembre próximo, financiado por la línea Cultura de Pueblos Originarios del Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2023.
La Compañía de Títeres Clementina Ñi Trekan y Epew Pichikeche son iniciativas que buscan poner en valor entre la audiencia infantil los epew (historias orales), que resguardan la identidad del territorio geográfico, sociocultural y espiritual mapuche; además del conocimiento de los oficios ancestrales como es la Alfarería, por medio de talleres de acercamiento inicial entre niños y niñas.
Han realizado diversas presentaciones en centros comunitarios y actividades culturales de San Juan de la Costa y Osorno, destacando su participación en ‘Afluentes del Rawe’ evento cultural organizado por el Colectivo Ayekantun (www.colectivoayekantun.cl) el pasado mes de octubre en Plaza Yungay, Osorno; evento que contó con un gran margen de público.
El encuentro cultural - parte del proyecto ‘Revitalización de la Challa -u olla de greda- en la cocina mapuche’- presentado por la wizüfe Yimara Praihuan del Taller Rag Mapu y tiene como objetivo hacer un aporte al conocimiento de la cultura mapuche, tanto respecto del uso original dado a estas ollas, como a su elaboración e historia asociada.
Ya que el uso de la olla de barro al interior de las comunidades mapuche se vio afectada debido a los procesos colonizadores y también a causa de la escolarización; y muchas de las prácticas espirituales mapuche desaparecieron, así como el uso del wizün tradicional, esto es, la alfarería mapuche en un contexto ceremonial y cotidiano.
Como reemplazo de la olla de greda se instaló la de fierro, y en algunos casos se optó por utilizar las fabricadas en Pomaire. “En el marco de la investigación nos hemos dado cuenta de que, al margen de esta fractura en la historia de la Challa, hubo interesantes intercambios entre las comunidades alfareras desde tiempos inmemoriales”, señala Yimara Praihuán.
La Compañía Clementina Ñi Trekan y Epew Pichikeche se suma a una serie de actividades durante la jornada entre las que se cuentan una Feria de Artes y Oficios, conversatorios sobre el tema, amenizados con talleres de modelado de alfarería mapuche y pomairina; así como canto folclórico a cargo de la cantautora Vasti Michel.
En tanto, Daniela González, Titiritera y Educadora Social, comenta al respecto: “Nuestra idea es fomentar el conocimiento de nuestra cultura entre niñas y niños, compartir historias territoriales y el hacer por medio de talleres prácticos de oficios ancestrales. Estamos muy contentos de visitar las cercanías del Ruka Pillan (Volcán Villarrica) con los epew kunkos, tomando en cuenta que siempre existió el intercambio entre las comunidades y los territorios tal cómo se puede apreciar con las piezas cerámicas”.
Para más información sobre la investigación ‘Revitalización de la Challa -u olla de greda- en la cocina mapuche’ puede encontrar los Podcast que dan cuenta de los resultados de la investigación en: https://www.youtube.com/@ragmapu/podcasts
Compañía de Títeres: @clementinanitrekan Taller Galería Rag Mapu: @ragmapu / www.ragmapu.com
Fuente: epewpichikeche@gmail.com
En la ocasión la olla de barro mapuche, o Challa, será el centro de una exposición y una jornada cultural que se realizará en el Taller y Galería de Arte Rag Mapu, ubicado en Pucura, Panguipulli, Región de Los Ríos, el sábado 16 de diciembre próximo, financiado por la línea Cultura de Pueblos Originarios del Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2023.
La Compañía de Títeres Clementina Ñi Trekan y Epew Pichikeche son iniciativas que buscan poner en valor entre la audiencia infantil los epew (historias orales), que resguardan la identidad del territorio geográfico, sociocultural y espiritual mapuche; además del conocimiento de los oficios ancestrales como es la Alfarería, por medio de talleres de acercamiento inicial entre niños y niñas.
Han realizado diversas presentaciones en centros comunitarios y actividades culturales de San Juan de la Costa y Osorno, destacando su participación en ‘Afluentes del Rawe’ evento cultural organizado por el Colectivo Ayekantun (www.colectivoayekantun.cl) el pasado mes de octubre en Plaza Yungay, Osorno; evento que contó con un gran margen de público.
El encuentro cultural - parte del proyecto ‘Revitalización de la Challa -u olla de greda- en la cocina mapuche’- presentado por la wizüfe Yimara Praihuan del Taller Rag Mapu y tiene como objetivo hacer un aporte al conocimiento de la cultura mapuche, tanto respecto del uso original dado a estas ollas, como a su elaboración e historia asociada.
Ya que el uso de la olla de barro al interior de las comunidades mapuche se vio afectada debido a los procesos colonizadores y también a causa de la escolarización; y muchas de las prácticas espirituales mapuche desaparecieron, así como el uso del wizün tradicional, esto es, la alfarería mapuche en un contexto ceremonial y cotidiano.
Como reemplazo de la olla de greda se instaló la de fierro, y en algunos casos se optó por utilizar las fabricadas en Pomaire. “En el marco de la investigación nos hemos dado cuenta de que, al margen de esta fractura en la historia de la Challa, hubo interesantes intercambios entre las comunidades alfareras desde tiempos inmemoriales”, señala Yimara Praihuán.
La Compañía Clementina Ñi Trekan y Epew Pichikeche se suma a una serie de actividades durante la jornada entre las que se cuentan una Feria de Artes y Oficios, conversatorios sobre el tema, amenizados con talleres de modelado de alfarería mapuche y pomairina; así como canto folclórico a cargo de la cantautora Vasti Michel.
En tanto, Daniela González, Titiritera y Educadora Social, comenta al respecto: “Nuestra idea es fomentar el conocimiento de nuestra cultura entre niñas y niños, compartir historias territoriales y el hacer por medio de talleres prácticos de oficios ancestrales. Estamos muy contentos de visitar las cercanías del Ruka Pillan (Volcán Villarrica) con los epew kunkos, tomando en cuenta que siempre existió el intercambio entre las comunidades y los territorios tal cómo se puede apreciar con las piezas cerámicas”.
Para más información sobre la investigación ‘Revitalización de la Challa -u olla de greda- en la cocina mapuche’ puede encontrar los Podcast que dan cuenta de los resultados de la investigación en: https://www.youtube.com/@ragmapu/podcasts
Compañía de Títeres: @clementinanitrekan Taller Galería Rag Mapu: @ragmapu / www.ragmapu.com
Fuente: epewpichikeche@gmail.com