Cómo impacta comunicacionalmente un hecho
Señor Director:
En materia de Comunicación se aborda mucho la visibilidad de contenidos para generar presencia y cómo ello es presentado en un análisis de medios.
La edición del programa Podemos Hablar de Chilevisión, del 19 de abril, donde se abordó el quiebre de una pareja de la farándula, fue muy comentado, tanto por el contenido de la situación como del impacto que esto generó, llegado a un promedio de rating de 14,1 puntos.
Al llevarlo a personas, corresponde aproximadamente a 1.440.000 espectadores, considerando el factor de Kantar Ibope para medir el rating. Sumando las visitas al programa en Youtube (360.000 visitas) y la visibilidad en X (9.000 en el tweet de Chilevisión Noticias) llegamos a un alcance preliminar superior a 1.800.000 personas.
Por ello, los mensajes, entendiendo el contexto y el momento en que se generan, pueden impactar fuertemente en la población, haciendo de ello un tema de interés para la gente.
No quiero decir que es un tema de real importancia, porque hay aspectos que revisten mayor atención, como la seguridad, el empleo y cómo podemos acceder a una sociedad mejor, los que al revisar encuestas como Cadem y Activa Research, donde cada cierto tiempo preguntan sobre estos temas, generan interés y preocupación.
Es importante saber dónde poner el foco comunicacional. Un simple análisis de datos asociado a la audiencia de medios permitió mirar su impacto, lo que distintas consultoras PR y de marketing no pueden obviar.
Es una tarea que en comunicación estratégica debe seguir estando presente, considerando que los expertos en dicha área trabajan con marcas, empresas e instituciones y todo lo que se difunde, genera visibilidad.
Pedro Gutiérrez Araos
Experto en Análisis de Medios
Fuente información: pedrogutierrezaraos@yahoo.com
En materia de Comunicación se aborda mucho la visibilidad de contenidos para generar presencia y cómo ello es presentado en un análisis de medios.
La edición del programa Podemos Hablar de Chilevisión, del 19 de abril, donde se abordó el quiebre de una pareja de la farándula, fue muy comentado, tanto por el contenido de la situación como del impacto que esto generó, llegado a un promedio de rating de 14,1 puntos.
Al llevarlo a personas, corresponde aproximadamente a 1.440.000 espectadores, considerando el factor de Kantar Ibope para medir el rating. Sumando las visitas al programa en Youtube (360.000 visitas) y la visibilidad en X (9.000 en el tweet de Chilevisión Noticias) llegamos a un alcance preliminar superior a 1.800.000 personas.
Por ello, los mensajes, entendiendo el contexto y el momento en que se generan, pueden impactar fuertemente en la población, haciendo de ello un tema de interés para la gente.
No quiero decir que es un tema de real importancia, porque hay aspectos que revisten mayor atención, como la seguridad, el empleo y cómo podemos acceder a una sociedad mejor, los que al revisar encuestas como Cadem y Activa Research, donde cada cierto tiempo preguntan sobre estos temas, generan interés y preocupación.
Es importante saber dónde poner el foco comunicacional. Un simple análisis de datos asociado a la audiencia de medios permitió mirar su impacto, lo que distintas consultoras PR y de marketing no pueden obviar.
Es una tarea que en comunicación estratégica debe seguir estando presente, considerando que los expertos en dicha área trabajan con marcas, empresas e instituciones y todo lo que se difunde, genera visibilidad.
Pedro Gutiérrez Araos
Experto en Análisis de Medios
Fuente información: pedrogutierrezaraos@yahoo.com